En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tenga presente: dormir muy poco aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
La falta crónica de sueño no puede compensarse únicamente con una alimentación saludable.
Los adultos que duermen sólo de tres a cinco horas al día tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Foto: iStock
Un reciente estudio de la Universidad de Uppsala en Suecia, publicado en la revista científica 'JAMA Network Open', alerta sobre el incremento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en adultos que duermen solo entre tres y cinco horas al día.
Esta investigación destaca la importancia del sueño como un factor crucial en la prevención de esta enfermedad crónica, que dificulta la capacidad del cuerpo para procesar el azúcar en la sangre y afecta a más de 462 millones de personas en todo el mundo, según un informe de 2020.
Los investigadores de este trabajo se apoyaron en los datos del Biobanco del Reino Unido, uno de los recursos de datos poblacionales más extensos a nivel global. Casi medio millón de participantes fueron mapeados genéticamente y respondieron a preguntas sobre salud y estilo de vida.
Los investigadores examinaron el vínculo entre la diabetes tipo 2 y la falta de sueño. Foto:istock
A lo largo de más de diez años de seguimiento, el equipo científico pudo establecer una relación directa entre la falta de sueño y un aumento en el riesgo de diabetes tipo 2, incluso cuando se mantiene una alimentación saludable.
Los hallazgos son significativos porque desafían la noción de que una dieta equilibrada podría compensar las consecuencias negativas de dormir poco en lo que respecta al desarrollo de diabetes tipo 2.
Aunque los hábitos alimenticios saludables demostraron reducir el riesgo de padecer esta enfermedad, los resultados sugieren que la falta crónica de sueño no puede ser completamente neutralizada por una buena alimentación.
Además, el estudio subraya que los efectos de dormir poco varían de una persona a otra, influenciados por factores como la genética y las necesidades individuales de sueño.
Incluso las personas que comían de forma saludable pero dormían menos de seis horas al día seguían teniendo un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Foto:iStock
La diabetes tipo 2 representa un creciente problema de salud pública a nivel mundial, con graves complicaciones a largo plazo, como daños a los nervios y vasos sanguíneos.
Dieta atlántica: la alimentación que reduciría 'significativamente' el riesgo de diabetes
En un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), se destaca el potencial de la dieta atlántica para reducir la incidencia del síndrome metabólico y, por ende, el riesgo de enfermedades graves como la diabetes y la cardiopatía coronaria.
La investigación, publicada en la revista científica 'JAMA Network', fue liderada por la doctora Mar Calvo Malvar y su equipo de especialistas en el área de Gestión Integrada de Santiago de Compostela, junto con colaboradores del Centro de Atención Primaria de A Estrada.
Este estudio se centró en 250 familias, divididas en dos grupos: uno mantuvo sus hábitos alimenticios habituales mientras que al otro se le introdujeron cambios significativos en su dieta, orientados hacia el patrón de la dieta atlántica tradicional. Este último grupo recibió educación nutricional, clases de cocina y alimentos locales característicos de esta dieta.
"Estudiamos cómo un cambio hacia un patrón dietético tradicional, saludable y de origen local podría afectar a las enfermedades relacionadas con la salud metabólica", explicó la doctora Calvo Malvar.
Los resultados fueron prometedores: aquellos que adoptaron la dieta atlántica mostraron un riesgo "significativamente menor" de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de afecciones que aumentan la probabilidad de sufrir cardiopatía coronaria, diabetes, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud graves.
"Identificamos que la alineación con un patrón dietético saludable regional, la dieta atlántica, se asocia con menores factores de riesgo estrechamente asociados a la salud metabólica, como la obesidad central o los niveles de colesterol", detalló la especialista.
Diabetes: ¿cómo ha mejorado la atención de los pacientes?
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.