En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Supersalud implementará nueva auditoría forense para las EPS intervenidas: dice que espera que Compensar y Sura no se retiren del sistema
Durante una rueda de prensa, Giovanny Rubiano habló sobre su plan para manejar con transparencia estas entidades. Manifestó que todavía no revisa con detenimiento la solicitud de retiro de Compensar y Sura.
Durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Salud hoy, 18 de noviembre, el nuevo Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, manifestó que su prioridad en este cargo es garantizar los derechos de los afiliados para que tengan un "humano" a la salud.
"Vamos a trabajar con todos los protagonistas del sistema, no solamente con las EPS intervenidas, sino también con aquellas que no están intervenidas o que tienen medidas de violencia especial; con las EPS públicas y privadas, con los gremios, con las sociedades científicas que son un actor muy especia y por supuesto siempre de la mano con la comunidad", dijo.
También aseguró que a partir de ahora evaluarán las EPS de forma semanal en distintos indicadores para tener transparencia en la operación de estas entidades. No solo se tendrán en cuenta aspectos financieros, también se evaluarán indicadores en salud de la población y se tendrá en cuenta la medición de las quejas y reclamos de los s que vienen en aumento desde que empezó el año.
"Desarrollaremos de inmediato la solicitud de una auditoría forense para todas las EPS e IPS intervenidas. Esta auditoría forense nos pondrá en blanco y negro la situación real de cada una de estas instituciones, no solamente en el tema financiero que nos preocupa tanto, sino en el tema de prestación de servicios de salud y otros aspectos técnicos muy relevantes para nosotros. Vamos, por supuesto, a mejorar los canales de comunicación", dijo y manifestó que es deber de las aseguradoras priorizar el primer nivel de atención en salud.
Manifestó que pronto se verán buenos resultados con la gestión de los nuevos siete agentes interventores de algunas de las EPS intervenidas más grandes del país, como Nueva EPS y Sanitas. El funcionario explicó que muchos de ellos fueron gerentes de los hospitales públicos de la Bogotá Humana.
"Recordemos que en esa época había 22 hospitales públicos y que muchos de ellos desempeñaron labores muy importantes, que fueron puntos de referencia para su excogencia. Adicionalmente, en sus hojas de vida identificamos honestidad, rectitud y características fundamentales para este gobierno como la armonía en sus actuaciones, con el Plan Nacional de Desarrollo", dijo para argumentar el motivo de asignación de estas personas en específico en dichos cargos.
Asimismo, manifestó que, si bien no ha revisado con detenimiento el planteamiento de retiro voluntario que ha sido entregado por Compensar y la EPS Sura, espera que no se retiren del sistema.
MINISTRO DE SALUD Y SUPERSALUD Foto:Archivo Particular
Por otro lado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se refirió a los casos de fiebre amarilla que aquejan al Tolima y otros departamentos durante esta época del año. Aseguró que han dado recursos suficientes a las EPS (reiterando que la UPC está financiada y bien calculada) para que se puedan desplazar los equipos médicos (Equipos Básicos de Salud, que van de casa en casa para atender a quienes habitan en zonas dispersas del país) que ya operan desde hace meses.
"Todos están haciendo un buen trabajo. Están vacunando a las personas porque esta es la única forma de poder cerrar el ciclo de la enfermedad", dijo y agregó que se ha llegado a un estado de vacunación del 39 %, lo que permitiría tener bajo control la fiebre amarilla.
Supersalud sustituye a siete agentes interventores de EPS, por fallos en los indicadores financieros
Luego de su reciente nombramiento como Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, expresó con claridad su intención de transformar integralmente la entidad que dirige. Según explicó, esta renovación se basará en una medición constante de resultados, indicadores de gestión y evidencia científica, con el fin de asegurar una prestación de servicios de salud efectiva y oportuna.
De acuerdo con Rubiano García todos los prestadores de servicios de salud deberán comprometerse plenamente con el derecho fundamental a la salud de la población colombiana. Esto, luego de que hubiese decidido cambiar al actual interventor de Nueva EPS, la aseguradora más grande del país, por Bernardo Armando Camacho Rodríguez, quien venía desempeñándose como director del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) en Bogotá.
El anuncio, que se presentó hacia las 9:00pm del viernes 15 de noviembre, se presentó a través de una resolución en la que se evidencia la crítica situación en los estados financieros de la entidad. Por consiguiente, Rubiano también anunció la designación de siete nuevos agentes interventores para las EPS.
