En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Síndrome del túnel carpiano: ¿puede el uso del 'mouse' ser el causante?
Una posición incómoda sobre la muñeca puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
El adormecimiento de la muñeca o el dolor frecuente son síntomas del síndrome del túnel carpiano. Foto: iStock
De acuerdo con la explicación de MedLine Plus, la web de la Biblioteca Nacional de Medicina, el túnel carpianoes una angosta abertura entre los huesos de la muñeca y el ligamento que los mantiene unidos.
El nervio mediano, que va desde la parte inferior del brazo a través del túnel carpiano hasta la mano, le brinda sensibilidad al pulgar y a los tres primeros dedos. También ayuda a mover el pulgar.
Además, están los tendones que se extienden a través del túnel carpiano desde la parte inferior del brazo hacia la mano.
Si los tendones se inflaman o irritan dentro del túnel carpiano, pueden presionar el nervio.
Es posible que el nervio presionado no funcione bien, lo que puede causar entumecimiento, debilidad y otros síntomas del síndrome del túnel carpiano.
Debido a lo anterior, los dedos pulgar, índice, medio y anular son los más afectados cuando se presenta la enfermedad.
La debilidad y torpeza en la mano puede dificultar los movimientos finos, como abotonarse la ropa, llevarlo a dejar caer objetos por la debilidad, el entumecimiento o la pérdida de percepción de dónde se encuentra la mano en el espacio, según Orthoinfo.
En la mayoría de los casos del síndrome del túnel carpiano están causados por una combinación de factores. Los estudios demuestran que las mujeres y las personas adultas tienen más posibilidades de padecer esta afección.
También puede influir su herencia, pues el túnel carpiano puede ser más pequeño en algunas personas o puede haber diferencias anatómicas que cambian el espacio disponible para el nervio.
Se le suman los cambios hormonales durante el embarazo que pueden causar inflamación o las enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide y el desequilibrio de la glándula tiroides.
La artrosis o lesiones de la muñeca, como las quemaduras, fracturas de hueso, compresión o lesiones por presión, pueden incrementar el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano.
¿El síndrome del túnel carpiano es culpa del 'mouse' que utiliza?
La mayoría de casos de síndrome del túnel carpiano están relacionados con el trabajo.
Especialmente con los que requieren movimientos repetidos de muñeca y dedos, posturas forzadas mantenidas en flexión o extensión de la muñeca, apoyos prolongados sobre el talón de la mano, movimientos repetidos de prensión o de pinza manual, golpeteo repetido con el talón de la mano, uso regular de herramientas que vibran y con empuñadura en el talón de la mano, según la Clinic Barcelona.
Repetir los mismos movimientos o las mismas actividades de la mano y la muñeca durante un período prolongado puede perjudicar los tendones de esta zona, lo que causa inflamación que ejerce presión sobre el nervio.
Por la inflamación o trauma hay hormigueo y adormecimiento en el área ya descrita, lo que limita la motricidad de las manos en acciones tan elementales como coger un pocillo para servir un café, utilizar cubiertos para comer o recibir algún objeto.
Es por esto que el uso del 'mouse' sí puede tener relación con el síndrome, de ahí que existan alternativas en el mercado que son ergonómicas y le permiten dejar la muñeca en una postura más conveniente para evitar la presión sobre dicha área.
No obstante, cada caso es diferente y como ya se mencionó, las causas son diversas. Si presenta alguno de los síntomas enlistados, lo mejor es que visite a un profesional de la salud para que evalúe su caso y le pueda orientar en el tratamiento.