En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La poderosa vitamina que protege la vista, la piel y los huesos: se considera esencial para el organismo
La ausenia de esta vitamina en el organismo podía causar ceguera en el pasado.
Harvard y especialistas coinciden en limitar suplementos de vitamina A tras los 50. Foto: iStock
No protagoniza tendencias en redes sociales ni es el centro de los debates de salud más populares. Sin embargo, la vitamina A cumple un rol fundamental en el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Se le conoce como “la vitamina olvidada”, pero su impacto es tan relevante que su deficiencia puede derivar en afecciones graves como trastornos visuales, problemas en la piel, debilitamiento óseo y alteraciones en el sistema inmunológico.
Algunos alimentos son ricos en esta vitamina. Foto:iStock
“La vitamina A es crucial para el desarrollo y funcionamiento de las células epiteliales, para el crecimiento óseo, la salud ocular y la protección de la piel y las mucosas”, explica el médico Ramiro Heredia, especialista en clínica médica del Hospital de Clínicas José de San Martín, según el diario La Nación. Además, ayuda a activar los mecanismos de defensa del intestino y contribuye a fortalecer la inmunidad celular y humoral.
Su importancia no es nueva. De hecho, siglos antes de que la ciencia lograra identificarla, ya se sabía que su ausencia en el organismo podía causar ceguera. Actualmente, la vitamina A está presente tanto en alimentos naturales como en suplementos, productos fortificados y cosméticos.
Existen dos formas de obtenerla a través de la alimentación: los carotenoides (provitamina), presentes en frutas y verduras como la zanahoria, la batata, la calabaza, el mango y las espinacas; y los retinoides (preformada), que se encuentran en alimentos de origen animal como el hígado, los pescados grasos, los huevos y los productos lácteos.
El cuerpo no produce vitamina A por sí solo, lo que implica que su consumo debe darse exclusivamente por la dieta o suplementación. “Se estima que más de dos mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia de vitaminas y minerales claves, entre ellas, la vitamina A”, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vitamina A es muy buena para la salud del cabello. Foto:iStock
Matías Marchetti, nutricionista y autor de libros sobre vida saludable, sostiene que la dosis adecuada varía según la edad, el sexo, la actividad física y el estado de salud de cada persona. Por eso, recomienda consultar a un profesional para adaptar la ingesta a las necesidades individuales.
Además de cuidar la vista y los huesos, la vitamina A es conocida por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y a retrasar el envejecimiento celular.
Así, mientras otros nutrientes ganan protagonismo por moda o marketing, la vitamina A continúa trabajando silenciosamente para proteger los pilares invisibles del organismo. Y aunque rara vez sea noticia, su presencia es vital para mantenernos sanos desde adentro.