En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Sabía que la insulina que suministran a enfermos se hace a partir de una bacteria?

La insulina es una hormona que produce el páncreas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La insulina es una hormona crucial para regular los niveles de azúcar en la sangre, vital para las personas con diabetes. Sin embargo, lo que muchos pueden no saber es cómo se produce esta importante hormona. De manera sorprendente, la insulina que se suministra a los pacientes con diabetes se produce a partir de una bacteria.
Con los avances en la tecnología biotecnológica, se ha desarrollado un método más eficiente y seguro para producir insulina utilizando bacterias modificadas genéticamente.
La organización sin ánimo de lucro llamada Fundación Antama explica que el proceso comienza con la introducción del gen humano de la insulina en bacterias, como Escherichia coli (E. coli). Estas bacterias son entonces cultivadas en grandes cantidades en un entorno controlado, donde producen insulina humana. Luego, la insulina se purifica y se formula en medicamentos que pueden ser istrados a los pacientes con diabetes.
Las personas con diabetes tienen que regular sus niveles de insulina.

Las personas con diabetes tienen que regular sus niveles de insulina. Foto:iStock

¿Quiénes fueron los pioneros del avance tecnológico en la insulina?

La Fundación Antama desarrolla que el trabajo pionero de Stanley Cohen y Herbert Boyer en la producción de insulina sentó las bases para lo que ahora es conocido como la biotecnología moderna. En la década del setenta, Cohen y Boyer desarrollaron una técnica revolucionaria llamada ingeniería genética, que permitía la manipulación deliberada del ADN.
En 1978, Cohen y Boyer lograron un hito significativo al crear el primer organismo modificado genéticamente, utilizando una enzima llamada "endonucleasa de restricción" para cortar y recombinar segmentos de ADN de diferentes fuentes. Este proceso, conocido como "ADN recombinante", abrió la puerta a una nueva era en la biología molecular y la biotecnología.
En el contexto de la producción de insulina, esta técnica fue fundamental. Antes de la ingeniería genética, se comentó en el ensayo llamado El descubrimiento de la insulina que esta misma era utilizada en el tratamiento de la diabetes y que se extraía del páncreas de animales. No obstante, este método tenía limitaciones, incluyendo la disponibilidad limitada y la posibilidad de reacciones alérgicas en algunos pacientes.
Además, la fundación expone que Cohen y Boyer fueron pioneros en la ingeniería de bacterias para producir insulina humana utilizando ADN recombinante. Su trabajo permitió la inserción del gen humano de la insulina en bacterias, como Escherichia coli (E. coli), que luego podían ser cultivadas en grandes cantidades en un entorno controlado para producir insulina humana.
Este avance marcó un hito significativo en el tratamiento de la diabetes, ya que proporcionó una fuente confiable y escalable de insulina humana, reduciendo la dependencia de la insulina animal y mejorando la calidad y disponibilidad del medicamento. El trabajo de Cohen y Boyer sentó las bases para el desarrollo de la biotecnología moderna y ha tenido un impacto profundo en la medicina y la salud pública.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.