La miopía y el astigmatismo son dos de los problemas de visión más comunes en todo el mundo, y aunque se pueden confundir entre ellos, son diferentes. Le contamos.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que más de mil millones de personas tienen miopía y más de 500 millones tienen astigmatismo.
La miopía se produce cuando el ojo es demasiado largo o la córnea es demasiado curva, lo que hace que los rayos de luz se enfoquen delante de la retina en lugar de en ella. Esto provoca una visión borrosa a distancia y una visión clara de cerca.
Por otro lado, el astigmatismo se da cuando la córnea tiene una forma irregular, lo que hace que los rayos de luz se enfoquen en más de un punto en la retina. Esto puede provocar visión borrosa en todas las distancias.
Las causas exactas de la miopía y el astigmatismo aún no se conocen completamente, pero se cree que hay un componente genético y ambiental involucrado, según explica la Academia Americana de Oftalmología.
Algunos factores de riesgo para estas afecciones incluyen una historia familiar de miopía o astigmatismo, pasar demasiado tiempo frente a pantallas digitales y una mala iluminación.
De acuerdo con la Clínica Mayo, los síntomas de la miopía y el astigmatismo pueden incluir visión borrosa, dolores de cabeza, fatiga visual, dificultad para enfocar objetos a distancia o de cerca, y sensación de ojos cansados o irritados.
Afortunadamente, tanto la miopía como el astigmatismo se pueden corregir con lentes correctivos, como anteojos o lentes de o, que ajustan la forma en que la luz entra en el ojo y se enfoca en la retina.
Para casos más graves de miopía o astigmatismo, se puede considerar la cirugía refractiva, como LASIK o PRK, que cambian la forma de la córnea para mejorar la visión.
En cuanto a la prevención, los expertos refieren que no existe una manera garantizada de prevenir la miopía o el astigmatismo, pero hay algunas cosas que pueden ayudar a reducir el riesgo o retrasar su aparición.
Entre ellas se destacan limitar el tiempo frente a las pantallas digitales, mantener una buena iluminación, hacer pausas frecuentes y ejercicios de relajación visual, como ver un punto fijo lejano por algunos segundos.
Más noticias