En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

El capitán, la escritura y las facturas: la evidencia que tiene el CNE contra la campaña Petro presidente 2022-2026

Aunque han salido a descalificar su investigación, la Corte Suprema también indaga vuelos de Sadi Sas al Pacto Histórico. 

El pasado 8 de octubre, el CNE formuló pliego de cargos contra el presidente Gustavo Petro en calidad de candidato.

El pasado 8 de octubre, el CNE formuló pliego de cargos contra el presidente Gustavo Petro en calidad de candidato. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Vagabundos, corruptos de la politiquería”, golpistas, pagos, parientes de paramiliatares... Estos son algunos de los calificativos que el presidente Gustavo Petro ha venido lanzado contra varios de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que EL TIEMPO reveló en primicia que aprobaron con 7 votos a favor y 2 abstenciones la apertura de investigación y formular de cargos a su campaña por la violación de topes electorales.
Sin embargo, a partir de la próxima semana, cuando se notifique la decisión de manera oficial, los apoderados de los implicados deberán empezar a responder legalmente a cada uno de los cargos ante el máximo órgano electoral.

¿Proceso abreviado?

Héctor Carvajal y el presidente Gustavo Petro.

Héctor Carvajal y el presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo particular

En efecto, EL TIEMPO habló con el abogado Gustavo Quintero, apoderado del Ricardo Roa Barragán –gerente de la campaña Petro y hoy cabeza de Ecopetrol–, y aunque dijo que ejercerá la defensa en el escenario que establece la ley y no en medios, anticipó que tan pronto los notifiquen harán los descargos y solicitarán las pruebas necesarias para demostrar que las imputaciones no tienen -en su criterio- sustento.
Lo que aún no se sabe es si Héctor Carvajal, apoderado del presidente Petro, ejercerá su derecho a la defensa ante el CNE ya que ha venido insistiendo en que ese organismo no tiene competencia para indagar al mandatario debido a su fuero constitucional.
El hombre señalado de amenazar a Ricardo Roa, fue enviado a prisión.

Ricardo Roa, gerente de la campaña Petro y actual cabeza de Ecopetrol. Foto:Archivo particular

“Si renuncia a ese derecho, el caso se aceleraría de cara a los términos, que vencen en junio de 2025”, explicaron en el CNE. Y agregaron: “Por ahora, las tutelas y otros recursos en contra de la decisión no frenan el expediente. Solo si un juez lo ordena como medida cautelar o en un fallo”.
Y aunque la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, señaló que la evidencia del CNE eran recortes de prensa, en el pliego de cargos que EL TIEMPO reveló en mayo se detalló contablemente de dónde sale el supuesto descuadre de 5.300 millones de pesos en primera y segunda vuelta. 

Las dudas de la Corte

Los magistrados Benjamín Ortiz Torres (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada Artunduaga (Centro Democrático).

Los magistrados Benjamín Ortiz Torres (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada Artunduaga (Centro Democrático). Foto:Cortesía CNE

En 380 folios, los magistrados investigadores Benjamín Ortiz (Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático, condensaron la evidencia de presuntas facturas enmendadas, horas de vuelos no reportadas, recepción de aportes de fuentes no autorizadas, préstamos no registrados y la omisión de pagos a testigos electorales, entre otros puntos.
El ítem que mayor pesa en la investigación es el de la omisión de reporte de ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo, que supera los 2.212 millones de pesos en ambas vueltas.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante l Foro de la Salud y 30º Foro Farmacéutico de la Andi.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Andi

“Los magistrados del CNE confunden y malinterpretan los permisos de vuelo que no necesariamente fueron utilizados por la campaña, con los vuelos realizados efectivamente. Todas las facturas entregadas por la campaña ante la Dian corresponden a los servicios prestados por la empresa de transporte aéreo Sadi, pero las desconocieron”, ha dicho el propio Presidente.
No obstante, la Corte Suprema de Justicia indaga los servicios que esa misma empresa le prestó a la campaña al Senado del Pacto Histórico –gerenciada por el hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo– y las dudas son similares a las del CNE.

