En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dermatitis atópica: estos son los tratamientos más comunes de la enfermedad

Esta condición es frecuente y puede presentarse a cualquier edad, pero comienza en la infancia.

Sanofi Dermatitis

Sanofi Dermatitis Foto: Sanofi

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Dermatitis Atópica, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que afecta no sólo físicamente sino emocional y socialmente a las personas que la padecen.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, INSST, la piel humana funciona como una barrera flexible, gracias a los componentes de colágeno y elásticos de la dermis, esta se encarga de proporcionar un escudo o defensa única que protege, dentro de ciertos límites, frente a las fuerzas mecánicas y a la impregnación de diversos agentes químicos.
Adicional a esto, la piel controla la pérdida de agua del organismo y lo protege contra los efectos de la luz natural y artificial, así como del calor y del frío. Es por esto que, la piel intacta y sus secreciones, constituyen una barrera defensiva bastante eficaz frente a los microorganismos.
La Dermatitis Atópica, que a menudo se conoce como eczema, es una enfermedad crónica -de larga duración- que hace que la piel se inflame e irrite, lo que causa mucha picazón. Esta afección es frecuente y puede presentarse a cualquier edad, sin embargo, por lo general comienza en la infancia, así lo indica, el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
La doctora Claudia Marcela Arenas Soto, dermatóloga, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Dermatología, delegada en Colombia del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología 2022- 2024, afirma que “la dermatitis atópica, es una enfermedad inflamatoria crónica, recurrente, heterogénea y multifactorial, que incluye factores genéticos y ambientales como la polución, agentes irritantes, alérgenos ambientales, entre otros”. De igual manera, recalca la especialista que, “en Colombia, la prevalencia aproximada de personas con dermatitis atópica es de 9% en adultos y 12% en adolescentes”.
Lo cierto es que cada caso de dermatitis atópica debe ser tratado particularmente por un médico, profesional de la salud y especialista en dermatología. Sin embargo, como medida inmediata ante una crisis por dermatitis, los especialistas suelen acudir a los siguientes métodos: 
  1. Los antihistamínicos (en especial, los que causan somnolencia), que controlan el picor y facilitan el sueño.
  2. Algunos inmunomoduladores tópicos. Los inmunomoduladores controlan la respuesta inmunológica origen de todas las manifestaciones del eccema.
  3. Los antibióticos (especialmente aquellos específicos para S. Aureus, una bacteria muy frecuente en la piel) pueden ser de gran utilidad en el control de los brotes, en especial si están claramente infectados.
  4. Algunas veces se debe recurrir a otros inmunomoduladores por vía oral solo en casos de máxima necesidad, especialmente debido a la rebeldía del eccema.
  5. Para pacientes mayores de trece años, existe la posibilidad de fototerapia (tratamiento con luz), que ha demostrado una gran mejoría en los brotes.
Cabe destacar, que esta enfermedad supone una carga para los pacientes a nivel físico, psicológico y mental, pues el prurito intenso, persistente y debilitante, signo característico de esta afección, puede provocar alteración del sueño, ansiedad, depresión, ideación suicida, trastornos de atención (déficit de atención o hiperactividad), deterioro de la calidad de vida y reducción de la productividad. 

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.