En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estudio relaciona los tatuajes con posibilidad de adquirir cáncer y linfoma: esto dice el informe

Los científicos encontraron que el tamaño no aumenta el riesgo, con un solo tatuaje es suficiente.

z

La tinta que se inyecta en la piel termina en el sistema linfático. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los tatuajes son un tipo de arte corporal permanente que podrían tener significados culturales, sentimentales o simplemente ser una forma de expresión. Usualmente, son realizados con una máquina especializada que tiene agujas y tinta.
Un estudio realizado por la Universidad de Lund, en Suecia, encontró que estos diseños en la piel podrían ser un factor de riesgo de cáncer en el sistema linfático.
De acuerdo con Mayo Clinic, el linfoma hace referencia a tipos de cáncer que comienzan en el sistema linfático, el cual incluye los ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea. 
Para la realización del estudio, los investigadores analizaron los datos de 11.905 personas. De estos, 2.938 padecieron linfoma cuando tenían entre 20 y 60 años. El número de participantes en el grupo de control fue de 4.193. En el grupo con cáncer, el 21 por ciento tenía tatuajes, mientras que el 18 por ciento del grupo sin este tipo de cáncer estaba tatuado.
"Después de controlar otros factores, como el tabaquismo y la edad, los resultados mostraron que el riesgo de desarrollar linfoma era un 21 por ciento mayor entre aquellos con tatuajes", indicó el portal de la universidad.
Adicionalmente, los investigadores tenían la hipótesis de que el tamaño del dibujo corporal podía incrementar las probabilidades. "Nos sorprendió ver que no había un aumento adicional del riesgo entre aquellos que tenían tatuajes muy grandes, que era algo que esperábamos ver. Al contrario, vimos que bastaba con un solo tatuaje", comentó Christel Nielsen, una de las autoras principales.
El tatuaje causa una herida en la piel, por lo que se deben tener cuidados posteriores.

La tinta termina dentro del sistema linfático. Foto:iStock

Sin embargo, los hallazgos no fueron suficientes para determinar cuáles eran las causas de esta relación entre el cáncer y los tatuajes. "Sabemos por la literatura que la tinta que se inyecta en la piel no permanece en la piel sino que se reubica dentro del cuerpo y termina dentro del sistema linfático", dijo Nielsen.
Por ahora, seguirán investigando si los tatuajes podrían estar relacionados con otras enfermedades inflamatorias.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer linfático?

Los expertos no tienen certeza sobre las causas exactas del linfoma, pero factores genéticos, ambientales, la edad, un sistema inmune débil y algunas infecciones específicas podrían aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad.
Mayo Clinic compartió una lista de los síntomas más comunes:
  • Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle.
  • Fatiga persistente.
  • Fiebre.
  • Sudores nocturnos.
  • Dificultad para respirar.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Picazón en la piel.
Recuerde ir a citas de control con un profesional de la salud y visitar un centro médico cercano en caso de experimentar síntomas preocupantes. 

Leucemia Linfocítica Crónica: ¿por qué no se detecta a tiempo? Síntomas y diagnóstico 

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.