En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: ¿Qué es y cómo prevenir?
El humo del cigarrillo es el principal factor de riesgo de esta enfermedad que afecta a millones.
La Epoc -enfermedad pulmonar obstructiva crónica- es una enfermedad que cada día se toma más vidas en Colombia y el mundo. 38 personas mueren diariamente a consecuencia de esta enfermedad y al menos 6.619 fallecen anualmente en territorio nacional, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.
También, a nivel global, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) es la tercera causa de muerte en el mundo". Y alrededor del 90% de las muertes por esta enfermedad en personas menores de 70 años se evidencian en países de ingreso mediano y bajo.
Para los expertos médicos, si una persona se queda sin aliento al realizar actividades de bajo impacto o presenta una tos que no desaparece, deberá saber que puede estar ante los síntomas de la Epoc, la cual según la Clínica Mayo, "es una enfermedad progresiva que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones, lo que dificulta la respiración".
Aunque la Epoc es una enfermedad progresiva, es decir, que se complica con el tiempo, también es completamente común, prevenible y tratable. “Hay muchas cosas que podemos hacer por la Epoc (...) La mayoría de ellas pueden mejorar su calidad de vida. Y algunas de ellas pueden mejorar la esperanza de vida”, señaló Prescott Woodruff, especialista en pulmones de la Universidad de California, Estados Unidos, para los Institutos Nacionales de la Salud (Nih por sus siglas en inglés).
Es una enfermedad pulmonar progresiva que, con el tiempo, hace que sea difícil respirar. Foto:iStock
Lo que debe saber de los síntomas y causas del Epoc
El doctor Juan Reig, especialista en neumología de Top Doctors señaló que el Epoc "es una enfermedad secundaria al daño pulmonar producido por la inhalación durante años del humo del tabaco".
También, existe riesgo al inhalar otros humos o vapores puede causar la enfermedad, aunque en un menor grado.
Los síntomas que puede presentar un paciente con esta enfermedad, de acuerdo con el especialista son:
Fatiga al hacer ejercicio.
Expectoración recurrente.
Tos crónica.
Sensación de ahogo o falta de oxígeno.
Dolor en el pecho.
En la mayoría de casos, expertos señalaron que el Epoc incluye dos afecciones principales: el enfisema y la bronquitis.
El enfisema: el tejido dentro de los pulmones se descompone como resultado de una exposición perjudicial a gases y partículas irritantes.
La bronquitis: las vías respiratorias se irritan y muestran signos de inflamación que se manifiestan, usualmente, en tos diaria y producción de moco.
El tiempo que hace que se ha dejado de fumar es determinante para la expectativa de vida. Foto:iStock
Prevención y factores de riesgo
No solo para prevenir, sino también para contrarrestar el empeoramiento de los síntomas, el doctor Reig recomendó que "lo fundamental es el abandono completo del hábito tabáquico por parte del paciente".
Igualmente, la Clínica Mayo señaló ciertas medidas que debe tomar un paciente para no sufrir complicaciones:
Dejar de fumar para no solo prevenir complicaciones del Epoc, sino también, disminuir el riesgo de cáncer.
Aplicarse la vacuna antigripal todos los años y la vacuna contra la neumonía neumocócica regularmente para reducir el riesgo o prevenir algunas infecciones.
Ir a chequeos médicos regulares para la revisión del estado de salud.
Cuándo debe buscar ayuda médica
La vacante requiere un año de experiencia. Foto:iStock
En situaciones avanzadas, el doctor Reig recomienda buscar atención oportuna de un especialista debido a que "el número de alveolos destruidos hace que los pulmones no logren captar el oxígeno necesario del aire para mantener un adecuado metabolismo corporal".
También la Clínica Mayo establece que cuando un paciente no pueda recuperar el aliento, o si experimenta una coloración azul intensa en los labios o en el lecho de las uñas (cianosis), o un latido rápido, o si sufre de problemas de concentración.
Los expertos médicos enfatizan que con un tratamiento adecuado y un seguimiento constante del médico al paciente, la persona puede tener una mejor calidad de vida, siempre cuidándose de los riesgos que presentan el entorno.