En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Miedo al fracaso y ansiedad: estas son algunas causas por las que la gente procrastina
Este hábito podría estar relacionado con factores de salud mental.
En la era de la información el ser humano se encuentra constantemente enfrentado a bombardeados con una multitud de tareas, responsabilidades y distracciones. Ante este panorama, muchas veces dejar a un lado dichos deberes se vuelve algo cada vez más común hasta llegar al punto de la procrastinación.
Esto último podría definirse como se define como el acto de posponer intencionalmente una tarea y realizar otras actividades menos urgentes o reemplazarlo por momentos de ocio.
Sin embargo, de acuerdo con expertos, esto podría deberse en gran parte a las emociones asociadas con aquellos trabajos que de alguna forma le impiden al sujeto realizar sus labores prontamente. Así mismo, explican que esto no es algo nuevo y que, aunque en la era de la información esto se ha exacerbado, el procrastinar es algo que data desde hace muchos años.
De acuerdo con la Asociación de psicología para la ciencia, la procrastinación podría verse como una lucha constante entre el sistema límbico (la zona del cerebro que incluye el placer) y la corteza prefrontal, cuando la persona se enfrenta a una actividad o tarea desagradable.
Sin embargo, esto puede volverse en una constante cuando la persona tiene otros problemas o condicionales que pueden afectar el hacer sus labores.
El portal de medicina Medical News Today precisamente cita al doctor Alex Wills, psiquiatra certificado, quien explica qué: "En el caso de los trastornos de ansiedad, una persona puede quedar paralizada con mucha actividad en la amígdala: miedo, desesperación, perfeccionismo o 'parálisis por análisis'. Con la depresión, el procesamiento de la información puede volverse demasiado lento cuando los pacientes se sienten impotentes o indecisos”.
Por otro lado, también toca el tema del en el caso del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) , puesto que argumenta que puede existir fallas en el enfoque cognitivo debido a la falta de dopamina, razón por la cual el sujeto puede simplemente ignorar, inocentemente, la fecha límite para entregar sus trabajos o cumplir con tareas.
No obstante, cabe resaltar que no siempre se debe a un tema cognitivo o emocional. Esto también puede ocurrir por temas circunstanciales en los que simplemente el sistema límbico "gana" evitando así situaciones de angustia.