En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ketoconazol: ¿qué es y para qué se utiliza este medicamento?
Este fármaco puede tener efectos secundarios como náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Normalmente puede ser tratada con medicamentos orales o con champús medicinales. Foto: iStock
El ketoconazol es un medicamento antifúngico utilizado para el tratamiento de infecciones fúngicas en la piel, cabello y uñas. Le contamos todo lo que debe saber sobre este fármaco.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el ketoconazol es un fármaco que inhibe el crecimiento de hongos y levaduras, y se encuentra disponible en diversas presentaciones.
Este fármaco se presenta en forma de tabletas para istración oral, así como en forma de crema, champú y gel para aplicación tópica en la piel y el cuero cabelludo.
La composición del ketoconazol puede variar según la presentación, pero generalmente contiene el principio activo ketoconazol, así como otros ingredientes inactivos.
Este medicamento está indicado para el tratamiento de infecciones fúngicas como la candidiasis cutánea, pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y onicomicosis (infección fúngica de las uñas).
Se trata de una erupción cutánea que puede producir picazón, descamación y en algunas zonas calvicie. Foto:iStock
El ketoconazol también se utiliza comúnmente en forma de champú para el tratamiento de la caspa, una afección del cuero cabelludo caracterizada por la descamación y picazón en el cuero cabelludo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), este puede ayudar a reducir la descamación y la inflamación asociadas con la caspa, al inhibir el crecimiento de levaduras y hongos.
Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de uso del champú de ketoconazol y consultar con un médico si los síntomas persisten o empeoran, además de tener precaución al utilizar el ketoconazol en el cuero cabelludo, ya que puede causar irritación o reacciones alérgicas en algunas personas.
El ketoconazol también tiene contraindicaciones y efectos secundarios que deben tenerse en cuenta.
De acuerdo con Mayo Clinic, el ketoconazol puede tener efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mareos, cansancio, erupciones cutáneas, picazón y alteraciones en los niveles de enzimas hepáticas.
Además, este medicamento puede interactuar con otros y tener contraindicaciones en personas con antecedentes de enfermedades hepáticas, así como en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Por lo tanto, es importante seguir las indicaciones de dosificación y duración del tratamiento recetadas por un médico, y consultar con un profesional de la salud antes de usar ketoconazol, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se está tomando otros medicamentos.