¿El efecto ‘Caco’?

Carlos Eduardo Restrepo Osorio

Carlos Eduardo Restrepo Osorio Foto:Archivo particular

En el expediente en la Corte sobre los vuelos de Sadi SAS aparecen indagados varios de los congresistas de esa colectividad incluido Pedro Flórez.
Este senador (cercano al poderoso empresario de la costa Euclides Torres) también es investigado por las declaraciones que dio Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Petro, sobre el supuesto rol crucial que tuvo en la campaña en Barranquilla.
En el tema de los vuelos hay un elemento adicional que puede tener desarrollo en los próximos meses. El capitán de varios de los desplazamientos que hizo la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS) para esas campañas fue Carlos Eduardo Restrepo Osorio, alias Caco.
Contrato entre Ricardo Roa y la firma Sadi Sas.

Contrato entre Ricardo Roa y la firma Sadi Sas. Foto:EL TIEMPO

EL TIEMPO reveló que ‘Caco’ –otrora socio de Sadi, empresa de su familia–, se entregó a la justicia de Estados Unidos en junio de 2023 por sus nexos con el narcotráfico. Y 24 horas antes de que se conociera la apertura de investigación en el CNE un juez de Tampa (Florida) lo condenó.
Aunque el señor Restrepo aceptó cargos, es claro que pudo haber prestado alguna colaboración porque de los 11 años que pidió la Fiscalía de condena le dieron 3 en prisión y 5 bajo vigilancia especial”, explicó una fuente federal.
Y EL TIEMPO estableció que autoridades colombianas pidieron a la embajada de Estados Unidos en Bogotá que les den a ‘Caco’. Él ha dicho que no tiene nada que decir.

‘Me equivoqué de nombre’

Estas es la escritura en la que aclaran que, contrario a lo dicho en el acta, la plata iba para Colombia Humana.

Estas es la escritura en la que aclaran que, contrario a lo dicho en el acta, la plata iba para Colombia Humana. Foto:EL TIEMPO

Al igual que del Pacto, la Federación de Trabajadores de la Educación (Fecode) también ha salido a defender el fuero presidencial y a hablar de ‘golpe de Estado’ con la decisión del CNE.
Pero ese sindicato hace parte de la investigación. Según el pliego de cargos, hay evidencia de que hicieron un aporte a la campaña por 500 millones de pesos, como consta en un acta.
EL TIEMPO reveló una escritura posterior en donde salieron a aclarar que la plata fue direccionada luego a la Colombia Humana, partido del Presidente.
El documento es de septiembre de 2022, y enmienda el acta del 3 de mayo de ese mismo año.
De hecho, Nelson Alarcón, tesorero de Fecode, inicialmente dijo que se había reunido con Ricardo Roa para coordinar la entrega del aporte.
Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga.

Dagoberto Quiroga fue representante de la Colombia Humana. Foto:Superservicios

Pero en declaraciones a EL TIEMPO manifestó luego que tal vez se había equivocado de nombre y que con quien coordinó la entrega fue con Dagoberto Quiroga, entonces representante de la Colombia Humana.
Adicional al aporte de Fecode, el CNE rastrea un préstamo por 500 millones de pesos que el partido Polo Democrático Alternativo le hizo a la campaña y que no quedó registrado.

Los ‘guardianes del cambio’

Xavier Vendrell

Xavier Vendrell, catalán detrás de la estrategia de testigos electorales de la campaña Petro. Foto:Archivo particular

En las cuentas por aclarar también aparecen pagos a testigos electorales, los llamados ‘guardianes del cambio’ que entrenó el polémico catalán Xavier Vendrell, quien se ha presentado recientemente en reuniones con gobernadores y alcaldes como asesor del Gobierno Petro sin serlo.
Ese ítem suma 931 millones de pesos en primera vuelta y 177 millones, en segunda.
En su defensa el Presidente ha dicho que no se puede considerar un gasto de campaña porque el rol de los testigos electorales se efectuó cuando esta ya había finalizado.
La convocatoria busca visibilizar el esfuerzo y compromiso de las aerolíneas, cadenas hoteleras, agencias de viajes, prestadores de servicios turísticos y proyectos de promoción en Bogotá.

