En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El rastro de los cómplices de Olmedo López y los nuevos chats del escándalo en la UNGRD que golpea al Gobierno
Alcaldes revivieron e inflaron obras con la UNGRD. Piden chequear convenio impulsado por Sandra Ortiz en Arauca.
El exdirector de la UNGRD, Olmedo López; y su mano derecha en la entidad, Sneyder Pinilla. Foto: Suministrada
“Las pruebas hasta ahora apuntan a un hecho delictivo: que el dinero que yo mismo y el Congreso destinó a soportar el país en la peor sequía vivida, fue en gran parte hurtado por quienes dirigieron la UNGRD”.
A esa conclusión llegó el propio presidente Gustavo Petro, el pasado viernes, después de que se conocieron nuevas piezas de la investigación por la corrupción que estalló en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que golpea a su propio gobierno en su segundo año de mandato.
¿Contratos por votos?
De izquierda a derecha: Carlos Ramón González, director de la DNI; Olmedo López, exdirector de la UNGRD; Luis Fernando Velasco, exministro del Interior; y Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:Presidencia
En efecto, en la antesala de la instalación de la nueva legislatura del Congreso empezaron a circular chats en los que se mencionan a su exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; a la cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González; y a su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, como presuntos articuladores de jugosos contratos en la UNGRD, que se habrían canjeado por apoyos de congresistas a los proyectos de ley del Gobierno.
Horas más tarde del post del Presidente, fiscales delegados ante la Corte y de la Dijín llegaron a hacer visitas a la propia Casa de Nariño, a las carteras del Interior y Hacienda, a la Consejería para las Regiones y al Departamento istrativo de Presidencia (DAPRE).
Además de recoger información sobre el presunto direccionamiento de contratos, están rastreando la desaparición de datos que manejaban en sus computadores exasesores de los altos funcionarios del gobierno que han salido salpicados en el escándalo.
El patrón y los asesores
Sandra Ortiz, junto a Ricardo Castiblanco. Foto:Archivo particular
Una de estas es Sandra Ortiz, otrora poderosa consejera para las regiones que fue apartada del Gobierno luego de ser señalada como la emisarias para entregarle 3.000 millones de pesos al saliente presidente del Senado, Iván Name, ambos de la Alianza Verde.
Los computadores de sus asesores, Diana Durán y Ricardo Castiblanco (quien la acompañaba a la UNGRD) terminaron sin memoria RAM y disco duro.
Lo que llama la atención del propio Gobierno es que ahora no aparece el computador de María Alejandra Benavides Soto, la asesora del ministro Bonilla quien aparece en chats preguntado por tres jugosos proyectos en la UNGRD.
Ricardo Bonilla, ministro de hacienda y el exenlace de esta cartera con el Congreso, Maria Alejandra Benavides. Foto:Archivo particular.
“En los tres casos de perdida de datos hay un mismo patrón. Y en el de Benavides se supo que una columna tapa la cámara de seguridad que podría revelar si alguien se llevó su PC”, le dijo a EL TIEMPO una fuente del alto gobierno.
Los cómplices y la Navidad
Guillermo Llorente, exalcalde de Cotorra (Córdoba). Foto:Suministrada
Lo que es claro, incluso para el propio Presidente, es que en el saqueo a la UNGRD Olmedo López y Sneyder Pinilla, su segundo abordo, no son los únicos implicados.
“No dudo que tengan cómplices, incluso políticos”, señaló el presidente Petro.
EL TIEMPO investigó y estableció que los tres proyectos por los que andaban preguntando afanosamente asesores ministeriales –en El Salado (Bolívar), Saravena (Arauca) y Cotorra (Córdoba), por 92.000 millones de pesos– hicieron parte de un plan milimétrico.
Este diario tiene pruebas de que, al menos en los proyectos de El Salado y Cotorra se revivieron proyectos que habían sido presentados en el gobierno Duque.
Pero, faltando 14 días para que se acabaran los periodos de los mandatarios de turno, recibieron llamadas de la UNGRD para que los presentaran de nuevo por el doble del monto.
La exasesora Carolina Martínez Joya y Olmedo López. Foto:UNGRD
Cotorra y El Salado
Este es uno de los chats entre Sneyder Pinilla y exalcalde del Carmen de Bolívar, Carlos Torres, en donde le habla del proyecto en El Salado. Foto:EL TIEMPO
En efecto, el 18 de diciembre de 2023, en plenas fiestas de fin de año, el entonces alcalde de Cotorra, Guillermo Llorente (Coalición Cambio Radical, Conservador, partido de ‘la U’, Alianza Verde y Polo Democrático) informó que el drenaje para destaponar un canal pasó de 25 mil millones de pesos a 47 mil millones de pesos.
Ese mismo día, Carlos Torres, alcalde del Carmen de Bolívar (por Cambio Radical y Centro Democrático) recibió un chat de Sneyder Pinilla en el que habla del proyecto de El Salado, para la construcción de la vía principal que se había frenado en el gobierno Duque y que ahora ascendía a 12.356 millones de pesos.
