En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lo que cree Microsoft del uso de reconocimiento facial en seguridad

Según el director ejecutivo, Brad Smith, la compañía desea evitar riesgos de derechos humanos.

El reconocimiento facial puede convertir en ‘sospechosos’ a inocentes.

El reconocimiento facial puede convertir en ‘sospechosos’ a inocentes. Foto: David Mcnew / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gigante tecnológico Microsoft rechazó una solicitud de una agencia legal en EE. UU. para instalar sistemas de reconocimiento facial en los autos y cámaras de oficiales atendiendo a preocupaciones de derechos humanos. Así lo reveló el presidente de la compañía, Brad Smith, durante una conferencia.
En un mundo en el que autoridades de diferentes países desean usar las ventajas de la inteligencia artificial para prevenir los crímenes, el temor de que esos sistemas  resulten discriminando a ciertas poblaciones por sesgos en los algoritmos ha llevado a que activistas, periodistas y expertos se opongan a esos sofisticados sistemas de vigilancia y monitoreo. 
Según el directivo de Microsoft, el uso de esos sistemas podría llevar a detenciones e interrogatorios de mujeres y poblaciones minoritarias inocentes de manera desproporcionada porque la inteligencia artificial ha sido entrenada en imágenes principalmente con hombres blancos. 
"Cada vez que detuvieron a alguien, querían hacer un escaneo facial" contra una base de datos de sospechosos, dijo Smith sin detallar el nombre de la agencia legal de California. Después de analizar el impacto desigual, "dijimos que esta tecnología no es su respuesta".
Hablando en una conferencia de la Universidad de Stanford sobre "inteligencia artificial centrada en el hombre", Smith dijo que Microsoft también había rechazado un acuerdo para instalar el reconocimiento facial en las cámaras que cubrían la ciudad capital de un país, sin detallar el nombre, al que la organización sin fines de lucro Freedom House no había considerado como libre. Para Smith el uso del sistema de Microsoft habría podido ser usado para suprimir la libertad de reunión en ese lugar.
Sin embargo, Microsoft acordó entregar su tecnología a una prisión estadounidense al evaluar que dado que se trata de un ambiente limitado, el sistema mejoraría la seguridad dentro de la institución, que también conservó anónima.
Según Smith las decisiones de la empresa hacen parte de un compromiso con los derechos humanos, que según dijo era cada vez más crítico en un momento en el que los rápidos avances tecnológicos permiten a los gobiernos llevar a cabo una vigilancia masiva e indiscriminada o desplegar armas autónomas, entre otras medidas que podrían resultar imposibles de revertir.
Así mismo hizo un llamado a los clientes para que sean transparentes sobre la forma en que pretendían usarlo. A pesar del pronunciamiento, Smith se abstuvo de descartar las ventas a la policía.
REDACCIÓN TECNÓSFERA*
*Con Reuters. 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.