En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Los síntomas tempranos del Lupus que pueden confundirse con otras enfermedades: téngalos presentes
El Lupus ocasiona la inflamación en varios órganos del cuerpo.
Algunos de estos síntomas pueden tratarse de otro tipo de enfermedades. Foto: iStock
el Lupus es una enfermedad autoinmune que ataca células y tejidos sanos por error, provocando inflamación en muchos órganos del cuerpo, como la piel, los riñones, el corazón, el cerebro, los pulmones entre otros.
Y aunque el día mundial del lupus fue el pasado 10 de mayo, no está demás recordar los síntomas de esta enfermedad, que cuando está iniciando tiene unos signos especiales.
De acuerdo con la Clínica Mayo, los síntomas varían de una persona a otra, sin embargo, al principio suelen ser muy sutiles y se pueden confundir con los que se evidencian en otro tipo de enfermedades.
Así mismo, el portal especializado en la enfermedad, la Fundación de Lupus de América registra que como esta enfermedad ataca distintos órganos, así son de diversos sus síntomas.
Es por ello, que estos síntomas van y vienen y pueden aparecer en diversas etapas de la enfermedad.
Entre los primeros síntomas más comunes y que se presentan tanto en hombres como mujeres están:
Fatiga o cansancio extremo
Uno de los primeros síntomas del Lupus es la fatiga crónica. Foto:iStock
Muchas de las personas que tienen esta enfermedad pueden experimentar fatiga o se sienten cansadas todo el día. Esto les afecta su día a día, en actividades cotidianas como bañarse, cocinar o en su trabajo. Para saber si se trata de lupus, el médico le enviará una serie de exámenes de sangre para determinar si es esta enfermedad o de otro tipo de afectación.
Dolores de cabeza
Este es otro síntoma, pero no solo puede tratarse de lupus. Foto:iStock
Dado que el lupus también puede afectar el sistema nervioso y el cerebro, el paciente puede experimentar varias complicaciones que aparecen y desaparecen de manera repentina y que dependen de la gravedad de lesión en los tejidos. Es por ello, que en ocasiones el dolor de cabeza es un síntoma que no solo se presenta en el lupus, sino también en otro tipo de enfermedades.
Para conocer el origen de esos dolores, el médico tratante le enviará una serie de exámenes médicos, entre los cuales pueden estar rayos x, resonancias magnéticas y encefalogramas.
Dolor e inflamación de las articulaciones
La inflamación de las articulaciones también puede ser un síntoma de lupus. Foto:iStock
Un amplio número de pacientes con lupus pueden tener problemas con los músculos, huesos y articulaciones, sin embargo, esta afectación también se puede presentar como resultado de algunos tratamientos contra esta enfermedad.
El lupus puede ocasionar dolor e inflamación en articulaciones, denominado artralgia, derivando problemas como tendinitis, artritis o síndrome del túnel del carpo. Muchos médicos, para tratar estas afectaciones recomiendan actividad física moderada y adecuada para cada caso, dejar de fumar si lo hace y consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D.
Si las palpitaciones son frecuentes o especialmente intensas, es crucial consultar a un especialista para obtener un diagnóstico preciso. Foto:iStock
Cuando el lupus afecta a los pulmones, esto puede significar una afección en el revestimiento de estos, los vasos sanguíneos y el diafragma.
Por lo general, esto puede ocasionar enfermedades adicionales como pleutiris, que es una inflamación del revestimiento de los pulmones; neumonitis que es una afectación en los tejidos de este órgano o también embolia pulmonar, que consiste en la formación de coágulos de sangre que obstruyen las arterias pulmonares.
Esta sensibilidad se conoce como fotosensibilidad. Foto:iStock
Algunos pacientes con lupus pueden evidenciar fotosensibilidad, es decir, sensibilidad a la luz, el sol o los rayos ultravioleta.
De acuerdo con el portal 'Lupus.org', siete de cada 10 personas con lupus sienten que los rayos UV del sol o de fuentes de luz interior empeoran los síntomas de esta enfermedad.
En ocasiones esta fotosensibilidad también puede causar erupciones en la piel y llagas o empeorar los problemas actuales que tenga en la piel.
Por otra parte, otros de los síntomas que se pueden presentar al inicio de esta enfermedad son:
Fiebre.
Anemia (recuento bajo de glóbulos rojos).
Hinchazón (edema) de pies, piernas, manos y/o alrededor de los ojos.
Erupción cutánea en forma de alas de mariposa sobre las mejillas y la nariz.
Pérdida de cabello.
Problemas de coagulación de la sangre.
Cambio de color en los dedos de las manos, que se vuelven blancos y/o morados con el frío (fenómeno de Raynaud).
Úlceras en la boca o la nariz.
No olvide que ante cualquier afectación en su salud, lo adecuado es acudir a su médico y no automedicarse.