En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

¿Alguien intentó tumbar el millonario contrato de los helicópteros rusos en manos del Ejército?

Acuerdo con Vertol, recomendada por EE. UU., debe quedar listo el 31 de diciembre. Rastrean anónimos.

MI-17

Para la cartera de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, era claro que el trámite de contratación debía contar con el visto bueno de Estados Unidos. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una carrera contra el reloj el Ministerio de Defensa logró culminar este viernes, 27 de diciembre, el estudio jurídico, técnico y económico para recomendar la firma habilitada y realizar el mantenimiento de los 19 helicópteros rusos MI-17 que están en manos del Ejército Nacional. 
EL TIEMPO reveló en primicia que, tras un estudio de mercado y verificaciones en terreno de varias compañías interesadas, la elegida resultó ser Vertol System Company INC, que inscribió como taller a MI Series Personnel & Parts LLC, ubicado en los mismos hangares de la empresa en Florida (Estados Unidos). 

El zumbido ruso

Helicóptero MI-17

Helicóptero MI-17 Foto:Cortesía

El contrato asciende a 50 millones de dólares y debe quedar perfeccionado antes de la medianoche del 31 de diciembre para que el presupuesto se pueda ejecutar.
En efecto, a pesar de las instrucciones del gobierno Petro y de la directiva de austeridad que se cocina por la crisis fiscal que atraviesa la istración, poner a volar a los MI-17 es clave en la lucha contra las bandas criminales, las disidencias guerrilleras y el Eln.
Esos aparatos están diseñados para el movimiento de tropa, pertrechos militares en selva y montaña y el Ejército los requiere más que nunca por el deterioro que está teniendo el orden público y la aparición de nuevas organizaciones armadas, disidencias de disidencias”, señaló un alto oficial activo.
Pero la decisión de mantener volando a los MI-17 tiene un doble efecto. El acatamiento por parte de Colombia de las sanciones que Estados Unidos les impuso a un puñado de empresas rusas por la invasión a Ucrania.
En ese listado Ofac (idéntico al que se le aplica a la dictadura de Nicolás Maduro) está et Stock Company National Aviation Service (Nasc).

Anónimos y filtraciones

MI-17

Esta es una de las cartas que se verifica en la que hablan de la empresa MI Series. Foto:EL TIEMPO

Se trata de la compañía encargada del mantenimiento de los helicópteros que por años ha tenido como aliados a empresarios colombianos que han mantenido jugosos contratos paralelos con el Ejército Nacional y que parecían indestronables dentro de la contratación estatal.
De hecho, este diario reveló que la firma que fue elegida para hacer el mantenimiento de los 19 helicópteros que permanecen en la base militar de Tolemaida fue recomendada por el Gobierno de Estados Unidos, país al que le mantiene a punto su propia flotilla de helicópteros rusos.
Y para la cartera de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, era claro que en este trámite se debía contar con el visto bueno del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Sin embargo, la verificación de requisitos, capacidades y experiencia no fue lo único que tuvo que sortear Vertol System Company INC., y su taller MI Series Personnel & Parts LLC.
EL TIEMPO estableció que desde Estados Unidos le han seguido el pulso a una guerra sucia que buscaba atravesársele al contrato, en el que estarían involucrados oficiales activos y retirados e incluso funcionarios actuales de la cartera de Defensa. De otra manera nadie se explica cómo, en tiempo real, se filtraban documentos internos y reservados.
Luis Edmundo Suárez Soto.

El Viceministro de Estrategia y Planeación del Mindefensa, Luis Edmundo Suárez Soto. Foto:Archivo particular

En un reciente anónimo, que también conoció el despacho de Velásquez, se dan nombres de un par de funcionarias, generales, empresarios y oficiales retirados que estarían moviendo hilos para favorecer a viejos contratistas en un plan más ambicioso.
De hecho, se habló de una indagación preliminar contra el viceministro Edmundo Suárez, por parte de la Procuraduría, que resultó falsa. Lo que se difundió sobre Suárez –hombre de confianza del ministro Velásquez– fue un supuesto tráfico de influencias para habilitar al taller MI Series Personnel & Parts LLC.
EL TIEMPO investigó y estableció que en el despacho de Suárez no estaba la decisión y que los trámites urgentes que se aprobaron para viajar a hacer verificaciones en terreno (que incluyó Perú y Estados Unidos), tuvieron el visto bueno del alto Gobierno. De hecho, hubo 5 empresas que se visitaron, además de MI Series.

¿Levantar sanciones?

Mindefensa

Helicópteros MI-17. Foto:Ejército Nacional

Según fuentes enteradas, lo que se ha venido intentando –no solo en Colombia– es una especie de bloqueo simultáneo a empresas habilitadas para hacerles el mantenimiento a los MI-17. El propósito sería el de obligar a elevar una excepción de las sanciones, como Estados Unidos lo hizo en algún momento con Venezuela.
Los 19 aparatos en Colombia son una mínima parte de la flotilla que Rusia ha logrado ubicar en decenas de países que están buscando quién les haga el mantenimiento para mantenerlos volando. Creen que si varios presionan en bloque, por procesos de contratación fallidos, van a habilitar de nuevo a los rusos”, le dijo a EL TIEMPO una alta fuente.
Y agregó que en esa tarea han aparecido incluso certificaciones diplomáticas –en ruso– descalificando a empresas o direccionando procesos a compañías cuyos accionistas son aliados del gobierno de Putin. 

El taller y la experiencia

Helicópteros MI-17

Flota de helicópteros MI-17. Foto:Archivo particular

En el caso colombiano, ya se le envió de manera oficial a Vertol System una solicitud de oferta por el mantenimiento de los 19 aparatos en manos del Ejército colombiano. Ese solo documento ya es vinculante.
En todo caso, el acuerdo entre las partes se debe firmar antes de que acabe el año.
Y si bien la indagación disciplinaria al viceministro Suárez resultó falsa, EL TIEMPO estableció que la Procuraduría prepara un oficio para verificar la experiencia y proceso de recertificación del taller a MI Series Personnel & Parts LLC., que se ha puesto en duda en anónimos que han llegado a los organismos de control.
Además, se espera un pronunciamiento oficial de la cartera de defensa sobre la primicia de EL TIEMPO en torno a la firma elegida: Vertol System.

Los otros MI-17 en Latinoamérica

MI-17

Helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea mexicana. Foto:Archivo particular

Los helicópteros de la serie MI-17 de fabricación rusa son unos de los de mayor demanda militar en Suramérica. 
No solo operan en Colombia, sino además en países como Argentina, Ecuador, México, Nicaragua, Venezuela y Perú. 
De hecho, en México hay 18, que están activos en el inventario de la Fuerza Aérea
En Ecuador hay 12; Venezuela tiene 14 y en Perú hay 23, que vuelan tanto el Ejército de ese país como su Fuerza Aérea. 
Nicaragua no revela cuántos MI-17 tiene.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

EL TIEMPO estableció que desde Estados Unidos le han seguido el pulso a una guerra sucia que buscaba atravesársele al contrato de 50 millones de dólares para la reparación de los helicópteros MI-17, en el que estarían involucrados oficiales activos y retirados e incluso funcionarios actuales de la cartera de Defensa. El contrato lo terminó ganando la firma Vertol System Company INC, que inscribió como taller a MI Series Personnel & Parts LLC con el visto bueno de esa cartera. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.