En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

EE.UU. compartirá la patente de una tecnología clave en vacunas anticovid

La OMS recibirá esta información que puede ayudar a otros países a desarrollar sus propias dosis.

Bogotá recibiría hoy vacunas de Moderna

Bogotá recibiría hoy vacunas de Moderna Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos anunció que compartirá la patente de una tecnología clave para fabricar vacunas de la covid-19 con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que puede ayudar a otros países a desarrollar sus propias dosis.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) emitirán una licencia para compartir varias tecnologías con la OMS, entre ellas la patente de la proteína S estabilizada, que ha ayudado a fabricar varias vacunas de la covid-19, como las de Pfizer y Moderna.
Así lo anunció el presidente estadounidense, Joe Biden, durante su intervención en la segunda cumbre mundial sobre la covid-19, que se celebra de manera virtual y está copresidida por Estados Unidos, Belice, Alemania, Indonesia y Senegal.
"Vamos a poner a disposición (de la OMS) tecnologías de salud que son propiedad del Gobierno de Estados Unidos, incluida la de la proteína S estabilizada, que se ha usado en muchas vacunas de la covid-19", dijo Biden en un discurso grabado en video y emitido durante la cumbre.
La proteína S o de la espícula es la que utiliza el coronavirus para entrar en la célula humana, y el ARN mensajero que produce es la base de varias de las vacunas más empleadas, como las de Pfizer y Moderna.
Sin embargo, esas dos farmacéuticas estadounidenses se han negado por ahora a compartir la tecnología específica que está detrás de sus vacunas, pese a las reiteradas peticiones al respecto de la OMS.
Los NIH cederán su licencia sobre la proteína S con el Fondo de Patentes para Medicamentos de la OMS (MPP, en inglés), dentro de un acuerdo para compartir con esa entidad un total de 11 patentes del Gobierno estadounidense relacionadas con la covid-19.
Eso "permitirá a los fabricantes de todo el mundo trabajar" con el MPP para desarrollar nuevos productos y vacunas, indicó la OMS en un comunicado. Biden ya expresó hace un año su apoyo a una propuesta en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender la propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19, pero todavía no se ha llegado a un acuerdo al respecto dentro de ese foro.
Durante la cumbre virtual de este jueves se reunieron compromisos financieros por valor de más de 3.000 millones de dólares (2.880 millones de euros) para seguir combatiendo la pandemia y prepararse para otras posibles que puedan llegar en el futuro, según la Casa Blanca.
De esa suma, 962 millones de dólares (924 millones de euros), casi la mitad aportados por Estados Unidos, se destinarán a un nuevo fondo de seguridad global y preparación para la pandemia que el Banco Mundial (BM) lanzará a mediados de este año.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.