En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Natalia Durán: así es el cáncer de tiroides que padecería la actriz

Sin conocer el diagnóstico específico y respetando su historia clínica, estas son las generalidades.

La madre de Natalia murió a causa de un cáncer de seno cuando ella tan solo tenía 16 años.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La glándula tiroides es la responsable de producir las hormonas que regulan el metabolismo del cuerpo y en esencia el ritmo al que andan todas las funciones del organismo.
Sin conocer el diagnóstico específico de la actriz Natalia Durán, con el respeto de su historia clínica (la cual se desconoce), pero teniendo en cuenta lo que  ha revelado en sus redes sociales, ella padece un cáncer en esta glándula.
Es importante aclarar que existen varios tipos de tumores que pueden afectar a este órgano, que dependen del tipo de células afectadas y que por lo tanto tienen evoluciones y pronósticos diferentes.
Bajo estas premisas hay que decir que algunos de estos tumores crecen lentamente y otros pueden ser más agresivos. Sin embargo, si se hace diagnóstico temprano y se sigue el tratamiento adecuado en casi todos los casos el pronóstico puede ser favorable.
Frente a los síntomas, normalmente los tumores de la tiroides no producen señales o alteraciones en sus etapas tempranas, pero a medida que crecen pueden encontrarse nódulos (masas) que se pueden palpar a través de la piel del cuello, cambios en la voz por compresión del nervio que mueve las cuerdas vocales, dificultad para tragar, dolor en el cuello y presencia de ganglios.

Las causas

Como con la mayoría de los tumores, no existe una causa específica, aunque se sabe que este se puede presentar cuando las células de la tiroides presentan mutaciones que las transforman y se multiplican de manera rápida hasta formar un tumor que puede invadir los tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo.

Factores de riesgo

Aun sin causa específica, hay algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de tener esta enfermedad. Entre ellos se encuentran la exposición a niveles altos de radiación, la presencia de síndromes genéticos heredados y una mayor incidencia y prevalencia en las mujeres.

Los tipos de cáncer

Como se ha dicho, los tipos de cáncer dependen de las células del cual se derivan y entre ellos están el papilar, que es el más común y se desprende de las células foliculares que producen las hormonas de esta glándula. Aunque se presenta en cualquier edad es más común después de los 30 años.
Otro tipo de tumor es el folicular, que surge de otras células y tiende a ser menos común, más agresivo y se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años.
Otros tumores son el anaplásico y el medular, que son más raros y más difíciles de tratar.
Los tratamientos dependen del tipo de tumor, del estado en que se encuentran y de las características de cada persona, y pueden incluir intervenciones oncológicas integrales, que van de la cirugía a terapias hormonales, quimioterapia y otros procedimientos.
Vale recordar que el diagnóstico se hace a través de exámenes físicos, pruebas de sangre, imágenes y biopsias específicas, además de pruebas genéticas cuando sean necesarias.
Unidad de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.