En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cámaras inteligentes japonesas, capaces de predecir un robo

Tecnología detecta muestras de nerviosismo y actitudes corporales potencialmente sospechosas.

Daniel Ortega lo corroboró: "Es el programa de puntos calientes más grande que se ha implementado y evaluado en el mundo".

Daniel Ortega lo corroboró: "Es el programa de puntos calientes más grande que se ha implementado y evaluado en el mundo". Foto: Archivo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Vaak, una start-up japonesa, desarrolló un software de inteligencia artificial (IA) que busca a posibles ladrones de tiendas utilizando imágenes de cámaras de seguridad para detectar gestos de nerviosismo, inquietud u otro lenguaje corporal que sea "potencialmente sospechoso".
Como si fuera una escena de la película Minority Report, los algoritmos del sistema analizan las imágenes de las cámaras de seguridad y alertan al personal sobre posibles ladrones a través de una aplicación para teléfonos inteligentes. La meta es la prevención. Consideran que si se aborda al objetivo y se le pregunta si necesita ayuda, existe la posibilidad de que el robo nunca ocurra.
El años pasado, Vaak causó revuelo al ayudar a atrapar a un ladrón en una tienda en la ciudad de Yokohama, al sur de Tokio, Japón . La firma configuró su software en la tienda a modo de prueba y detectó actividad de robo, que no había sido advertida previamente. El autor del hecho fue arrestado unos días después.
"Entonces pensé: '¡Ah, por fin!'", exclamó Ryo Tanaka, fundador de Vaak de 30 años, en entrevista con Bloomberg. "Dimos un paso importante hacia una sociedad donde el crimen se puede prevenir con la IA".
El robo en tiendas le costó a la industria minorista mundial aproximadamente 34.000 millones de dólares en 2017, siendo la mayor fuente de contracción y pérdida en el sector, según un informe de Tyco Retail Solutions. Si bien eso equivale a cerca del 2 por ciento de los ingresos, puede marcar una gran diferencia en una industria conocida por sus márgenes muy pequeños.
La oportunidad es enorme. Se proyecta que las cadenas minoristas invertirán 200.000 millones de dólares en nueva tecnología, según Gartner, a medida que se vuelven mas abiertas a la adopción de herramientas para satisfacer las necesidades de los consumidores y tener mejores resultados financieros.
Al tratarse de un tema de seguridad, las minoristas han pedido a proveedores de software de inteligencia artificial como Vaak y la londinense Third Eye que no revelen su uso de los sistemas contra el robo en tiendas. 
"Todavía estamos descubriendo todo el potencial del mercado", comento Tanaka. "Queremos seguir ampliando el alcance de la compañía y creo que podemos alcanzar 15 billones de yenes en ventas, como la escala de Honda".
Fundada en 2017, Vaak actualmente realiza pruebas en docenas de tiendas en Tokio. La compañía comenzó a vender una versión lista para el mercado de su software de detección de robo en tiendas este mes y pretende estar en 100.000 tiendas en todo Japón en tres años.
BLOOMBERG

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.