En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cambios en la dieta y el estilo de vida: ¿cómo quitar el estreñimiento?
Cuando la adopción de hábitos de vida saludable no funcionan puede ser necesaria la cirugía.
El café está compuesto por sustancias que contribuyen al proceso digestivo. Foto: iStock
El estreñimiento crónico es una de las alteraciones de la salud más comunes. Millones de personas padecen porque solamente pueden hacer tres o menos deposiciones a la semana, las heces son duras y secas y, además, la evacuación es dolorosa. Sin embargo, para esta afección hay tratamientos que dan buenos resultados.
Antes de comenzar un tratamiento para el estreñimiento crónico, un médico debe diagnosticarlo claramente y tratar de determinar su causa. En muchas ocasiones, además del examen físico general y de un tacto rectal, los médicos deben hacer exámenes y procedimientos. Algunos de esos exámenes, según Mayo Clinic, son los siguientes:
Análisis de sangre: permiten establecer alguna afección sistémica, como hipotiroidismo o baja producción de la hormona tiroides.
Examen del recto y de la porción inferior o sigmoide del colon (sigmoidoscopia): El gastroenterólogo introduce por el ano una sonda flexible e iluminada en un extremo para examinar el recto y la porción inferior del colon.
Examen del recto y de todo el colon (colonoscopia): Este procedimiento diagnóstico permite al médico examinar toda la longitud del colon con una sonda flexible que cuenta con una cámara en el extremo.
Evaluación de la función muscular del esfínter anal (manometría anorrectal): El médico introduce por el ano y el recto una sonda flexible y fina e infla el pequeño globo contenido en su punta. Luego, se retira el dispositivo a través del músculo esfinteriano. Este procedimiento permite al médico medir la coordinación de los músculos que intervienen en la defecación.
Evaluación de la velocidad del esfínter anal (prueba de expulsión del globo): Esta prueba, a menudo, se utiliza junto con la manometría anorrectal y mide el tiempo que tardas en eliminar un globo lleno de agua colocado en el recto.
¿Y cuál es el tratamiento efectivo para el estreñimiento?
Una vez el médico diagnostique el estreñimiento crónico se puede iniciar el tratamiento, el cual tiene el objetivo de agilizar el tránsito de las heces por los intestinos.
El tratamiento comienza con cambios en la dieta y el estilo de vida. Si esos cambios no ayudan, el médico puede recomendar medicamentos o cirugía.
Con respecto a los cambios en la alimentación, el médico puede recomendar consumir más fibra. Algunos médicos recomiendan una cantidad específica de gramos de fibra para consumir todos los días. En general, pueden ser 14 gramos de fibra por cada 1.000 calorías de la alimentación habitual. Agregar fibra en la alimentación hace más pesadas a las heces y acelera su paso por los intestinos.
Aumente los alimentos de origen vegetal y la fibra soluble (frutas, verduras, legumbres, avena, etc.), que ayudan a disminuir el colesterol. Foto:123rf
Con respecto a los cambios en la alimentación, el médico puede recomendar consumir más fibra. Algunos médicos recomiendan una cantidad específica de gramos de fibra para consumir todos los días. En general, pueden ser 14 gramos de fibra por cada 1.000 calorías de la alimentación habitual. Agregar fibra en la alimentación hace más pesadas a las heces y acelera su paso por los intestinos.
El consumo de fibra debe ser paulatino. Aumentar repentinamente la cantidad de fibra puede provocar hinchazón y gases.
Se debe comenzar de a poco e incrementar la cantidad durante el transcurso de algunas semanas hasta llegar al objetivo.
Además, se debe comenzar a consumir, también de a poco, más frutas y verduras frescas todos los días. Los panes y cereales que se consuman deben ser integrales.
Con respecto a los cambios en el estilo de vida, los médicos recomiendan hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana. La actividad física aumenta la actividad muscular en el intestino.
La actividad física no solo le ayudará a bajar de peso sino a mantener una buena salud. Foto:iStock
No obstante, antes de comenzar un programa de ejercicio, es recomendable consultar al médico si está en buenas condiciones de salud para iniciarlo.
Una recomendación importante que hacen los médicos es no ignorar la necesidad de evacuar los intestinos. Además, a ese momento hay que darle tiempo porque permitirte evacuar los intestinos sin distracciones ni apuros.
También hay ejercicios para los músculos pélvicos. Se denomina entrenamiento de biorregulación e implica trabajar conjuntamente con un terapeuta que utiliza dispositivos para ayudar a aprender a relajar y contraer los músculos de la pelvis.
De acuerdo con Mayo Clinic, relajar los músculos del suelo pélvico en el momento correcto durante la defecación puede ayudarte a expulsar las heces con mayor facilidad.
Durante una sesión de biorregulación, se introduce una sonda especial (catéter) en el recto para medir la tensión muscular. El terapeuta guía al paciente a lo largo de los ejercicios para que relaje y contraiga alternativamente los músculos pélvicos. Una máquina mide la tensión muscular y utiliza sonidos o luces para ayudar a entender cuándo relajar los músculos.