EL TIEMPO revela el chat que Pinilla le envió al alcalde y hay otros con más mandatarios.
Este es uno de los chats entre Sneyder Pinilla y exalcalde del Carmen de Bolívar, Carlos Torres, en donde le habla del proyecto en El Salado. Foto:EL TIEMPO
Pava y defensa
Mauricio Pava, uno de los apoderados del Presidente. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO
Ese mismo mecanismo, el de resucitar viejos proyectos a última hora, se repitió en 8 regiones del país y los mandatarios locales y congresistas involucrados aparecen en la lista de 17 personas que entregaron Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Desde la cartera de Hacienda le dijeron a EL TIEMPO que el ministro Bonilla y su equipo legal están tranquilos porque, tras analizar los señalamientos en su contra, no hallaron nada diferente al normal desarrollo de las relaciones entre ese ministerio y la UNGRD.
De hecho, de todos los funcionarios mencionados el presidente Petro salió a defender a su ministro de Hacienda. Y el apoderado de Bonilla es Javier Torres, de la oficina de Mauricio Pava, apoderado del Presidente y de Laura Sarabia.
El asesor clave del DAPRE
Jaime Ramírez Cobo, asesor de Casa de Nariño. Foto:Archivo particular
Pero la justicia tendrá que aclarar por qué un asesor clave del Departamento istrativo de la Presidencia (DAPRE) le estaba preguntando a Sneyder Pinilla, mano derecha de Olmedo López, por esos contratos unos contratos, advirtiendo que estaban en riesgo créditos de la Nación y pasándole el o de Bonilla.
Se trata de Jaime Ramírez Cobo, quien está en el Dapre desde el 27 de agosto de 2022, en las istraciones de Mauricio Lizcano, Carlos Ramón González y, ahora, Laura Sarabia.
Su nombre se escuchó por primera vez el primero de junio pasado cuando EL TIEMPO reveló que él y su pareja, Daniela Andrade Valencia (exfuncionaria de Fiduprevisora), aparecían en una cadena de WhatsApps en donde se les señalaba de ocupar esos cargos por su cercanía con Laura Sarabia, una de las funcionarias a las que se le atribuye más poder en este gobierno.
La directora del Departamento istrativo de la Presidencia, Laura Sarabia; y el asesor, Jaime Ramírez Cobo. Foto:Archivo particular
También se le cataloga como amigo de Andrés Sarabia (hermano de Laura Sarabia), también mencionado en los WhatsApp.
Esos mensajes cobraron relevancia cuando la primera dama, Verónica Alcocer, denunció ante la Fiscalía que la intentaban vincular al escándalo de la UNGRD y que esa cadena de mensajes estaba articulada por un sector de Gobierno.
Y hace 48 horas EL TIEMPO publicó un audio en el que Carolina Martínez, asesora de Olmedo López, señala que Jaime Ramírez Cobo era el enlace del Carlos Ramón González y de Luis Fernando Velasco con el Congreso. Además, que Ramírez Cobo andaba preguntado por los contratos en Saravena, Cotorra y El Salado.
00:00
00:00
Este es el audio en el que la asesra de Olmedo López, Carolina Martínez, le habla a Pinilla sobr la urgencia de recibir a tres alcaldes.
Al respecto, Velasco le dijo a EL TIEMPO que ese asesor no trabajaba para él.
Luis Fernando Velasco, exministro del Interior; y Sneyder Pinilla, exsubdirector de manejo de desastres de la UNGRD. Foto:Suministrada
El otro giro y Sandra Ortiz
Además de defender a Bonilla, el presidente Petro se pronunció sobre la versión de Olmedo López de que se le habían pedido entregar contratos para financiar al Eln y a la ‘paz total’.
El Presidente negó categóricamente ese señalamiento y aseguró que López busca una rebaja de pena.
En similar sentido se pronunció la representante a la cámara por Arauca –curul de paz- Karen Manrique. Ella es una de 9 congresistas a los que la Fiscalía pidió indagar dentro de este caso.
En noviembre de 2023 estuvieron Olmedo López, Sandra Ortiz y la representante Karen Manrique en la firma del convenio entre la UNGRD y la empresa Parex. Foto:UNGRD
Olmedo López dice que en su libreta Manrique escribió los contratos que debía adelantar la UNGRD y los parlamentarios beneficiados: todos de las comisiones terceras de Hacienda y Crédito Público, tal como lo reveló EL TIEMPO.
Manrique negó esos señalamientos y, de paso, cualquier nexo con aportes que beneficiarían al Eln (ver nota abajo). De hecho, el propio Olmedo López dijo que los contratos de la tabla no se alcanzaron a ejecutar porque estalló el escándalo de los carrotanques.
Esta es la hoja de la libreta de Olmedo López en la que la representante Manrique señala proyectos y congresistas beneficiados. Foto:Suministrada por autoridades
Sin embargo, EL TIEMPO estableció que se va a pedir que se indague otra millonaria inversión en Arauca en donde aparecen Olmedo López; la representante Karen Manrique; y Sandra Ortiz.
