
Noticia
Exclusivo suscriptores
Campaña Petro: listas ponencias sobre recusación contra dos magistrados del CNE que buscan apartar del caso
EL TIEMPO conoció los proyectos que serán votados la próxima semana.
Los magistrados Fabiola Márquez y Álvaro Hernán Prada. Foto: Archivo particular.

Actualizado:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tomará la próxima semana dos decisiones clave dentro de la investigación por presunta violación de topes electorales de la campaña Petro Presidente 2022-2026.
(Lo invitamos a leer: UNGRD: el 'canje' que ofrece el empresario de los carrotanques a cambio de que saquen del caso a su esposa e hija)
Dos de los magistrados del máximo ente electoral habían sido recusados y se estaba solicitando apartarlos de inmediato del caso lo que obligaría a nombrar conjueces. Se trata de Fabiola Márquez (Pacto Histórico) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático). Este último es uno de los magistrados investigadores del caso.
En el caso de Álvaro Hernán Prada el proyecto de resolución declara infundada la recusación que planteaba un conflicto de intereses e impedimento por ser miembro de uno de los partidos de oposición a la campaña investigada.
(Le puede interesar: La demoledora sentencia contra señalados de la 'primera línea' que atacaron a Bogotá en el estallido social)
Resuelve de la recusación a los magistrados del CNE. Foto:EL TIEMPO.
De hecho, el propio Álvaro Hernán Prada ya había presentado un presunto impedimento que también había sido rechazado por unanimidad por sus compañeros.
El caso contra Márquez Grisales
Resuelve de recusación a los magistrados del CNE. Foto:EL TIEMPO.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO).
En este caso, el argumento era que habría interés de la magistrada por el resultado de la investigación al haber sido postulada por el Pacto Histórico para ocupar ese cargo.
"El representante a la Cámara afirma que existe una “cercanía innegable” entre la magistrada y el presidente de la República que le impediría actuar con imparcialidad. Como forma de demostrar lo anterior, afirma que en el pasado la magistrada Márquez actuó como gerente del fondo de Vigilancia y Seguridad, directora encargada de la UAESP, fue jefe jurídica de Bomberos de Bogotá, asesora de la Alcaldía Mayor de Bogotá y directora de Defensa y Control de Gestión de Aguas de Bogotá, durante el periodo en el que Gustavo Petro se desempeñó como alcalde de la ciudad" señalan en la recusación.
Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.