En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué le pasa a su celular si lo deja cargando toda la noche?
Las baterías han evolucionado para evitar la sobrecarga en los teléfonos móviles.
Síndrome de la contractura del cuello
Esto se conoce como Tex neck y es una enfermedad provocada por el uso inadecuado y prolongado de las pantallas. Al inclinar la cabeza hacia delante para mirar la pantalla del celular se sobrecarga la columna vertebral que, según el estudio, acostumbra a cargar 5 kilos, pero se sobreexige con esta postura hasta los 27 kilos o más. El estudio arroja que si el fenómeno se presenta en exceso puede producir neuralgia occipital que es la inflamación o atrofia de los nervios de esa zona. Foto: iStock
Los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta fundamental para las personas en su vida diaria. Por esta razón, se requiere que su rendimiento siempre esté al máximo para todas las funciones que desarrolla durante el día.
Sin embargo, existen algunos hábitos que pueden perjudicar la optimización del celular y sus piezas. Es el caso de la batería al ser una de las más delicadas, ya que en algunas ocasiones el dispositivo se deja cargando toda la noche o se somete a algunos hábitos que perjudican su rendimiento.
Los s de estos dispositivos tienen continuamente la duda de si mantenerlos conectados al tomacorriente toda la noche es malo, lo cual depende mucho de cada celular y la tecnología que maneje para su mantenimiento y cuidado.
No debe cargar su dispositivo si está en uso, se puede recalentar. Foto:iStock
¿Es bueno cargarlo toda la noche?
En el momento que los smartphones tomaron mucha popularidad, la pila se podía separar y sustituir por otra completamente nueva sin ningún problema cuando se inflaba por sufrir algún sobrecalentamiento.
Actualmente, estos dos elementos permanecen unidos y no hay ninguna posibilidad de destapar el celular y/o revisar sus características internas. No obstante, muchas marcas de celulares y sus componentes internos han tenido en cuenta la situación de cargar el dispositivo más del tiempo necesario.
Las consecuencias de cargar el celular con el carro. Foto:iStock
“Los teléfonos modernos son inteligentes, lo que significa que han incorporado chips de protección que evitarán que cargue más de lo que debería”, dijo Edo Campos, portavoz de la marca ‘Anker’ al medio ‘Time’.
Las baterías se han creado de forma que, una vez llegue al 100 %, la carga se ralentizará para que no afecte al dispositivo y no sufra ningún daño en sus componentes.
Además, varios celulares cuentan con la función ‘batería optimizada’, la cual ayudará a que el teléfono permanezca en un porcentaje de carga establecido para que sea menos perjudicial a la hora de completar el 100 %.
Peores hábitos
Existen varias acciones que perjudican el rendimiento óptimo de la batería y es recomendable que deje de realizar para que su celular siga teniendo un buen rendimiento.
Se aconseja que los dispositivos se carguen con el cable que viene dentro de la caja por su calidad. Aunque no es malo usar otro que sea de distinta marca, siempre y cuando no sea algún modelo pirata.
No es necesario cargar el celular al 100 por ciento si es la primera carga. Foto:iStock
“Los cargadores extremadamente baratos recortan todos los puntos que tiene un cargador: transformador, cable y conexión USB -Universal Serial Bus-. Comprar un cargador con una calidad muy mala puede hacer que la conexión USB sea de pésima calidad y que acabe rompiendo el conector de tu dispositivo”, explicó el especialista Quelian Sanz en el portal web ‘Pro Android’.
Cargar el celular hasta su punto máximo es uno de los errores más comunes. Por esta razón, desconectarlo antes de que llegue al 100 % alargará el tiempo de vida de la batería.
“Cuando están más cerca de agotarse, las baterías de iones de litio consumen corriente constante y funcionan a un voltaje más bajo”, aseveró el ingeniero Roberto Triggs para el medio ‘Android Authority’.
El mejor uso de la batería
La recomendación más viable frente a cualquier marca de smartphones son las actualizaciones, puesto que las empresas hacen estos reajustes para arreglar defectos o mejorar algunas funciones que cada uno de sus dispositivos tengan para una mejor viabilidad.
Cargar el celular entre 30 y 80 por ciento le ayudará a no gastar más ciclos en la batería. Foto:iStock
Entre sus funciones se encuentra ‘Ahorro de batería’, ya que reduce la cantidad de energía que se gasta cuando no es necesario un mayor uso de su teléfono.
Según la marca ‘Apple’, es una opción eficaz cuando alguno de sus dispositivos tiene poca carga y puede colaborar a que su tiempo de funcionamiento se amplíe o quiera mantener su uso en reposo sin necesidad de mantener una carga constante.