En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El historial de uno de los cabecillas de la banda de colombianos que espía y roba a sus víctimas en lujosos vecindarios de Nueva York
Uno de los integrantes de la red criminal ya había sido arrestado en California. Hay alerta en exclusivos sectores de EE. UU. por recientes atracos.
Edison Arley Pinzón, uno de los cabecillas de la red. Foto: Suministrada por autoridades
Para el próximo martes 10 de septiembre, a las tres de la tarde, está citada la continuación de una audiencia de juicio oral en contra de un bogotano de 27 años, procesado por tentativa de homicidio, hurto calificado y porte ilegal de armas.
Sin embargo, el joven no llegará. La razón: es la misma persona que hace dos semanas fue capturada en un lujoso vecindario de California cuando se alistaba a cometer un millonario robo.
Las cámaras de vigilancia
Esta es una de las cámaras que usaban los delincuentes. Foto:Suministrada por autoridades
En efecto, dos semanas después del arresto en California, el propietario de una lujosa casa del municipio de Scarsdale, en Nueva York, encontró un objeto sospechoso en una de las macetas de su jardín.
Después de llamar a la policía y tras una inspección se determinó que lo que estaba en medio de las plantas era una cámara de vigilancia con la que una banda de ladrones estaba espiando sus movimientos y los de su familia.
En fotografías conocidas por EL TIEMPO se puede observar que el dispositivo, que fue camuflado con hojas falsas, estaba conectado a un WiFi inalámbrico que transmitía imágenes en tiempo real de lo que estaba sucediendo en la propiedad.
Por la forma en la que estaba instalada la cámara y las recientes apariciones de estos dispositivos en exclusivos vecindarios, agentes de la Policía de Nueva York están seguros de que detrás del caso está una poderosa banda de ladrones integrada por ciudadanos colombianos.
'Turismo de robos'
Esta es una de las cámaras encontradas por la Policía de Estados Unidos. Foto:Suministrada por autoridades
Según reportes de la policía de Estados Unidos, en los últimos dos meses han sido capturados por lo menos 6 colombianos que después de instalar las cámaras de vigilancia, ingresaban a las viviendas para robar objetos de valor y hasta vehículos de alta gama cuando sus dueños salían.
Según el expediente del caso, los delincuentes se hacen pasar por turistas para lograr camuflarse en exclusivos sectores de Estados Unidos. Por eso el caso fue denominado 'turismo de robos'.
En uno de los reportes más recientes un agente de la Policía de Glendale, California, detuvo un carro sospechoso que se movilizaba sin luces por una calle cerrada.
Tras la inspección al vehículo fueron encontradas varias cámaras de vigilancia y dispositivos inalámbricos que estaban forrados con plantas falsas.
El expediente en Colombia
Bryan Martínez Vargas, José Antonio Velázquez, Edison Arley Pinzón Fandiño y Luis Carlos Moreno, capturados por hurto. Foto:Suministrada por autoridades
Los pasajeros y el conductor del carro fueron identificados como Bryan Martínez Vargas, de 28 años; José Antonio Velásquez, de 28; Luis Carlos Moreno, de 29 y Edison Arley Pinzón Fandiño, de 27 años.
Este último es el procesado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.
EL TIEMPO tuvo al expediente en contra de Pinzón Fandiño, en el que se asegura que la Fiscalía solicitó variación de la audiencia por preacuerdo. De hecho, anotan que el procesado aceptó el cargo de hurto calificado y fue condenado el 19 de diciembre de de 2021 a un año y 4 meses de cárcel, por lo que recobró la libertad en abril de 2023.
Este diario se comunicó con un allegado a Pinzón Fandiño para preguntarle por la detención en Estados Unidos, pero dijo que no tenía información del caso y que hace dos días había hablado con el colombiano. Por eso se indaga si el capturado quedó en libertad.
Sobre el proceso por homicidio, dijo que no sabía si su familiar se iba a presentar: "Él ya es responsable de sus cosas".
Las otras capturas
Esta es una de las imágenes de las cámaras de seguridad al interior de una vivienda que fue hurtada. Foto:Suministrada por autoridades
A la captura en California, se suma la detención en julio pasado de Carlos Ocampo, de 47 años; Diana Alvarado, de 34 años; y Lizbeth Hernández, de 23. Se trata de otros tres colombianos que fueron capturados en flagrancia mientras saqueaban una lujosa propiedad en Braintree, Massachusetts.
Investigadores creen que por el tipo de equipos sofisticados que usan para desactivar alarmas de seguridad y vigilar a sus víctimas, la banda puede tener conexiones en otros países desde donde recibirían financiación y donde estarían los cabecillas de la poderosa red.