En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Vuelos, dólares y política detrás de dosier ecuatoriano que inquieta a Saab
EE. UU. rastrea US$ 60 millones. Allegados a Petro dicen que buscan afectar las elecciones.
Piedad Córdoba ite que conoció a Álex Saab pero es enfática en que no se lo presentó ni a Hugo Chávez ni a Nicolás Maduro. Foto: Archivo Particular
Políticos afines al expresidente Rafael Correa salieron, a mitad de semana, a desestimar el llamado ‘dosier ecuatoriano’, un informe que ya está en manos del Gobierno colombiano y que recoge evidencia sobre los turbios negocios entre el régimen venezolano y el clan de Álex Saab, en Guayaquil y en Quito.
Sostienen que además de ser un asunto trasnochado, debido a que los hechos se registraron en 2016, su autor, el diputado Fernando Villavicencio, no está actuando a nombre de la Asamblea de Ecuador.
Y el propio Saab, señalado testaferro de Nicolás Maduro, sacó tiempo desde su celda en Miami para advertir que la justicia ecuatoriana ya había investigado y absuelto a los implicados –incluido a su socio Álvaro Pulido–, haciendo tránsito a cosa juzgada.
Pero EL TIEMPO estableció que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también recibió una copia de ese dosier y que algunos capítulos encajan con indagaciones y rastreos que agencias federales ya venían ejecutando dentro del expediente contra Saab y su entorno.
El rastreo del FBI
Ya hay información sobre el origen de los fondos que se movieron desde el Banco Central de Venezuela hasta un par de entidades en Ecuador.
Para el FBI, las transacciones que se ejecutaron son clave. Incluso, ya hay información sobre el origen de los fondos que se movieron desde el Banco Central de Venezuela hasta un par de entidades en Ecuador cuyos socios se rastrean.
Pero el máximo interés de los agentes federales se está concentrando en establecer el paradero de cerca de 60 millones de dólares.
La jugosa suma hacía parte de las supuestas exportaciones ficticias del Fondo Global de Construcciones, una empresa abierta en Guayaquil, en 2012, ‘clon’ de la que Saab constituyó en Bogotá un año antes con el mismo nombre.
Cuando la Fiscalía de Ecuador empezó a indagar la presunta falsificación de facturas y sobrefacturación de los materiales que supuestamente salían de Ecuador para armar las casas subsidiadas en Venezuela, los dólares se congelaron.
Pero, cuando una jueza cerró el caso, el dinero empezó a salir a una serie de empresas, a manera de inversiones.
La reacción
Cabeza de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional de Ecuador. Foto:Twitter
Lo que se quiere establecer es si todo el capital se les inyectó a otros negocios o si se pagaron favores judiciales y a través de quién.
En el listado de destinatarios de esos recursos hay empresas ligadas a personajes poderosos en Ecuador.
Otro filón paralelo al expediente judicial es el político.
En medio del comunicado que Saab envió desestimando el ‘dosier ecuatoriano’ –y que algunos leyeron como una muestra de preocupación–, su defensa soltó una frase que tuvo eco en Bogotá.
Tras advertir que Saab nunca tuvo negocios con los expresidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa, escribieron: “(Saab) no se explica por qué, si se trata de supuestos hechos sucedidos, investigados y esclarecidos en Ecuador, pretenden generar un hecho político en Colombia en plena época electoral”.
De manos del Presidente Rafael Correa, el Presidente Juan Manuel Santos, como testigo de honor, recibe una copia del acuerdo de delimitación marítima de Ecuador y Costa Rica. Foto:Presidencia
No mencionaron nombres de candidatos. Pero ese mismo día, allegados al círculo íntimo del senador y precandidato presidencial Gustavo Petro (Pacto Histórico) reaccionaron en el mismo sentido. Sostienen que hay sectores en Bogotá y Quito interesados en ese objetivo.
Los vuelos y tiquetes
Miserable (...) Iré yo misma a Quito y no descansaré hasta que la justicia lo ponga a pagar (al asambleísta Fernando Villavicencio)por el daño que me ha causado”. Piedad Córdoba.
Al respecto, aseguran que se quiere afectar a la exsenadora Piedad Córdoba, candidata al Senado por el llamado Pacto Histórico de la izquierda colombiana.
En el ‘dosier ecuatoriano’, el diputado Villavicencio le dedica varias páginas a Córdoba y asegura que hay evidencia de viajes en chárteres privados pagados por una empresa de Saab: Group Grand Limited.
La información no es nueva, pero Villavicencio documentó cómo esa compañía, constituida en Hong Kong el 8 de marzo de 2013, habría comprado una serie de tiquetes que terminó usando la exsenadora.
Las transacciones –con la agencia de viajes Eurocontinentes, con sede en Bogotá– datan de 2016, la misma fecha de la investigación en Ecuador.
Allegados a la exsenadora Córdoba le aseguraron a EL TIEMPO que la ahora candidata alista acciones legales contra Villavicencio.
Además, insisten en lo mismo que ella le dijo a EL TIEMPO cuando este diario reveló sus nexos con Saab: “Lo conoció, pero no se lo presentó ni a Hugo Chávez ni a Maduro. Y tampoco participó en negocios ni en el cobro de dineros”.
Shadi Nain Saab Certain, hijo de álex Saab, aparece en al menos una de las empresas por las que se movió dinero bajo la lupa de Estados Unidos. Foto:EL TIEMPO
A lo que la propia Piedad Córdoba, mediante un comunicado, añadió: “La única verdad que ha dicho el señor Villavicencio es que no ha podido acusarme de ningún crimen, porque ni siquiera en su informe pedido a la medida hay elemento alguno que permita hacerlo”.
En todo caso, los vuelos y tiquetes son un capítulo que también ha venido revisando Estados Unidos, que avanza en varias investigaciones paralelas a la que tiene tras las rejas a Saab.
EL TIEMPO reveló cómo en el más reciente expediente figura el hijo de Álvaro Pulido (Emmanuel Enrique Rubio), y no se descarta que se reviva una indagación contra el hijo consentido de Saab: Shadi Nain Saab.
Este último, como lo reveló EL TIEMPO, aparece en la compañía abierta en Hong Kong, la misma de los vuelos y de los tiquetes.
Tras recibir el dosier, el presidente Iván Duque lo envió a la Fiscalía General y señaló: “Se debe conocer toda la verdad de esa estructura de crimen transnacional liderada por Álex Saab, y que también se conozca cómo ese entramado tenía como propósito financiar campañas políticas y financiar operaciones que estaban vinculadas con la corrupción en distintos lugares del continente y del mundo”.