En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gerascofobia, el miedo a envejecer: ¿cómo superar este temor a las arrugas y las canas?
Con el avance de la edad, las personas pueden comenzar a experimentar afecciones psicológicas
La gerascofobia no es solo el temor irracional a los signos de envejecimiento y deterioro natural de nuestro cuerpo, sino que se ha venido convirtiendo en una especie de tendencia que cobra importancia en la contemporaneidad.
De acuerdo con el Estudio sobre la satisfacción personal según la edad, publicado en los Anales de Psicología de la Universidad de Murcia, en España, el cual cuenta con una muestra de 1.203 sujetos encuestados, "la satisfacción de las personas disminuye conforme al aumento de la edad".
Se le denomina gerascofobia o gerontofobia al miedo irracional al envejecimiento, trastorno que puede alterar la calidad de vida y degenerar la imagen propia a medida que llegan los años.
El estudio ibérico agregó que con el paso de los años se presenta una serie de cambios aparejados con el envejecimiento del organismo, que hacen que las personas sufran varios síntomas fruto no solo del paso del tiempo, sino derivados de conductas poco saludables practicadas durante años, como "beber, fumar, sobrepeso y carencia de actividad física".
Los investigadores insistieron a través del estudio citado que "envejecer es normal, pero una conducta patológica manifestada en temor a ella logra que se convierta en obsesión o rechazo”.
Los expertos aclaran que la enfermedad de Alzheimer no es parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, al envejecer aumentan las probabilidades de desarrollarla. Foto:iStock
Claves para comprender la aparición de esta patología
De acuerdo con la neuróloga clínica Mejive Majjul, en un artículo que escribió para EL TIEMPO, desde niños nos van inculcando hábitos de cuidado para prevenir las complicaciones que puede presentar la salud personal con el avance de la edad.
Además, la experta subrayó que el conocimiento de rasgos que evidencian la llegada de la vejez, encienden alarmas en las personas.
"Mujeres y hombres siguen mirándose al espejo y a la menor señal de una arruga, buscan la manera de disminuir las líneas de expresión que delatan la edad", subrayó la especialista.
La neuróloga Majjul subrayó en el artículo que los síntomas de la enfermedad son similares a los de la ansiedad, los cuales pueden ser: sudoración, temblores, taquicardia, dificultad para respirar o hablar y presión arterial baja.
Estos pueden repercutir en la salud en forma de aislamiento social y afectar la vida cotidiana, y la experta señaló que en ciertos casos requiere intervención y tratamiento.
También, otros síntomas que puede presentar una persona son:
Desapego de la realidad.
Confusión o desorientación.
Dolor de cabeza.
Presión en el pecho.
Resequedad en la boca.
El chequeo es una revisión que incluye todos los análisis básicos de laboratorio Foto:iStock
¿Cómo se contrarrestan las complicaciones?
Según expertos, todo depende de la gravedad del cuadro clínico del paciente, además de ser clara en la necesidad de atención especializada en psicología.
Majjul enfatizó en el artículo que se requieren terapias cognitivas y conductuales. Junto con medicamentos y psicoterapia específica, si el especialista lo recomienda.
Frente a cualquier duda que tenga, es primordial no dudar en consultar con un especialista médico, al igual que presente algún síntoma recurrente de esta patología.