Los nuevos agentes interventores para las EPS bajo medida son:
Diana Constanza Rodríguez Posso - Savia Salud EPS
Gloria Libia Polanía Aguillón - Asmet Salud
Gabriel Enrique Castilla Castillo - Emssanar EPS
Jorge Arturo Suárez Suárez - Famisanar
Carlos Eduardo Franco Muñoz - Servicio Occidental de Salud SOS
Bernardo Armando Camacho Rodríguez - Nueva EPS
Kemer Ramírez Cárdenas - EPS Sanitas
En consecuencia, a las Empresas Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y demás prestadores públicos y privados, Rubiano les transmitió el siguiente mensaje: “La salud debe dejar de ser vista como un negocio y garantizarse como un derecho humano fundamental”. Con este propósito, el funcionario anunció la implementación inmediata de siete acciones específicas:
Primero, se establecerán indicadores de cumplimiento de los servicios de salud bajo un enfoque de derechos, que deberán aplicarse rigurosamente en todas sus etapas: promoción, prevención, atención, rehabilitación y paliación. En segundo lugar, se realizarán auditorías continuas a las EPS e IPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, con el objetivo de sanear su situación financiera.
La tercera acción consistirá en exigir un manejo adecuado y suficiente de las reservas técnicas de cada EPS, de manera que se garantice el respaldo financiero del sistema de salud y la protección efectiva de los recursos públicos. La cuarta medida busca que las decisiones istrativas de la entidad se orienten a mejorar los indicadores, especialmente aquellos que reflejan la calidad del servicio de salud para los s, evaluados de manera constante con un enfoque de derechos.
En quinto lugar, se exigirá a las EPS proporcionar una red amplia de IPS para asegurar un mejor servicio a los s y garantizar su libertad para elegir al médico tratante. La sexta acción requerirá un equitativo a medicamentos y tecnologías en salud, con un seguimiento estricto y permanente a los prestadores y proveedores. Finalmente, la séptima acción prevé la colaboración con otros órganos de control y el Ministerio de Salud para fortalecer el derecho fundamental a la salud y mejorar continuamente la prestación de servicios
Rubiano García también manifestó su rechazo a cualquier conducta que vaya en contra de la ética pública en el manejo de los recursos destinados a la salud, los cuales han sido una de las causas de la crisis actual del sistema. En este sentido, hizo un llamado a los organismos de control para que prioricen las investigaciones y encuentren a los responsables de los desfalcos.
Nuevos agentes interventores para Eps Foto:SUPERSALUD
Hallazgos en Nueva EPS
La resolución fue particularmente dura en su evaluación de la gestión de Julio Alberto Rincón como interventor de la Nueva EPS.
El médico salubrista estaba al frente de la Nueva EPS desde el 3 de abril de 2024. En sus primeros meses, destacó en varias intervenciones que su prioridad iba a ser la ampliación de la red de prestadores y optimizar el gasto. Sin embargo, fue objeto de crecientes críticas debido a los estados financieros de la EPS.
A pesar de las reiteradas solicitudes por parte de congresistas como Andrés Forero y Paloma Valencia del Centro Democrático para que presentara los estados financieros de la EPS correspondientes a 2024, Rincón no lo hizo, ni siquiera ante la Superintendencia Nacional de Salud. En la resolución, la Supersalud detalló incumplimientos en la entrega de los informes financieros, estipulados en la Circular Única 47 de 2007, que exige un reporte anual certificado por el representante legal y el contador.
En efecto, las quejas de hospitales y clínicas sobre los retrasos en pagos y la gestión de Nueva EPS eran múltiples. Carlos Sánchez, director del hospital San Vicente de Arauca, le dijo a EL TIEMPO que, pese a la implementación del giro directo, la gestión de la aseguradora intervenida por orden de la Supersalud desde el mes de marzo dejaba mucho que desear.
Aunque Rincón justificó el retraso aludiendo a la necesidad de ajustar cifras por transacciones pendientes, la entidad de vigilancia y control señaló que esto no lo eximía de cumplir con los plazos.
El incumplimiento en el reporte financiero correspondiente al periodo de marzo a septiembre de 2024, en la plataforma oficial, llevó a la Supersalud a remitir el caso a la Delegatura para Investigaciones istrativas, la Contraloría General y la Procuraduría.
Además, las finanzas de Nueva EPS ya estaban bajo la lupa, y la senadora Valencia advirtió pérdidas cercanas a los $ 4,4 billones, casi cuatro billones más de lo que la EPS había reportado inicialmente.