E presidente aseguró que el no reporte del evento en el Movistar Arena se debe a que ya la campaña había finalizado. Foto:Ricardo Báez

Bajo ese mismo argumento desestima el no reporte del pago del evento realizado el 19 de junio de 2022 en el Movistar Arena de Bogotá, por 100 millones de pesos.
En el pliego de cargos también se asegura que se omitió el reporte de gastos por concepto de propaganda electoral por 356 millones de pesos; el reporte de pagos efectuados desde la campaña al Senado 2022 de la Coalición Pacto Histórico, por 202 millones de pesos y el aporte de otro sindicato.
Se trata de la Unión Sindical Obrera (USO), que aprobó un aporte por 500 millones de pesos. La lista la cierra la omisión de un reporte de ingresos y gastos por concepto de pagos realizados por el Movimiento Político Colombia Humana, por 530 millones de pesos.

¿Qué pasa en la Fiscalía?

Nicolas Petro

Nicolas Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. Foto:EL TIEMPO

La Fiscalía empezó a avanzar en varias líneas de investigación con relación a la campaña Petro. Pero el proceso del que supuestamente se iba a extraer datos, va a terminar en un preacuerdo.
Armando Benedetti, Bernardo 'el Ñoño' Elías y Musa Besaile.

Armando Benedetti, embajador ante la FAO. Foto:EL TIEMPO/ Archivo Particular

En efecto, Nicolás Petro decidió no colaborar con la justicia y ad portas de un juicio la Fiscalía anunció que abría de nuevo las puertas para un acuerdo.
En cuanto a la indagación al embajador en la FAO Armando Benedetti por un audio en el que habla de haber conseguido 15 mil millones de barras (pesos) para la campaña, fue citado en agosto pasado.
Pero el diplomático envió una carta al fiscal del caso en la que le informaba que estaba fuera del país, y aún no se ha echado mano de una diligencia virtual.
Por ahora, los magistrados del CNE están pidiendo garantías (incluso de seguridad) para seguir con la investigación.

El evento de la ‘P’ en la costa y Euclides Torres

Presidente Gustavo Petro / Evento del 10 de septiembre de 2021.

Presidente Gustavo Petro / Evento del 10 de septiembre de 2021. Foto:Presidencia / Prensa Gustavo Petro

El CNE decidió archivar la indagación por el sonado evento de la ‘P’ en Barranquilla, por presunta publicidad anticipada de la campaña Petro presidente 2022-2026. 
El empresario Euclides Torres.

El empresario Euclides Torres. Foto:Archivo particular

Según Nicolás Petro, el poderoso empresario de la costa Caribe Euclides Torres fue quien pagó ese evento por debajo de la mesa. Sin embargo, este le dijo a la Comisión de Acusaciones que solo apoyó con algunos aspectos logísticos mucho antes que Petro fuera siquiera candidato. 
Lo que los investigadores tienen claro es que Armando Benedetti habló de un supuesto aporte que había conseguido en la costa por 15 mil barras (millones de pesos) y el de la ‘P’ no sumó eso. Por eso se indaga qué habría pasado con el resto de ese supuesto aporte. 
La Corte Suprema indaga al senador Pedro Flórez (ficha de Euclides Torres) por su supuesto rol clave en la campaña presidencial, según señaló Nicolás Petro.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

En medio de la investigación por la presunta violación de topes de la campaña Petro Presidente, reporteros de EL TIEMPO obtuvieron en oficinas públicas la escritura en la que el sindicato Fecode, direcciona 500 millones de pesos al partido Colombia Humana. Ese documento es pieza clave dentro de la investigación en la que ya se le formularon cargos al presidente Petro en calidad de candidato y a de la campaña Petro Presidente. La investigación se desarrolló en Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.