En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Por qué son tan comunes los abortos espontáneos

Mujeres preguntan qué hacer luego de este tipo de aborto y si es posible quedar embarazadas otra vez

Este medicamento también ha sido formulado para cólicos y otros trastornos menstruales.

Este medicamento también ha sido formulado para cólicos y otros trastornos menstruales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El aborto espontáneo podría definirse como la pérdida del bebé que se espera antes de las 20 semanas de gestación, y que ocurre de forma natural.
Aunque su prevalencia varía entre países, se estima que los abortos espontáneos suponen entre un 10% y un 15% de las pérdidas gestacionales. Suelen ser más frecuentes en las primeras semanas y disminuyen su probabilidad a partir de la semana 12-13 de gestación. Aproximadamente un 25% de las mujeres sufrirá alguno a lo largo de su vida, incrementándose hasta un 40% cuando el embarazo ocurre a partir de los 40 años.

¿Se puede hacer algo para evitarlo?

Cuando se ven inmersas en esta situación, muchas mujeres se preguntan: ¿por qué me ha pasado a mí?, ¿qué he hecho para que mi embarazo no haya seguido adelante? En la gran mayoría de las ocasiones, las causas de un aborto espontáneo en mujeres sanas se asocian a anomalías cromosómicas, por lo que poco podríamos haber hecho para evitarlo.
Por otro lado, nunca se sabra si nos volverá a ocurrir de nuevo en un futuro, pero se puede acudir a diversos recursos  para disminuir las probabilidades.
Los alimentos de origen vegetal contienen grandes cantidades de fibra en sus componentes

Los alimentos de origen vegetal contienen grandes cantidades de fibra en sus componentes Foto:iShock

Por ejemplo, modificar y mejorar algunos aspectos relacionados con la salud que favorecen a la calidad de vida, y ofrecen al futuro bebé el mejor entorno posible donde desarrollarse dentro del vientre materno.
En este sentido, conviene evitar el consumo de alcohol y otras sustancias, no fumar, iniciar la gestación con un peso saludable y controlar el peso durante el embarazo.

¿Qué hacer cuando ocurre?

Generalmente, ante la sospecha de que algo no va bien, hay que ir a urgencias. Puede ser por un pequeño —o no tan pequeño— sangrado vaginal, porque duela el abdomen, o quizás se trate simplemente de una revisión rutinaria.
Sea cual sea la situación, ante la difícil noticia de “su embarazo se ha parado, ha sufrido un aborto espontáneo”, es normal quedarse en shock y empezar a hacerse preguntas sobre qué pasará a partir de ese momento.
Puede causar parto prematuro.

Puede causar parto prematuro. Foto:iStock

Dependiendo de la situación, el tratamiento será diferente. En algunos casos, el aborto se resuelve de forma espontánea. Otras veces es necesario istrar algún tipo de medicación, mientras que hay situaciones más complejas que terminan en el quirófano, con un tipo de intervención quirúrgica conocida como legrado.
En cualquiera de estas situaciones, la pérdida del embarazo suele repercutir en el estado de salud, ocasionando cambios tanto a nivel emocional como físico.
Al centrarse en las posibles complicaciones físicas, y en aquellos síntomas a los que se debe prestar especial atención tras un aborto espontáneo, podemos decir que la hemorragia y la infección son las complicaciones más frecuentes. En el peor de los casos pueden derivar en problemas de esterilidad o problemas menstruales, interfiriendo en posibles embarazos futuros si no se detectan y tratan a tiempo. Por ello, se vigila la aparición de síntomas como el aumento del sangrado, la aparición de dolor abdominal o episodios de fiebre y, en caso necesario, recibir atención sanitaria.
Para prevenir estas complicaciones, conviene hacer caso a recomendaciones como evitar el uso de tampones, no mantener relaciones sexuales o evitar duchas vaginales o baños de inmersión durante 1 ó 2 semanas.

¿Es posible volver a embarazarse?

Por lo general, transcurridas varias semanas tras un aborto espontáneo las mujeres se encuentran plenamente recuperadas en cuanto a su forma física. Y si se recuperan también psicológicamente de la pérdida, pueden plantearse volver a un embarazo.
El lado positivo de la situación es que son varios los estudios que indican que las posibilidades de un nuevo embarazo tras un aborto espontáneo son mayores durante los tres meses posteriores al mismo.
El País - GDA

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.