En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es el trastorno de fibromialgia y por qué aparece más en mujeres?
Fibromialgia, una condición que mayoritariamente afecta a mujeres y causa dolor sin razón aparente.
Las personas con fibromialgia pueden ser más sensibles al dolor que aquellas que no la tienen. Foto: iStock
Según la Clínica Mayo, la fibromialgia es un trastorno que trae consigo dolores musculoesqueléticos, fatiga, además de problemas en el sueño, la memoria y el estado de ánimo. Los investigadores creen que esta enfermedad amplifica los malestares porque afecta el cerebro y la médula espinal.
Después de un traumatismo físico, una cirugía, una infección o estrés psicológico significativo, suelen aparecer los síntomas característicos de la condición. Sin embargo, hay algunos casos en que se acumulan los signos con el tiempo, sin que exista un evento desencadenante.
La clínica expone que no hay una cura para la fibromialgia, pero que se puede iniciar un tratamiento con medicamentos que ayudan en el control de los síntomas. Por otro lado, el ejercicio, la relajación y las medidas para reducir el estrés ayudan a sobrellevar el trastorno.
¿La fibromialgia solo aparece en mujeres?
No, también puede surgir en niños y hombres. Aunque cerca de un 6,3 por ciento de la población mundial la padece, es más frecuente en las mujeres según esclarece la Asociación Mundial de Fibromialgiade.
A pesar de esto, la misma asociación reconoce que la fibromialgia infantil está ganando más atención y la investigación en esta población ha aumentado en los últimos años.
Según el doctor Vicente Roqués, especialista de la Unidad del Dolor de Hospital Quirónsalud Murcia, "es prácticamente imposible detectarla en un análisis clínico o radiografía, de hecho, toda la sintomatología aparece sin que los médicos encuentren ninguna alteración orgánica que la justifique. Además, se suele acompañar de trastornos del sueño y puede asociarse a un síndrome ansioso-depresivo".
Por ende, no se ha encontrado ninguna causa que ocasione la enfermedad. Las últimas investigaciones indican que su origen es neurológico y se trataría de una sensibilización del sistema nervioso central con respuesta dolorosa aumentada.
Tengaen cuenta estas recomendaciones a la hora de consumir alimentos. Foto:iStock
¿Por qué se presenta más en mujeres?
Las mujeres tienen aproximadamente siete veces menos serotonina en el cerebro, según algunos estudios. Lo que puede explicar por qué la fibromialgia es más común en este grupo poblacional. De igual forma, se haafirmado que el trastorno se debe a los cambios bioquímicos en el cuerpo y que puede relacionarse con épocas de variaciones hormonales o menopausia.
Lo anterior, de acuerdo a lo que explica el médico Manuel Amatriain Elcinto, especialista en medicina preventiva y salud pública, nutrición, dietética y micro-inmunoterapia.
Amatriain contó que en el diagnóstico de la fibromialgia –se utilizan desde 1990– los criterios establecidos por el American College of Rheumatology (ACR). Estos dictan que debe existir un dolor en una amplia superficie del aparato locomotor que dure como mínimo 3 meses. Además, tienen que existir al menos 11 puntos dolorosos del total de los 18 puntos definidos como puntos dolorosos principales.
Dado que hay otras entidades clínicas con sintomatología parecida, es importante descartar otras patologías que puedan explicar el dolor. Entre estas podemos destacar: síndrome de la Guerra del Golfo, síndrome premenstrual, candidiasis sistémica, síndrome doloroso miofascial, síndrome de sensibilidad química múltiple.
Enfermedades infecciosas, entre las más mortales
MARÍA JIMENA DELGADO
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].