En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Crear más EPS no tiene sentido, pero pueden continuar las que funcionan: Corcho

La ministra Carolina Corcho respondió inquietudes sobre el proyecto radicado en el Congreso.

Ministra Carolina Corcho.

Ministra Carolina Corcho. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno Nacional radicó este lunes en el Congreso la reforma a la salud. Entre otros puntos, el presidente Gustavo Petro manifestó que “lo que queremos es que un médico pueda ir a cualquier lugar del territorio nacional y atender a cualquier persona”.
Sobre el tema, la ministra de Salud, Carolina Corcho, –en entrevista con Caracol Radio- explicó varios puntos de la propuesta que será debatida en los próximos días en el legislativo.
Crear más EPS no tiene sentido, pero pueden continuar las que funcionan
¿Qué pasará con las EPS? Según la ministra Corcho, en Colombia la mayoría de las EPS no cumplen con los indicadores financieros y exigencias mínimas de la Superintendencia de Salud.
De acuerdo a las proyecciones, la ministra dijo que para el 2024 se tendrían 11,5 millones de colombianos que deberían ser trasladados a otras EPS porque no cumplen con los indicadores.
“Me he sentado con los representantes de las que están al día -un total de 8-, pero reiteran que estos cambios podría ser como un castillo de naipes, ya que al final el sistema se desplomaría”, señaló Corcho.
Indicó que no es justo con los ciudadanos que sigan siendo trasladados de una EPS a otra cuando alguna entra en quiebra, como un "tratamiento de ganado". "Crear más EPS no tiene sentido, pero pueden continuar las que funcionan", añadió Corcho, quien agregó que funcionarían en un esquema territorializado.
La jefa de la cartera de salud añadió que, con el modelo actual, los colombianos no cuentan como tal con una capacidad de elección, por lo que la reforma busca es tratar de acabar con la inequidad en el sistema y buscar soluciones. Y agregó que se va a reorganizar para que sea más cercano al ciudadano.
Carolina Corcho, ministro de Salud.

Carolina Corcho, ministro de Salud. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

¿Cómo serán los centros de atención primaria? Corcho dijo que varios centros de atención primaria ya existen, como lo son los hospitales en los municipios, muchos de ellos sin insumos o quebrados.
Según la funcionaria, el Gobierno entrará a fortalecer esos hospitales y habrá medidas anticorrupción para protegerlos. Añadió que la infraestructura privada también tiene centros de atención primaria y que el esfuerzo también se centrará en llevarlos hasta el sur de Bogotá.
Entre los públicos y los privados habría 1.200 centros de atención, añadió Corcho.
¿Qué pasará con las cirugías con la reforma? De acuerdo con la ministra Corcho, la reforma no afecta la cobertura ni la financiación y todos los colombianos van a tener sus tratamientos.
“Van a seguir las clínicas, los hospitales y la salud donde los están atendiendo”, dijo Corcho.
¿Por qué se mantienen regímenes especiales? Una persona con un régimen especial no va a decidirse pasar al otro si este no funciona, dijo Corcho. Agregó que primero hay que reforzar el que existe, para que luego se pueda entrar a debatir transformaciones en esos regímenes.
¿Qué pasará con los especialistas? La ministra Corcho señaló que hay incentivos para la medicina especializada, pero el trabajo esencial será a nivel primario, para que los pacientes no lleguen a esa instancia.
¿Cómo está la relación con Alejandro Gaviria? Corcho señaló que se ha conversado mucho y que las recomendaciones fueron acogidas. La ministra incluso dijo que se hicieron reconsideraciones al proyecto luego de los apuntes de los diferentes sectores.
La funcionaria agregó que el Gobierno está abierto al diálogo, pero lo que interesa es que exista un cambio. Corcho señaló que lo que está por encima es “la vida de los colombianos”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.