En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Expertos resuelven problema de infertilidad provocada por mutaciones génicas

Existen al menos nueve mutaciones de los genes masculinos y femeninos que causan la infertilidad.

w

w Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existen por lo menos nueve mutaciones de los genes masculinos y femeninos que causan la infertilidad y, de ellos, el principal gen masculino implicado es el responsable de la activación de los óvulos después de la fecundación.
De hecho, según un artículo publicado en la revista científica 'Frontienrs in Endocrinology', la presencia de un espermatozoide en el óvulo no asegura automáticamente que el óvulo va a seguir el camino natural, transformándose en un embrión.
En algunos casos, debido a una mutación génica masculina, el espermatozoide puede permanecer dentro del óvulo sin promover su desarrollo mediante un proceso llamado 'activación ovocitaria'. Por su parte, mutaciones de ciertos genes femeninos pueden perturbar la fertilidad al causar desregulaciones importantes durante las primeras fases del desarrollo embrionario.
Ante este escenario, científicos españoles de la clínica MARGen de Granada, liderados por el doctor Jan Tesarik, han encontrado una solución a dos de estas mutaciones y demostrado su eficacia en el cuadro clínico de tratamiento de infertilidad.
Una de estas mutaciones, que impide la activación de los óvulos fecundados y su transformación en embriones, puede ser eliminada utilizando técnicas reproducción asistida con la activación artificial de los óvulos, bien utilizando sustancias químicas o una descarga eléctrica. A ellas se suma la técnica desarrollada por el equipo del doctor Tesarik, que utiliza una activación mecánica de los óvulos, sin recurso a sustancias ajenas.
La segunda mutación, que afecta a las mujeres, se puede tratar con éxito tanto en el contexto de la reproducción asistida como en él de la procreación natural. Se trata de la mutación de un gen responsable de la producción de una proteína, llamada 'WEE2', que regula la maturación de óvulos inducida por las hormonas de la glándula pituitaria, la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
La técnica desarrollada por el doctor Tesarik y la doctora Raquel Mendoza Tesarik consiste en actuar en la cadena de señalización celular iniciada por las hormonas FSH y LH en una fase previa de la activación de la proteína WEE2.
En su conjunto, estos estudios abren la vía a la elaboración de protocolos de medicina reproductiva de precisión, a medida de cada pareja afectada. Por el momento hay ya solución para dos de las nueve mutaciones, sin necesidad de manipular el genoma, lo que podría provocar consecuencias imprevisibles.
"Cabe buscar soluciones para otras mutaciones mencionadas, antes de poder utilizar, sin riesgo, manipulaciones genéticas para corregir las mutaciones de los mismos genes implicados", ha argumentado el doctor Tesarik.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales