En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué la OMS dice que puede existir un patógeno más letal que el covid-19?
Según expertos, se trata de eventos impredecibles y que pueden ocurrir debido a nuevos virus.
Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria mundial por covid-19, solicitó crear un tratado contrafuturas pandemias para evitar repetir las circunstancias en las que se encontraban los sistemas sanitarios cuando el virus se extendió por el mundo.
El director general Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que es necesario que todos los países estén preparados para salvaguardar a sus ciudadanos, puesto que según expertos el final del covid como emergencia internacional "no es su final como amenaza para la salud", y afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos.
Virus. Foto:istock
Sin dejar de lado las posibles mutaciones por covid-19, existen patógenos de enfermedades que, durante años, las naciones han intentado mantener controlados y que en los últimos tiempos han vuelto a generar varios brotes. Este es el caso particular del cólera, la polio, entre otras.
Lejos de significar que esto pueda generar pandemias futuras, las mutaciones de virus pueden crear brotes de enfermedades que solo podrán contrarrestarse si los sistemas sanitarios del mundo están en capacidad de hacerlo, de ahí que el tratado contra futuras pandemias y la inversión en este acuerdo sean de fundamental importancia.
Es importante tener claro que las pandemias son eventos impredecibles y pueden ocurrir debido a la aparición de nuevos virus o la mutación de virus existentes.
Se debe tener en cuenta que la prevención y el control de las pandemias son áreas en las que los científicos y los expertos en salud pública están trabajando constantemente. Se han realizado avances significativos en la detección temprana de enfermedades, el desarrollo de vacunas y el fortalecimiento de los sistemas de salud en todo el mundo.
De acuerdo con la organización internacional, para reducir el riesgo de futuras pandemias, se deben tomar medidas como la vigilancia de enfermedades, la promoción de prácticas de higiene adecuadas, la mejora de la infraestructura de atención médica y la preparación para emergencias. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que surjan nuevos desafíos en el futuro y se requiera una respuesta rápida y coordinada para hacerles frente.
"The Pandemic Fund is just one of many initiatives that WHO and Member States are undertaking to make our world safer against health emergencies:
For enhanced ability, the Universal Health and Preparedness Review;
For enhanced surveillance, the WHO Hub for Pandemic and…
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 22, 2023
Recientemente, la OMS convocó a más de 300 científicos que examinaron las pruebas sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como la 'enfermedad X', que se incluye para indicar un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia internacional.
La idea era que los expertos pudieran recomendar una lista de patógenos prioritarios que necesitan más investigación e inversión. El proceso incluye tanto criterios científicos como de salud pública, así como relacionados con el impacto socioeconómico, el y la equidad.
La lista actual incluye el covid-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el ébola, el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el síndrome respiratorio agudo severo (Sars), las enfermedades Nipah y henipavirales, la fiebre del Valle del Rift, el Zika y la 'enfermedad X'.