En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Fiscalía alista decisión en caso de Álvaro Uribe y ordenó 100 pruebas
Antes de marzo anunciará si presenta escrito de acusación o no. ¿Impugnará tutela de la imputación?
El senador Álvaro Uribe Vélez durante el debate de moción de cesura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, en el Senado. Foto: Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Aunque con su renuncia al Senado el exmandatario quedó fuera de la órbita judicial de ese alto tribunal, su sala de casación penal tendrá que resolver, en segunda instancia, la tutela que le acaba de ser negada a la defensa de Uribe.
Esta e sla decisión del Tribunal Superior de Bogotá. Foto:EL TIEMPO
Con esa acción buscaban reversar la decisión del juez cuarto que ratificó la libertad de Uribe, pero señaló que su caso debía pasar a la Fiscalía en etapa de imputación de cargos.
Para la defensa, en cabeza del penalista Jaime Granados, no se puede equiparar la formulación de cargos que hizo la Corte (bajo la ley 600), con la imputación que prevé la ley 906, marco jurídico por el que ahora se procesa a Uribe en la Fiscalía.
Gabriel Ramón Jaimes Durán, Fiscal de carrera que actualmente ostenta el cargo de Fiscal coordinador de la Fiscalía. Foto:Fiscalía
Fiscalía alista decisión
Pero la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá advirtió que hay otras etapas procesales para dirimir ese conflicto y que la tutela, sin duda, no es la vía.
Una vez se presente la impugnación (que anunciaron mediante comunicado y que afinaban este fin de semana), esta pasa a manos de la Corte Suprema. Pero esto no frena los términos que tiene el fiscal Gabriel Jaimes para definir si archiva el caso contra Uribe o presenta escrito de acusación.
Álvaro Hernán Prada, representante a la Cámara del Centro Democrático. Foto:Cámara de Representantes
Para Granados, la Fiscalía tiene hasta el 4 de febrero para hacerlo, aunque otros creen que el plazo se extiende a marzo.
En cualquier caso, EL TIEMPO estableció con una alta fuente de la Fiscalía que antes de marzo anunciarán la decisión.
De hecho, han ordenado la práctica de 100 pruebas que han mantenido bajo reserva y que la Corte ya había recogido.
Pero EL TIEMPO estableció que esta semana fue citado a declarar el representante Álvaro Hernán Prada, procesado por la Corte en calidad de coautor de los mismos delitos por los que se procesa a Uribe Vélez.
¿Le llegó la hora a Prada?
También fue citado su exapoderado Diego Cadena, a quien la Fiscalía acusó de hacer pagos y ofrecimientos a testigos estrella contra Uribe: Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve.
Tal como lo anticipó EL TIEMPO, Iván Cancino, abogado de Cadena, pidió una audiencia para solicitar la revocatoria de la medida de aseguramiento, que lo tiene en detención domiciliaria. Pero ya están previstas para el 8, 9 y 10 de febrero las audiencias preparatorias de su juicio.
De manera paralela, las víctimas dentro del proceso contra Uribe –el senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo– han hecho llegar escritos en los que fundamentan que, en su criterio, hay elementos probatorios para que se radique el escrito de acusación. Mientras que Granados ha allegado dos paquetes de pruebas y conceptos para que se archive de inmediato
Diego Cadena, ex apoderado de Uribe, procesado por presunto soborno a testigos y fraude procesal. Foto:Archivo Particular
Por ahora, la Fiscalía evalúa si coadyuva a la impugnación del fallo de tutela que presentará la defensa de Uribe, ya que tanto esa entidad como el Ministerio Público apoyaron la tesis esgrimida por Granados.
Y la Corte Suprema también avanza en el proceso contra el representante Prada, cuyo desenlace está próximo.
En algunos de los comportamientos investigados habría intervenido Álvaro Hernán Prada, a quien por ello la sala le imputa el delito de soborno en calidad de cómplice
“En algunos de los comportamientos investigados habría intervenido Álvaro Hernán Prada, a quien por ello la sala le imputa el delito de soborno en calidad de cómplice, conducta que legalmente no cumple requisitos para imponerle medida de aseguramiento, aunque sigue vinculado al proceso”, señaló en su momento el alto tribunal.
Se da casi por descontado que la Corte Constitucional seleccione la tutela de Uribe para revisión por ser un caso novedoso para la jurisprudencia.
Jaime Granados, abogado penalista. Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO
Santiago Uribe: el juicio sigue el 9 y 10 de febrero
En 4 extenuantes jornadas, el penalista Jaime Granados se dedicó esta semana a atacar jurídicamente a 3 testigos de la Fiscalía, en el juicio contra el ganadero Santiago Uribe por presunto homicidio y conformación de los ‘12 apóstoles’.
Expuso lo que califica de 20 mentiras de Juan Carlos Meneses, incluida su reunión en la finca La Carolina: “Santiago estaba en la Feria de Manizales y no tiene el don de la ubicuidad”.
El mayor de la policía (r) Juan Carlos Meneses (izq.) y el hermano del expresidente Álvaro Uribe, Santiago Uribe. Foto:Archivo particular - Archivo / EL TIEMPO
Sobre Alexánder Amaya dijo iba por una rebaja del 66 % de su condena y ha mentido sistemáticamente desde 1996. Y sobre Eunicio Pineda Luján recordó que tiene esquizofrenia.
Reveló además correos a Nicolás Maduro sobre el caso, con los que apoya la teoría de que este un complot contra Álvaro Uribe. El 9 y 10 de febrero siguen sus alegatos finales. Habrá veredicto en 2021.