En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¿Cuáles son los mejores celulares que se venden en Colombia?
Topes de gama: le contamos sobre los mejores dispositivos de 5 marcas líderes en el país.
Fotos muestran la magnitud de los daños por inundaciones en Australia Foto: iStock
Colombia no es solo de gamas medias. Si bien los celulares que pertenecen a ese espectro protagonizan la gran mayoría del mercado de teléfonos inteligentes en la actualidad (según reportes de Linio en marzo de este año, el 65 por ciento de sus compradores prefieren los dispositivos de gama media), muchas personas en el país compran los mejores celulares que ofrecen las marcas líderes en el país.
Según datos de la plataforma de e-commerce, los colombianos gastan en promedio 4 millones de pesos en celulares de gama alta.
Y hay que destacar que estos celulares ofrecen mayores beneficios y mejores y más especializadas experiencias a los s. La tecnología y los componentes de cada uno de estos dispositivos son el respaldo para que destaquen por su funcionamiento y su potencia que los hacen unas ‘máquinas’ capaces de ejecutar cualquier tarea.
La entrada del iPhone 13 en las últimas semanas sigue agitando la carrera tecnológica que protagonizan varias compañías. Sin duda hay muy buenas propuestas de celulares de gama alta en el país. ¿Cuál es el mejor para usted? A continuación encontrará una guía con los topes de gama de cada una de las marcas junto con sus mayores fortalezas.
El poder de un nuevo iPhone
El nuevo teléfono de Apple viene en cuatro versiones: iPhone 13 mini, iPhone 13, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max. Foto:Andrés Galindo. EL TIEMPO
Apple sigue haciendo esfuerzos para que el iPhone, su celular insignia que va en su 13.ª generación, se consolide como la mejor opción de gama alta. Como viene pasando hace unos años, el mayor atractivo de este dispositivo está en su módulo de cámaras.
Nuevas tecnologías como el Modo Cine y la inclusión de varios softwares como el Pro-Res permiten funciones sin precedentes en el mundo de los celulares. El nuevo iPhone 13 Pro y el Pro Max no solo pueden grabar en 4K, sino que permiten al jugar con el enfoque y la profundidad de campo de la imagen. ¿El objetivo de este desarrollo? La calidad de la cámara es tanta que se pueden grabar películas y videos dignos del mundo del cine, como si de una cámara profesional se tratase.
Además, todos estos desarrollos están respaldados por el nuevo chip A15 Bionic, el nuevo procesador de los celulares de Apple que garantiza rendimiento y soporte para cumplir cualquier función y ejecutar cualquier tarea, además de hacer un uso más inteligente de su batería, la gran deuda pendiente de los iPhone históricamente.
El nuevo iPhone es ideal para los creadores que quieran llevar sus contenidos al siguiente nivel de calidad gráfica.
Galaxy Z Fold3 tiene la funcionalidad S Pen. Foto:Samsung
Muchos dicen que los celulares con las pantallas más grandes serán los protagonistas del futuro. Y Samsung, con sus celulares plegables, sigue dominando esta tendencia. Las generaciones de los Z Fold y los Z Flip siguen ganando adeptos en Colombia y el mundo.
La característica más llamativa de estos dispositivos, por supuesto, es la pantalla que se puede doblar, detrás de la que hay un desarrollo tecnológico importante que ha logrado garantizar que el celular funcione cuando está abierto, semidoblado y doblado completamente.
Además, la línea del medio de la pantalla por donde se dobla el dispositivo cada vez es más sutil, un logro que hará que haya más amantes de los plegables.
Puntualmente, el Z Fold 3 espera consolidarse como un celular que potencie la productividad de sus s. Su pantalla de 7,6 pulgadas y el nuevo Modo Flex permiten a las personas dividir su pantalla para ejecutar varias tareas al mismo tiempo (unirse a una videollamada mientras se lee una exposición, por ejemplo).
Además, ahora el tope de la gama de plegables de Samsung también incluye la tecnología de la serie Note: el lápiz S Pen será una gran herramienta para trabajar en este celular.
En un mundo multitarea, un celular como estos se convierte en una herramienta de trabajo excepcional por su rendimiento, su área de trabajo y sus funciones.
Hello Moto! Motorola es un clásico. Pero eso no significa que se quede atrás en desarrollos tecnológicos y celulares dignos del 2021. Su serie Edge es bastante poderosa: cuenta con tecnología de punta y grandes mejoras en su cámara y en su carga rápida.
Con el procesador Snapdragon 870, el Motorola Edge 20 Pro ejecuta cualquier tarea. Cuenta además con una pantalla muy fluida que se distingue por su tasa de actualización de hasta 144 Hz (pantalla OLED de 6,7 pulgadas).
Sin duda, la conectividad y la tecnología son los valores agregados de esta serie, que con su 5G y su Wi-Fi 6 espera ofrecer un dispositivo muy completo.
Precio: $ 3’449.900.
La apuesta de Xiaomi
El Xiaomi 11T Pro viene con un procesador Qualcomm Snapdragon 888 5nm. Foto:Cortesía Xiaomi
Estas dos marcas llegaron al país con buenas propuestas gama media que han conquistado a una buena cantidad de colombianos. Pero también tienen en su portafolio celulares mucho más especializados.
Esta semana Xiaomi anunció el Xiaomi 11T Pro, su nuevo tope de gama que ya está en el país y tiene como uno de los principales atractivos una tecnología insignia de la compañía: la carga rápida con velocidad récord con la que cuenta la tecnología Hyper Charge de 120 W. Para cargar completamente la batería de este celular solo hay que conectarlo por 17 minutos.
También cuenta con uno de los mejores procesadores del mercado, el Snapdragon 888 de Qualcomm. Su módulo de cámaras es bastante completo y está a la altura de la gama alta.
Por su parte, Huawei tiene una propuesta que destaca por su diseño y su sistema operativo. Esta marca conquistó a los colombianos ofreciendo celulares muy completos a precios bajos, pero en gama alta no se quedan atrás.
Su Huawei Mate30 Pro tiene una ‘pantalla infinita’, lo que lo hace llamativamente diferente a sus competidores. Es un celular muy delgado que en sus bordes sigue teniendo pantalla.
La innovación de su sistema operativo es otro valor agregado. Ni iOS ni Android, los celulares Huawei son HarmonyOS, un nuevo sistema diseñado para ofrecer experiencias diferentes a los amantes de la marca.