En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Este es el texto de la reforma de la salud que se discutirá en la Comisión Séptima del Senado
La reforma incluye 22 artículos nuevos que fueron aprobados sin discusión por la plenaia de la Cámara.
12 senadores de la Comisión VII son los ponentes de la reforma de la salud Foto: Archivo EL TIEMPO
Aunque aún persisten las dudas sobre si la reforma de la salud logrará superar su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, donde el pasado 18 de marzo se hundió el proyecto de reforma laboral, lo cierto es que ya se conoce oficialmente el texto de la iniciativa que busca transformar al sistema sanitario del país.
De acuerdo con lo establecido en el texto definitivo, que acumula el proyecto de Ley 312 con el proyecto de Ley 135, la iniciativa contará ahora con 84 artículos, que mantienen la esencia de lo que busca el Gobierno con el sistema y que estaba en los 62 artículos que llegaron a la Cámara de Representantes, pero que añade 22 nuevos artículos nuevos que fueron aprobados sin discusión por la plenaria de la Cámara.
Puede descargar y consultar el texto acá:
Descarga el documento
Texto definitivo de la reforma de la salud según lo aprobado por la Cámara
En ese sentido, entre lo que viene del texto original se establece que las EPS se convertirían en Gestoras de Salud y Vida, dejando de lado el riesgo financiero y el manejo de los recursos; la a de los Recursos del Sistema de Salud (Adres) se convertiría en una mega entidad que manejaría todos los dineros del sistema y haría pagos directos a todos los actores, sean clínicas, hospitales o gestores farmacéuticos; y el Estado tendría un mayor control sobre la salud de los colombianos.
Entre los puntos que más generan discusión sobre la iniciativa está el manejo de recursos, pues ahora será el Estado y no las EPS el que distribuirá los recursos a través del sistema. Para algunos expertos esto podría ser problemático, pues la Adres no cuenta actualmente con la infraestructura necesaria para soportar esa cantidad de transacciones, pero además podría verse enfrentado a casos de malos manejos en los recursos.
“A la a de los Recursos del Sistema de Salud (Adres) le corresponde istrar los recursos fiscales y parafiscales del orden nacional y territorial, asignados para garantizar el aseguramiento social en salud, los cuales se consolidarán en el Fondo Único Público de Salud que contará con un conjunto de subcuentas, de acuerdo con la destinación de los recursos”, señala el artículo 10 de la iniciativa.
El debate de la reforma logró superar dos debates en Cámara y ahora se enfrenta al Senado. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Los 22 artículos nuevos
Cuando el 7 de marzo se aprobó en segundo debate la reforma de la salud por la plenaria de la Cámara de Representantes, en una extensa jornada de más de cinco horas, se dispuso de 28 minutos en los que el secretario de la Cámara, Jaime Luis Lacouture, y el subsecretario, Raúl Ávila, leyeron las proposiciones avaladas de 22 artículos nuevos. Después de leer la extensa lista, estuvo abierto el espacio para la discusión de los artículos durante un minuto y medio.
A pesar de que el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, dio el tiempo para que se discutiera, ningún congresista pidió la palabra para debatir. Incluso, algunos le pidieron que cerrara la intervención. “Debo dar garantías para que se dé el debate y quede en las actas”, dijo Salamanca, para luego abrir la votación de las proposiciones de artículos nuevos avalados, que terminó siendo aprobada con 95 votos.
Entre lo que se aprobó sin discusión en la plenaria de la Cámara está la creación del Consejo Directivo de las Instituciones de Salud del Estado; un modelo comunitario de salud mental; un plan de incentivos para la promoción del deporte, la recreación y la actividad física y el fortalecimiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima); entre otros.
Se espera que esta semana pueda iniciar el trámite del proyecto de reforma de la salud, pues los ponentes fueron designados el pasado 2 de abril, tras un llamado del ministro del Interior, Armando Benedetti, para que no se dilate la discusión.
"La reforma de la salud fue aprobada en la Cámara de Representantes el 6 de marzo. Dice la Ley 5ta que a los 15 días debe estar dándose el tercer debate. Han pasado 33 días y no hay ponentes. Quiero advertir que una la hundieron -la reforma laboral- firmando unos congresistas que no eran ponentes. Y, al mismo tiempo, ahora dilatan y no han puesto, todavía ponentes. Quiero llamar la atención de eso en una forma diplomática y amena", aseveró Benedetti.
Armando Benedetti hizo un llamado para que se discuta la reforma de la salud en Senado Foto:EL TIEMPO
En ese sentido, y teniendo en cuenta que según la resolución que designó al grupo de ponentes el pasado 2 de abril estos tendrán 15 días calendario para elaborar la ponencia, se espera que esta semana o a más tardar antes del miércoles 16 de abril se presente la ponencia oficial y se inicie la discusión.
Según lo establecido, las coordinadoras ponentes serán la hoy investigada por la Corte Suprema y actual presidenta de la Comisión Séptima, Martha Peralta Epieyu (Pacto Histórico); la senadora Norma Hurtado ('la U') y la senadora Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador).
El resto del grupo lo conforman Ferney Silva Idrobo y Wilson Arias Castillo (Pacto Histórico, Fabián Díaz (Alianza Verde), Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal), Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres), Ana Paola Agudelo García (Partido Mira), Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático), Berenice Bedoya Pérez (Alianza Social Independiente, ASI) y Omar de Jesús Restrepo Correa (Comunes).