En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Dormir con el televisor encendido afecta el sueño? Estas serían las consecuencias

Dormir con la televisión encendida es una práctica común; sin embargo, puede resultar negativa.

La falta de sueño está asociada a una serie de riesgos físicos y emocionales.

La falta de sueño está asociada a una serie de riesgos físicos y emocionales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una práctica común en las familias es tener televisores dentro de los cuartos. La pantalla pequeña se ha apoderado de nuestro espacio de descanso, sin embargo, su uso, tenerla encendida cuando estamos durmiendo podría resultar en efectos nocivos para nuestra salud, según explican expertos.
De acuerdo con el Instituto Europeo del Sueño (IES) mantener la televisión encendida durante la noche sabotea el sueño y perjudica la salud. “Cuando tenemos el aparato dentro de la habitación y vemos televisión a oscuras nuestras pupilas se dilatan dejando que entre más luz; esto estimula irregularmente el cerebro antes de ir a dormir. El resplandor de la pantalla, más los ruidos que el televisor emite hacen que el cerebro aumente su actividad eléctrica y las neuronas comiencen a acelerarse, por esto es mejor leer un libro o escuchar música relajante previo al sueño, para bajar la intensidad de la actividad cerebral y procurar un mejor descanso. Si además nos quedamos dormidos con la televisión encendida la afectación sobre la salud en aún mayor”, señala el IES.
La depresión puede causar exceso de sueño o insomnio.

Tener el televisor encendido mientras dormimos puede generar diferentes problemas de salud. Foto:IStock

Además, de acuerdo con la organización, varios estudios señalan que la tecnología durante la noche afecta nuestro sueño debido a la estimulación cognitiva que recibe el cerebro. “El ritmo circadiano se altera enviando una información errónea al cerebro respecto al día y la noche bajo los estímulos de luz y oscuridad. Los ritmos circadiano también son responsables de los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario”, agregan.
Por su parte, Joaquín Terán, presidente de la Sociedad Española del Sueño, en entrevista con la agencia Sinc, resaltó que la emisión de luz azul, ejerce un efecto fragmentador del sueño. “La luz emitida por dispositivos electrónicos utilizados antes del horario habitual de sueño produce un retraso de fase de la actividad del núcleo supraquiasmático y, en consecuencia, se retrasa la secreción de melatonina, aumenta la alerta, retrasa el inicio del sueño y disminuye la vigilancia por la mañana. (...) Es necesario desterrar la TV de la habitación donde dormimos”, destacó el experto.
Es momento para que las familias compartan alrededor de la oferta de programas que ofrecen las plataformas de ‘streaming’.

Según expertos es necesario sacar el televisor de la habitación, con el objetivo de tener mejor salud. Foto:iStock

También una investigación publicada en 2019 encontró que dormir con la televisión encendida puede aumentar las probabilidades de padecer obesidad. La investigación publicada en la revista científica JAMA Internal Medicine preguntó a más de 43.000 mujeres, de entre 35 y 74 años, si dormían sin luces, con una pequeña luz de noche, con luces encendidas fuera de la habitación, o con una luz o televisión encendida en la habitación.
Las mujeres que dormían con la luz o televisión encendidas tenían un 17 % más de probabilidades de haber aumentado unas 11 libras o más durante el estudio. La luz del exterior de la habitación tuvo menos impacto. Las mujeres que dormían con una pequeña luz de noche o sin luces no tenían diferencias en el aumento de peso. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR UNIDAD DE SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.