En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nuevo estudio relaciona el uso de vapeadores con 59 muertes en Colombia

El informe reportó 245 casos de enfermedades asociadas con esta práctica. Aquí los detalles. 

Componentes podrían contribuir a la salud, según creadores.

Componentes podrían contribuir a la salud, según creadores. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un total de 59 muertes en Colombia estarían relacionadas con el vapeo, según un reciente estudio publicado en el Periódico Brasileño de Neumología. El documento destaca que los departamentos con más muertes debido a enfermedades relacionadas con esta práctica fueron Antioquia (69 por ciento) y Boyacá (27 por ciento).
La investigación titulada ‘Primeros indicios sobre enfermedades asociadas al vapeo en Colombia’ demostró, con base en datos recolectados de la última Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (2019), que 245 casos de enfermedades estarían relacionadas con el vapeo.
Algunas de estas afecciones van desde lesiones pulmonares graves, pasando por bronquiolitis obliterante(enfermedad pulmonar del vapeador), hasta daño pulmonar agudo. Si bien se trata de una práctica reciente que todavía se está investigando, los riesgos para la salud asociados con el vapeo varían según los productos específicos utilizados y su composición. Los líquidos de vapeo pueden contener nicotina, sustancias químicas aromatizantes y otros elementos potencialmente dañinas.
Vapeadores.

Vapeadores. Foto:iStock

“Es un tema sobre el que habrá muchas controversias porque hay personas que están a favor del vapeo, incluso algunos lo promueven desde el ámbito científico con una idea que se llama ‘minimización del riesgo’, pero hay otra cantidad de sustancias en el vapeo que hacen un daño que pudiera ser peor o similar al que ya se conoce por el humo del tabaco convencional”, explicó el médico neumólogo-pediatra Jürg Niederbacher-Velazquez, quien participó en el estudio.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la población en mayor riesgo son los más jóvenes, los reportes sobre enfermedades asociadas con esta práctica en Colombia ocurrieron en hombres mayores de 45 años (82 por ciento), mientras que las muertes se habrían reportado en hombres mayores de 60 años.
El neumólogo Germán Díaz, coordinador del Comité Contra el Tabaco, SEAN y similares de la Asociación Colombiana de Neumología, plantea que podría existir un subregistro de los datos en un grupo etario mucho más joven.
“Si bien no se puede asegurar que estas muertes son específicamente por este motivo, sí puedo afirmar que lo que sucede en la población joven es alarmante. Quizás no hay registros suficientes porque los niños tienden a ocultarlo mucho más, pero estamos viendo, es un fenómeno en aumento y es preocupante”, manifestó.
Al respecto, Álvaro J. Idrovo, quien también participó en la investigación, aseguró que “es necesario llegar a una normatividad que impida que se vendan estos productos a menores y que se utilice propaganda llamativa para atraer a los jóvenes que todavía, por su inmadurez psicológica, pueden llegar a entrar en este tipo de adicciones”.

Vapeadores, la tercera sustancia legal más consumida en el país

Los vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos o e-cigs, se crearon con el objetivo inicial de proporcionar una alternativa a los efectos perjudiciales del tabaquismo convencional. Estos dispositivos no queman tabaco. En cambio, tienen cartuchos llenos de nicotina, THC, aceite de cannabinoides (CBD), sabores, y otras sustancias químicas que se convierten en vapor y así pueden inhalarse.
En efecto, muchos estudios sugieren que el vapeo de nicotina puede ser menos dañino que los cigarrillos tradicionales cuando las personas que fuman regularmente cambian a ellos como un reemplazo completo. Sin embargo, “el uso constante de estos productos puede provocar problemas de salud como cáncer, riesgos cardiovasculares, enfermedades respiratorias agudas, adicción a la nicotina, entre otras condiciones que continúan en estudio”, explica Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública.
Muchos utilizan los vapeadores como reemplazo de los cigarrillos.

Muchos utilizan los vapeadores como reemplazo de los cigarrillos. Foto:iStock

La investigación sobre los efectos colaterales de este tipo de dispositivos avanza, pero su uso en países como Colombia hasta hace muy poco empezó a regularse. Quizás lo que más preocupa a los expertos de este escenario es que el vapeo ahora es más popular entre los adolescentes y adultos jóvenes que en otros segmentos de la población.
Tan solo en Colombia, específicamente, el consumo de cigarrillos electrónicos o vapeadores con nicotina fue de 5 por ciento en 2019, lo que se traduce en que unos 1,1 millones de personas los han usado alguna vez en la vida. Los resultados de la Encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas (ENCSPA), revelan que estos dispositivos son la tercera sustancia legal más consumida en el país y que el porcentaje más alto de consumo está entre personas de 18 a 24 años.
“Los niños y los adolescentes que no son fumadores, pero que utilizan vapeadores como si no tuvieran riesgo, no saben que estos dispositivos también generan adicciones. Esta es la gran advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque los jóvenes no saben cuál es la consecuencia que están asumiendo”, explica Guerrero Espinel.
Todavía no son claras las repercusiones totales o definitivas que tendría el uso de estos productos para la salud a largo plazo, pero distintos análisis revelan que las consecuencias para el organismo en quienes empiezan a usarlos sin necesidad podrían llegar a ser enormes.
“Los cigarrillos electrónicos y la información engañosa que la industria tabacalera diseña sobre todo para el consumo juvenil amenazan el terreno ganado al tabaco en el continente americano”, advirtieron las Naciones Unidas (ONU) en vísperas de la jornada mundial dedicada a combatir el tabaquismo.
De acuerdo con la entidad, la lucha contra el tabaco en la región había avanzado a pasos de gigante: el 96 por ciento de la población de 35 países del territorio está protegida por al menos una de las seis medidas de control del tabaco recomendadas por OMS.
DANIELA VANESSA ORTIZ ÁLVAREZ
REDACCIÓN SALUD

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.