En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Hormigueo en el cuello: causas y tratamiento para este malestar
Puede ser síntoma de una lesión o una mala postura, pero también indicador de otras enfermedades.
La postura frente al computador o cuando está viendo el celular pueden causarle molestia en el cuello. Foto: iStock
El cuello y la espalda resienten las malas posturas frecuentes en las que estamos, ya sea por el trabajo o por el uso del celular, pero un mal movimiento, el exceso de ejercicio, un deporte de alto impacto o el estrés y la ansiedad también pueden causar molestias en esta zona del cuerpo.
Al dolor, lo puede acompañar el hormigueo, ya sea en el cuello o en la cara, pero esto puede ser síntoma de algo más.
A esto se le conoce como parestesia facial, una sensación de entumecimiento o adormecimiento de cualquier parte de la cara, por daño o irregularidad en un nervio.
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de salud y bienestar de EL TIEMPO. Únase acá.
Dependiendo de la causa, esto puede ser ocasionado por una parálisis facial, migraña, ansiedad, inflamación de los nervios de la cara o ser señal de algo más grave, como un accidente cerebro vascular (ACV), que suele experimentarse en un solo lado del cuerpo y se le suma dificultad para hablar o sonreír, boca torcida y cara asimétrica, si es el caso debe acudir a urgencias, expone el portal de salud 'Tua Saúde'.
Pero no es el único motivo del hormigueo en el cuello y el rostro. Le contamos otros posibles orígenes de la incomodidad.
Estrés y ansiedad
Una crisis de estrés y ansiedad puede generar sensibilidad y sensación de hormigueo en varias partes del cuerpo como la cabeza, la cara o el cuello.
Suele durar algunos minutos, pero cesa después de un rato. En este caso es importante incorporar técnicas de respiración para evitar que el estrés genere tensión muscular y pueda desembocar en algo peor.
Como dolor cervical se clasifica cualquier molestia en la estructura del cuello, ya sea muscular, ósea, articular o en los nervios.
Estas pueden generar hormigueo por la dificultad para moverse, especialmente para girar hacia un lado.
Esa compresión de los nervios se puede expresar por la mala postura al trabajar o al dormir, torcer y girar el cuello bruscamente mientras hace ejercicio o levantar cosas con mala postura, explica el portal Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Fibromialgia
El hormigueo frecuente, acompañado de dolor, puede ser una señal de fibromialgia, una afección en el cual una persona tiene dolor prolongado que se propaga por todo el cuerpo.
Este suele estar acompañado de fatiga, problemas de sueño, dificultad de concentración, dolores de cabeza, depresión y ansiedad.
Las personas con fibromialgia también pueden tener sensibilidad en las articulaciones, los músculos, los tendones y otros tejidos blandos. Con mayor frecuencia se diagnostica en mujeres entre los 20 y los 50 años.
La espondilosis cervical es el término que se utiliza para hablar del desgaste de las vértebras y los discos intervertebrales que se encuentran en el cuello, también se le conoce como artrosis cervical.
Dicho desgaste puede generar una compresión nerviosa a nivel de los agujeros de conjunción, por donde salen los nervios, o a nivel medular, causando dolor y punzadas.
Según un artículo de 'Fisioonline' las espondilosis cervicales se producen, en su mayoría, debido a envejecimiento o impactos en el cuello, como le ocurre a quienes practican rugby o fútbol americano.
Tratamientos para el dolor y hormigueo en el cuello
Por lo general el hormigueo desaparece con el dolor y este puede tomar entre dos a tres semanas para calmarse totalmente.
El tratamiento médico suele incluir analgésicos, antiinflamatorios no esteroides o relajantes musculares, que debe tomar solo con receta médica
También la fisioterapia puede ser fundamental para tratar el problema de base, corregir la postura, la alineación y revisar el cuello.
En casa puede hacer terapia de calor y frío en la zona, alternándolos para apaciguar la dolencia.
Suspenda la actividad física normal durante los primeros días para reducir la inflamación, pero, con cuidado, realice ejercicios de rango de movimiento lento, arriba y abajo, de lado a lado y de oreja a oreja, para estirar suavemente los músculos del cuello.
Recuerde que si la molestia persiste, debe visitar a un profesional de la salud, quien le dará un diagnóstico y tratamiento personalizados.