En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Científicos avisan de nuevas amenazas: con el planeta no se puede negociar

En un documento presentado en la COP27 se entregan 10 nuevas valoraciones científicas sobre el clima

La cantidad de desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua se ha multiplicado por cinco en los últimos 50 años.

La cantidad de desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua se ha multiplicado por cinco en los últimos 50 años. Foto: Fida Hussain

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“No se puede negociar con el planeta”, recordó un grupo de científicos climáticos de alto nivel en la COP27, en la que se avisó de nuevos riesgos y de los “cambios estructurales y rápidos” que habría que dar para no superar el 1,5 ºC de calentamiento, algo que “no es un objetivo, es un límite físico”.
Esas fueron las palabras que empleó Johan Rockstrom, director del Potsdam Institute for Climate Impact Research, en su presentación en la cumbre del clima de Sharm el Sheij de las diez nuevas valoraciones científicas con las que los especialistas aspiran a orientar a los negociadores para acelerar la mitigación y la adaptación climática.
El documento, hecho público en el día dedicado a la Ciencia en la COP27 -además de a la Juventud-, recoge las principales amenazas que plantea la crisis climática, por ejemplo para la salud, pues “decenas de miles de personas están muriendo por el cambio climático”, subrayó la experta de la Universidad de Washington Krisie Ebi.
"Tenemos que poner la salud humana y el bienestar en el centro de las negociaciones", sentenció Ebi, quien también forma parte del consejo de gobierno del programa de investigación Future Earth.
“Tenemos evidencia científica de que los impactos del cambio climático en la salud están esparcidos y crecen con rapidez”, explicó Rockstrom, no sólo refiriéndose a los efectos del calor extremo, sino también al aumento de enfermedades infecciosas, como el cólera, que entidades como la Organización Mundial de la Salud han relacionado a las consecuencias del calentamiento global.
También las migraciones y la seguridad están incluidas entre las mayores preocupaciones de los expertos en clima, ya que “el cambio climático es un amplificador de conflictos” y de desplazamientos forzosos, según han trasladado en múltiples ocasiones.
Los especialistas aseveraron que “hay que cambiar el enfoque actual respecto a la adaptación” para fortalecer un "desarrollo resiliente ante la crisis climática", pero apuntaron que “bajo ninguna circunstancia puede la adaptación sustituir a la mitigación”.
El secretario general de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, también intervino en la sesión para recalcar que “la capacidad de adaptarse al cambio climático no es ilimitada” y “no prevendrá las pérdidas y daños que ya hemos visto”.
El trabajo presentado este jueves es producto de la “frustración” de los científicos, itieron a la prensa, dada la falta de financiación y acción climática consecuente con los datos, tanto desde espectro político y público como desde el sector privado.
El sector financiero, en concreto, es uno de los causantes de la “decepción científica” a la que se refirió Rockstrom, quien enfatizó que, si el mundo quiere frenar a tiempo el calentamiento y evitar sobrepasar los puntos de inflexión irreversibles -a partir de los cuales sería imposible sortear las peores consecuencias de la crisis climática-, no se puede superar el grado y medio de calentamiento desde los niveles preindustriales, para lo que hacen falta “cambios estructurales y rápidos”.
El científico incidió en que estos son "límites físicos" del planeta, con los que "no se puede negociar", y recuperó las palabras del economista británico Nicholas Stern, autor del informe que ya en 2006 advirtió que “el cambio climático causado por el hombre es el mayor fracaso del mercado”.
“Las prácticas financieras privadas sostenibles no consiguen catalizar una transición profunda”, lamentó Rockstrom, en tanto que “siguen operando dentro del actual sistema” y sin “cambiar los flujos financieros a la escala y el ritmo que requiere descarbonizar la economía".
Los expertos defendieron la necesidad de proteger el suelo intacto y la biodiversidad, además de reparar a los países más vulnerables por las pérdidas y daños que ya ha ocasionado el cambio climático y de redirigir el foco de la planificación económica, alejándola de los indicadores de crecimiento hacia los medidores de bienestar.
Un tercio de la población mundial ya vive en regiones en riesgo de inestabilidad social y está amenazada por los efectos del calentamiento global, adujeron los científicos, para avisar de que esa cifra se podrá duplicar si no se toman a tiempo las medidas necesarias para contener el aumento de temperatura media del planeta bajo el umbral de seguridad del 1,5 ºC, como contempla el Acuerdo de París.
EFE 

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.