La vitacerebrina es un medicamento que suele comercializarse en ampollas y tabletas para el tratamiento terapéutico de condiciones como la dismenorrea, la anemia, el envejecimiento, la osteoporosis, entre otros.
Generalmente, suele venderse como un suplemento dietético que aporta vitaminas, minerales y otros elementos nutricionales. Sin embargo, autoridades sanitarias como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia han alertado en varias ocasiones sobre lotes fraudulentos de este medicamento.
De acuerdo con una alerta sanitaria difundida por el Invima hace casi un año, “las reacciones reportadas describen alteraciones en la coagulación, incluyendo sangrado abundante con cuadro anémico secundario, hemorragia conjuntival, hemorragia oral, hemorragia uterina anormal, hematuria masiva y hemorragia subaracnoidea”.
Por este motivo, es prudente informarse bien y consumir el producto únicamente bajo supervisión de un profesional de la salud. En general, en consumo excesivo de algunos elementos que contienen los multivitaminicos puede repercutir en el funcionamiento óptimo del organismo. De ahí la importancia de siempre tomarlos bajo receta o autorización médica.
Un ejemplo de lo antes planteado es que el exceso de calcio puede causar constipación (estreñimiento), interferir en la absorción de hierro y zinc y aumentar el riesgo de cálculos renales. Asimismo, según expertos, el consumo excesivo de hierro puede causar malestar gastrointestinal, reducir la absorción de zinc e incluso en casos más extremos fallo multiorgánico, estado de coma, convulsiones y muerte.
Otro problema que puede ser relevante es el consumo de edulcorantes y colorantes asociados a estos suplementos. Algunas personas son sensibles a estos componentes y pueden desarrollar molestias abdominales como flatulencias, dolor abdominal, estreñimiento y diarrea. De ahí también que es importante fijarse en la composición del suplemento y evitar los aditivos.
Más noticias de Salud