En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

SIC autoriza a Telefónica y Tigo crear firma para unir sus redes en Colombia

La SIC enfatiza en que no habrá afectación en los mercados mayoristas y minoristas.

Tigo y Telefónica recibieron autorización de la SIC para formar una UT.

Tigo y Telefónica recibieron autorización de la SIC para formar una UT. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

LÍDER DEL EQUIPO DE BREAKING NEWSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó, a través de la Resolución 61548 de 2023, la integración proyectada entre Tigo y Telefónica para que compartan su infraestructura de red y los derechos del uso del espectro radioeléctrico. 

SIC autoriza Unión Temporal entre Tigo y Telefónica

SIC - Superintendencia de Industria y Comercio

SIC - Superintendencia de Industria y Comercio Foto:SIC

Según se lee en el documento firmado el pasado viernes seis de octubre, la SIC autoriza la operación entre Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. Bic (Telefónica) y Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo) para la formación de una Unión Temporal en la que cada parte tenga un 50%.
"La operación de integración no generará afectación alguna en los mercados mayoristas y minoristas de telecomunicaciones, ya que Telefónica y Tigo seguirán participando de manera independiente en dichos mercados", enfatiza la SIC sobre la red compartida.
En ese sentido, Telefónica y Tigo no compartirán los núcleos de red (Core) ni las rutas de transmisión (backbone y backhaul).
La decisión de la SIC, que se se da en medio de la expectativa por la llegada de la tecnología 5G al país, hace hincapié en que la nueva empresa de redes entre Movistar y Tigo presentó un plan de cesión y devolución de porciones de espectro con el objetivo de no infringir los topes permitidos en la Ley.
En ese sentido, según la resolución, la Unión Temporal (UT) de Tigo y Telefónica utilizará 140 MHz (40 en bandas bajas y 100 en bandas medias).
Actualmente, Tigo cuenta con 120 MHz de espectro. Telefónica tiene 85. Por eso, luego de consolidarse la integración proyectada, las dos firmas liberarán 65 MHz de espectro. (En la banda AWS, Tigo liberará 30 MHz y Telefónica liberará 10 MHz. En bandas bajas de 850, Telefónica devolverá 25 MHz).
El esquema de compartición, según propuesta de Tigo y Telefónica.

El esquema de compartición, según propuesta de Tigo y Telefónica. Foto:SIC

En el cronograma técnico de la proyectada UT se espera que el proceso de compartición de infraestructura finalice en julio de 2025. 
No obstante, la Resolución de la SIC deja en claro que queda en manos del Ministerio TIC, la Agencia Nacional de Espectro y la Comisión de Regulación de Comunicaciones la revisión en detalle de dicha propuesta de cesión y devolución de espectro que ha presentado la nueva empresa de redes creada por Movistar y Tigo.
Asimismo, la SIC establece en su resolución una serie de condiciones para mitigar el riesgo relacionado con los posibles efectos de coordinación y compartición de información sensible entre Tigo y Telefónica, mitigar el riesgo relacionado con las relaciones contractuales con los OMV (Operadores móviles) y el respeto a la libre competencia, entre otros puntos claves que regirán la operación, de ser autorizada por las autoridades encargadas.

Más noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.