En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ketoconazol: ¿qué es y para qué se utiliza este medicamento?

Este fármaco puede tener efectos secundarios como náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Normalmente puede ser tratada con medicamentos orales o con champús medicinales.

Normalmente puede ser tratada con medicamentos orales o con champús medicinales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ketoconazol es un medicamento antifúngico utilizado para el tratamiento de infecciones fúngicas en la piel, cabello y uñas. Le contamos todo lo que debe saber sobre este fármaco.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el ketoconazol es un fármaco que inhibe el crecimiento de hongos y levaduras, y se encuentra disponible en diversas presentaciones.
Este fármaco se presenta en forma de tabletas para istración oral, así como en forma de crema, champú y gel para aplicación tópica en la piel y el cuero cabelludo.
La composición del ketoconazol puede variar según la presentación, pero generalmente contiene el principio activo ketoconazol, así como otros ingredientes inactivos.
Este medicamento está indicado para el tratamiento de infecciones fúngicas como la candidiasis cutánea, pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y onicomicosis (infección fúngica de las uñas).
Se trata de una erupción cutánea que puede producir picazón, descamación y en algunas zonas calvicie.

Se trata de una erupción cutánea que puede producir picazón, descamación y en algunas zonas calvicie. Foto:iStock

El ketoconazol también se utiliza comúnmente en forma de champú para el tratamiento de la caspa, una afección del cuero cabelludo caracterizada por la descamación y picazón en el cuero cabelludo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), este puede ayudar a reducir la descamación y la inflamación asociadas con la caspa, al inhibir el crecimiento de levaduras y hongos.
Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de uso del champú de ketoconazol y consultar con un médico si los síntomas persisten o empeoran, además de tener precaución al utilizar el ketoconazol en el cuero cabelludo, ya que puede causar irritación o reacciones alérgicas en algunas personas. 
El ketoconazol también tiene contraindicaciones y efectos secundarios que deben tenerse en cuenta.
De acuerdo con Mayo Clinic, el ketoconazol puede tener efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mareos, cansancio, erupciones cutáneas, picazón y alteraciones en los niveles de enzimas hepáticas.
Además, este medicamento puede interactuar con otros y tener contraindicaciones en personas con antecedentes de enfermedades hepáticas, así como en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Por lo tanto, es importante seguir las indicaciones de dosificación y duración del tratamiento recetadas por un médico, y consultar con un profesional de la salud antes de usar ketoconazol, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se está tomando otros medicamentos.
ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales