En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Hipertensión? El 'mindfulness' es eficaz para reducir la presión arterial
Investigadores realizaron un estudio que resalta los beneficios de esta práctica para la salud.
Según investigación, el 'mindfulness' condujo a medidas de presión arterial sistólica más bajas. Foto: iStock
El 'mindfulness' podría ser una intervención eficaz para reducir la presión arterial, según los resultados de un estudio presentado en las Sesiones Científicas 2022 de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), que se ha celebrado en Chicago (Estados Unidos).
En el estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Brown (Estados Unidos), se aplicó un programa de 'mindfulness' personalizado que enseñó a los participantes a aplicar esas habilidades para tener relaciones saludables con su dieta, actividad física, consumo de alcohol, adherencia a la medicación y estrés.
Según los resultados de la investigación, el 'mindfulness' condujo a medidas de presión arterial sistólica (número superior) notablemente más bajas seis meses después de participar en el programa.
El programa de 'mindfulness' se centró en el entrenamiento de los participantes en habilidades como el control de la atención, la autoconciencia y la regulación de las emociones, y luego aplicó ese entrenamiento al cambio de comportamiento en materia de salud.
asma Foto:
Según el autor principal del estudio, el doctor Eric B. Loucks, este enfoque puede ofrecer una forma novedosa de mejorar el control de la presión arterial.
"La atención plena es una conciencia sin juicios de valor, en el momento presente, de las sensaciones físicas, las emociones y los pensamientos. Es casi como un científico que observa con curiosidad y objetividad la información que llega a través de los órganos de los sentidos y la mente, y luego responde con habilidad a esa información. La atención plena también implica el concepto de recordar o, en otras palabras, recordar traer la propia sabiduría (dondequiera que se haya obtenido, como de los profesionales de la salud o de los mensajes de salud pública) al momento presente. La sabiduría en el contexto de los niveles elevados de presión arterial puede incluir el conocimiento de que las prácticas basadas en la evidencia, como la actividad física, la dieta, el consumo limitado de alcohol y el cumplimiento de la medicación antihipertensiva, pueden mejorar el bienestar", ha resaltado Loucks.
En este estudio, los investigadores compararon la atención habitual mejorada (por ejemplo, un monitor de presión arterial en el hogar, material educativo sobre la presión arterial, facilitado a un médico si es necesario) con la participación en un programa de 8 semanas basado en la atención plena, personalizado para personas con presión arterial elevada.
La doctora Taylor-Desir recomienda pasar tiempo observando la naturaleza o compartiendo en familia. Foto:iStock
Este ensayo clínico, realizado entre junio de 2017 y noviembre de 2020, incluyó a más de 200 adultos reclutados en el área de Providence, Rhode Island, que tenían una presión arterial elevada/alta, definida como superior a 120 mm Hg de presión arterial sistólica u 80 mm Hg de presión arterial diastólica. Entre los participantes había hombres (41%) y mujeres (59%), la edad media era de 59 años, el 81 por ciento eran adultos de raza blanca y el 73 por ciento tenían estudios universitarios.
Aproximadamente la mitad de los participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo de atención habitual mejorada. El resto de los participantes recibió el programa de 'mindfulness', llamado Reducción de la Presión Arterial Basada en 'mindfulness' (MB-BP).
Los del grupo de intervención asistieron a una sesión de orientación grupal, a ocho sesiones grupales semanales de 2,5 horas y a un retiro grupal de 7,5 horas y un día de duración. La práctica de 'mindfulness' recomendada en casa era de al menos 45 minutos al día, seis días a la semana.
A los seis meses, los participantes del 'mindfulness' tuvieron un descenso medio de la presión arterial sistólica de 5,9 mm Hg, en comparación con una reducción de 1,4 mm Hg en la presión arterial sistólica en el grupo de atención habitual mejorada. No hubo cambios notables en las medidas de la presión arterial diastólica en ninguno de los dos grupos.
Los participantes del 'mindfulness' también redujeron el sedentarismo en una media de 351 minutos a la semana en comparación con los participantes del grupo de atención habitual mejorada.
Cuando los investigadores analizaron los cambios en la dieta, incluyendo el consumo de una dieta consistente con las recomendaciones de la dieta DASH, el estrés percibido y la atención plena, encontraron que los participantes en el grupo de intervención de atención plena eran más propensos a comer alimentos saludables para el corazón, informar de la mejora del estrés percibido y los niveles de atención plena.