En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia entre los lideres en inversión y crecimiento de analítica e IA
Un análisis realizado por SAS, señala que esa inversión refleja un dinamismo en las industria.
La inteligencia artificial automatiza el aprendizaje y descubrimiento repetitivos a través de datos nuevos. Foto: iStock
Un análisis realizado por SAS en el que se compararon reportes de crecimiento de países del Fondo Monetario Internacional, FMI con los del estado de adopción de estrategias de Inteligencia Artificial elaborados por el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF concluyó que Colombia hace parte de los países que lidera la inversión y el crecimiento en analítica e IA.
De acuerdo con los datos revelados, la inversión a pesar de la incertidumbre a nivel económico, refleja un dinamismo en las industrias.
Los analistas coinciden en que el 2023 será un año de importantes retos para Latinoamérica y que tanto los países como las organizaciones deben procurar acelerar su innovación y avanzar en sus procesos de transformación digital, no solo para reducir las brechas con otros países más avanzados en estos rubros, sino para que la tecnología y las soluciones tengan un verdadero impacto en las personas y en la productividad empresarial.
Entre 2022 y 2023 el tamaño del mercado de IA en el mundo crecerá de 119 a 165 mil millones de dólares, según la firma de estadísticas y análisis Statista.
"La introducción de la Inteligencia Artificial para ofrecer experiencias de consumo personalizadas, una mayor aceptación de las plataformas de redes sociales y el aumento de las compras en línea, son los principales factores que impulsan la expansión del mercado en Colombia", explicó José Mutis, Country Manager para Colombia y Ecuador de SAS.
De acuerdo con el experto, las compañías cada vez están recurriendo más a la analítica para: obtener proyecciones y mejorar la toma de decisiones de negocio, identificar tendencias de mercado y patrones de consumo, prevenir fraudes, optimizar procesos de la organización, entre otras.
Country Manager para Colombia y Ecuador de SAS Foto:SAS
"La mayor adopción de IA genera crecimiento, en industrias y sectores. Los que más crecen, son los países que más han avanzado en la consolidación de esta tecnología. Por ejemplo, el comercio en Colombia, según el Dane es el mayor dinamizador de la economía y es uno de los que más usa la IA con el fin de identificar tendencias y patrones de consumo por parte de las personas. En el país, según un estudio reciente presentado por SAS e IDC, el uso de la Inteligencia Artificial para este fin alcanza el 44 por ciento de las empresas", destacó.
La adopción de la cultura analítica y de inteligencia artificial ha venido creciendo de manera importante en los países latinoamericanos en los últimos años. En promedio, el 47 por ciento de las organizaciones ya usa IA, y el 60 por ciento de esas empresas usan específicamente soluciones para Business Intelligence y Analítica como parte de una estrategia empresarial.
Según Forrester, uno de cada tres responsables tecnológicos que ya utilizan la inteligencia artificial en sus compañías consideran que la mejora de la eficiencia operativa es el gran beneficio del uso de la IA. "Mientras que el gran aporte que tiene en la actividad financiera el aprendizaje automático está en propiciar mejoras a la experiencia del cliente, algo definitivo hoy por hoy en industrias que viven de atender los requerimientos y las expectativas de estos", señaló.
Sobre el futuro de la industria financiera colombiana con la implementación de la inteligencia artificial y cómo la integren a sus procesos de transformación digital actuales Mutis apunta que los mejores serán quienes integren los avances en IA con el cumplimiento de las normativas y con los controles de calidad.
"También de quienes superen la escasez de talento necesario para ejecutar los nuevos proyectos, de quienes puedan contar con los conocimientos tecnológicos apropiados, en el desarrollo de proyectos fallidos y en superar retornos de inversión negativos o nulos, serán las claves de este futuro financiero transformado con inteligencia artificial", finalizó.