Se trata de un convenio, firmado el 20 de noviembre de 2023, entre la UNGRD y la petrolera canadiense Parex Resources, Colombia.
El anuncio del convenio lo hizo Ortiz dentro del programa Obras por Impuestos y ascendió a 84.640 millones de pesos en maquinaria amarilla para cinco municipios: Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame. Ese día estuvieron presentes Karen Manrique, Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio; y un representante del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente.
El proyecto tomó relevancia porque Parex (asociada de Ecopetrol, con quien acaba de hacer un hallazgo prometedor de un pozo) había tenido que suspender trabajos por amenazas del llamado frente de guerra Oriental del Eln, en 2023.
Sneyder Pinilla, Sandra Ortiz y Olmedo López. Foto:Archivo particular
Y el Movimiento Político de Masas Social y Popular había rechazado (en 2022) las sindicaciones del comandante del frente 28 de las Farc que buscó vincularlos con el Eln.
EL TIEMPO se comunicó tanto con Parex como con Raúl Delgado (político pastuso) quienes coincidieron en el avance del convenio.
“De los equipos y vehículos ya se ha entregado el 95 por ciento. Lo pendiente corresponde a una camabaja ya tres bulldozers que están en alistamiento”, aseguró Rafael Pinto, vicepresidente ejecutivo de Parex que aportó el 100 por ciento del presupuesto del convenio.
Imputación y medida de aseguramiento
Fiscalia General de la Nación Foto:EL TIEMPO
Delgado, por su parte, señaló que ese proyecto no ha tenido un trato diferente a los otros 235 convenios, por más de 1,7 billones de pesos, que han beneficiado a 205 municipios: “No hemos tenido en la ART gestión de algún parlamentario”.
Sin embargo, personas vinculadas al proyecto itieron que la presencia de Ortiz, Pinilla y López le podría hacer daño.
Estos dos últimos están citados a imputación de cargos y medida de aseguramiento el 25 de julio por el caso de los carrotanques.
Pero las otras líneas de investigación del caso hasta ahora comienzan.
¿Qué dicen los cuatro altos funcionarios salpicados en el caso?
Carlos Ramón González, director del DNI. Foto:César Melgarejo, EL TIEMPO
El pasado jueves, 28 de julio, la Fiscalía anunció que abrió investigación en contra de 4 alfiles del gobierno Petro tras ser señalados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Se trata de Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda; Carlos Ramón González, jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, y Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones.
El ente investigador anunció esta decisión luego de que se conocieran las declaraciones que dio Olmedo López en la Corte Suprema, donde aseguró que las órdenes de direccionar contratos para comprar votos de congresistas venían directamente desde los ministros.
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Foto:Ministerio de Hacienda
“Mi inocencia, más allá de cualquier sombra de duda, prevalecerá con pruebas y argumentos que aportará mi equipo jurídico, sin distraerme de mis verdaderas obligaciones”, señaló Bonilla.
“El confeso delincuente Olmedo ha hablado en mi contra y es obligación del ente investigador auscultar si esas declaraciones son verdad o mentiras. Aprovecharé el espacio de la investigación preliminar para demostrar todas las falsedades que en lo que a mí respecta él ha dicho”, dijo Velasco.
Y el director de la DNI manifestó: “No tengo nada que ver, ni decir. Son versiones de dos personas que confesaron que son delincuentes y están buscando salvarse con un principio de oportunidad enlodando a otra gente. Están buscando con la Fiscalía su salvación”.
La exconsejera para las regiones no se ha pronunciado desde su salida del Gobierno: “Enfáticamente rechazo dichas afirmaciones calumniosas y en su momento presentaré las respectivas acciones para proteger mi honra y mi buen nombre”.
Por su parte, la representante Karen Manrique negó cualquier nexo con el direccionamiento de contratos y con el Eln: “Es incoherente que se me acuse en mi calidad de representante de víctimas como agente intermediaria de un grupo al margen de la ley, lo cual creería que se debe a una estigmatización que pesa sobre quienes provenimos de los territorios que han estado sumidos en conflicto armado (...) Insisto en la necesidad del señor Olmedo en lograr un acuerdo con la Fiscalía lo ha llevado a actuar de forma errónea y malintencionada”.
Sus colegas también han dicho que Olmedo López y Sneyder Pinilla mienten.
Este es el listado de los congresistas indagados: Iván Name (el saliente presidente del Senado de la Alianza Verde); Andrés Calle (el saliente presidente de la Cámara, liberal afín al Gobierno); Wadith Manzur (presidente de la Comisión de Acusaciones, conservador) y el cordobés Julio Elías Chagüi Flórez (Partido de 'la U').
Además: Juan Diego Muñoz Cabrera (Partido Alianza Verde), Julián Peinado Ramírez (Partido Liberal), Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal), Liliana Esther Bitar Castilla (Partido Conservador) y Karen Astrith Manrique Olarte (curul de paz).