En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Jefe de Tecnología de Casa de Nariño se pronuncia sobre ciberataque a entidades
Para blindar los datos, el funcionario dice que hay que replantear el alojamiento de la información
Jefe de Tecnología y Sistemas de Información de presidencia. Foto: EL TIEMPO
Ya suman 34 las entidades que se han visto impactadas por el ciberataque que se registra desde pasado el martes 12 de septiembre. Las Superintendencias de Industria y Comercio y de Salud, además del Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud y Protección Social, son las que más han sufrido los coletazos del secuestro digital de información y aplicaciones.
De hecho, el Consejo Superior de la Judicatura suspendió los términos judiciales en todo el territorio nacional desde el jueves 14 de septiembre y hasta el próximo miércoles 20 de septiembre.
El mensaje que el Consejo Superior de la Judicatura en su página web. Foto:Archivo particular
Las fallas se reportaron en los servicios de sus páginas de internet ocasionadas por un ataque producido bajo la modalidad de 'ransomware' dirigido a IFX Network, compañía de comunicación, tecnología y plataformas digitales que provee sus servicios a las entidades afectadas.
René Guarín, jefe de Tecnología y Sistemas de Información de Presidencia, se acaba de pronunciar sobre el ataque y entregó su propio diagnóstico.
El país afronta una "delicada situación" a causa de un ciberataque masivo. Foto:EL TIEMPO
“Hay que minimizar las nubes privadas y públicas, hay que maximizar la figura ‘on-premise para servicios críticos del Estado”, dijo el funcionario en diálogo con EL TIEMPO.
En medio del riesgo que produce esta situación, Guarín también afirma que es “importante desarrollar campañas de cultura de seguridad informática y concientizar en las buenas prácticas en materia de seguridad. Es una primera medida de contención”.
La empresa IFX Networks Colombia aparece con dos accionistas en Panamá e Islas Vírgenes. Foto:Tomadas de IFX Networks
Respecto a la información sobre el pago de criptomonedas que está pidiendo el atacante a IFX Network, Guarín le dijo a este diario que: “Colombia debe entrar a hacer rastreo de la economía ilícita usando los criptoactivos, ya que es un campo nuevo que requiere ser abordado y que está siendo usado gracias al anonimato que ofrece”.
El ataque no solo ha afectado a entidades colombianas, sino también a otras de países como Chile y Argentina. Hasta el momento la empresa no se ha pronunciado al respecto
Por su parte, la Fiscalía informó que un fiscal de la Dirección Especializada Contra los Delitos Informáticos y un equipo de policía judicial ya adelantan la investigación correspondiente.
Sector de tecnología rechaza propuesta de René Guarín
Para expertos del sector TIC la propuesta del jefe de tecnología de Presidencia va totalmente en contravía con las tendencias mundiales de correcto uso y protección de información y datos en internet.
“Recibimos con mucha preocupación las declaraciones del doctor René Guarín quien determina que hay que minimizar el uso de servicios en la Nube, regresando a tendencias pasadas y obsoletas, como es la utilización de figuras on premise (contrario al uso de Nube)”, señaló Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT.
“En Colombia y el mundo la tendencia y las buenas prácticas apuntan hacia la adecuada utilización de diversos tipos de Nubes (espacios y aplicaciones virtuales en internet) precisamente para asegurar la protección de los datos y para garantizar una mayor ciberesiliencia para una empresa eventualmente atacada”, remató.
Esto significa que tener varios respaldos en Nubes distintas es el camino correcto para garantizar que si es vulnerada una de ellas, la otra pueda retomar y recuperar los servicios y aplicaciones de empresa o entidad.