En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dietas basadas en plantas disminuyen riesgo de progresión del cáncer de próstata
Un estudio resalta el impacto de las dietas basadas en plantas contra el cáncer de próstata.
Las dietas basadas en plantas (o plant-based, en inglés) es un tipo de alimentación que se basa en alimentos de origen vegetal, como la dieta vegana. Es decir, se consumen: sustitutivos de proteína; y alimentos alternativos a la carne o embutidos de origen animal, hechos con proteínas vegetales como leguminosas, cereales, legumbres, semillas y verduras.
Los investigadores examinaron a 2.038 hombres diagnosticados con con cáncer de próstata que se inscribieron en el Esfuerzo de Investigación Urológica Estratégica del Cáncer de Próstata (CaPSURE) y habían completado un cuestionario de frecuencia de alimentos (FFQ) 31 meses y medio después del diagnóstico.
Con dichos datos se calcularon los índices dietéticos "generales" y "saludables a base de plantas" (PDI y hPDI, respectivamente). Así se determinaron los intervalos de confianza del 95 % para las asociaciones entre las dietas basadas en plantas y el riesgo de progresión de la cáncer de próstata, es decir la recurrencia, tratamiento secundario, metástasis óseas o muerte.
Entre los resultados se encontró que entre los hombres mayores de 65 años, un mayor consumo de una dieta saludable a base de plantas se asoció con un menor riesgo de recurrencia de este padecimiento.
La comida vegana es una dieta basada exclusivamente en alimentos de origen vegetal y excluye todos los productos animales como carne, pescado, huevos, lácteos y miel Foto:iStock
Además, entre los que caminaban a paso ligero o rápido (más de tres horas a la semana), tenían un 56 % menor riesgo de progresión de este cáncer y una disminución del 59% en el riesgo de recurrencia.
En ese sentido, la recomendación del estudio es que para aquellos hombres que hayan sido diagnosticados con este cáncer o que hayan salido de él, una buena opción es recurrir a su médico para que este pueda indicarles la mejor opción de dieta basada en plantas que pueda tener beneficios para su salud.
“Este estudio indica que los patrones dietéticos basados en plantas están asociados con un menor riesgo de progresión y recurrencia del cáncer de próstata, particularmente entre los hombres mayores y aquellos que informaron un ritmo de caminata de mayor intensidad. A los sobrevivientes de este padecimiento se les puede recomendar asesoramiento sobre dieta y ejercicio para mejorar los resultados clínicos después del diagnóstico”, señala la investigación.