En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Esta es la identidad de escolta de helicóptero que llevaba dinero y que mató a comandante de Policía
EL TIEMPO habló con vocero de firma dueña del aparato y con la que prestaba seguridad. ¿Qué pasó?
El subteniente de la Policía Nicolás Reyes recibió un disparo que le causó la muerte. Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular
Un helicóptero Bell 206L, de matrícula HK-4717 con capacidad para 6 personas, aterrizó la tarde del pasado viernes 24 de enero en la cancha de fútbol José María Lajud del barrio La Esperanza, en Zambrano (Bolívar) en medio de una operación de rutina, mientras varios niños jugaban al lado.
Según bitácoras del vuelo, iban a recoger dinero para seguir hacia otra población. Pero minutos después de que la aeronave tocó tierra, se escucharon varios disparos que impactaron al subteniente Nicolás Reyes Valencia, el joven comandante (e.) de la estación de Policía de ese municipio, causándole la muerte.
Videos muestran cómo el cuerpo del suboficial -que se desempeñaba como subcomandante de la Policía del Carmen de Bolívar y que llevaba 5 días en el nuevo cargo-, quedó tendido en el piso y personas gritaban: "Está vivo, se está moviendo".
Aún así, el helicóptero despegó con rumbo al aeropuerto Las Brujas, de Corozal (Sucre), mientras otros policías recogían al uniformado que el sábado cumpliría 22 años.
Inicialmente, corrió la versión de que en el lugar había quedado un supuesto artefacto explosivo abandonado. El secretario de seguridad de Bolívar, Manuel Berrío, informó que el incidente ocurrió mientras los agentes policiales brindaban acompañamiento a la aeronave al servicio de reconocida empresa de seguridad.
EL TIEMPO conoció un reporte en donde se entrega una versión de los hechos, hoy bajo investigación. Además, también estableció en primicia la identidad del escolta que habría disparado y ó tanto a la empresa dueña del helicóptero como a la de seguridad.
El cuerpo del suboficial quedó tendido al lado del helicóptero. Sus compañeros no reaccionaron. Foto:Tomada de video
El informe preliminar
"El hecho se habría presentado cuando el uniformado se encontraba realizando un acompañamiento a una remisión vía helicoportada, momentos en el que, al parecer, fueron identificados por sujetos sin identificar generándose un intercambio de disparos, dejando como resultado preliminar al oficial muerto", se lee en el informe de los hechos al que EL TIEMPO tuvo .
EL TIEMPO investigó y estableció que la empresa que iba a recoger el dinero es la Compañía Colombiana de Seguridad Transbank LTDA, filial de Prosegur.
Y el helicóptero es explotado por la firma Good-Fly CO S.A.S. Se trata de una compañía matriculada en Cali en julio de 2013, dedicada al transporte aéreo nacional de pasajeros y transporte aéreo nacional de carga.
La identidad del escolta
policía asesinado en Zambrano Foto:policía nacional
En cuanto al escolta que señalan de haber accionado su arma, EL TIEMPO investigó y estableció que fue identificado como Brayan Michel Ramírez Suárez, un joven de 28 años oriundo de Urumita (La Guajira).
Fuentes judiciales en Corozal le dijeron a EL TIEMPO que el escolta lleva trabajando con la compañía cerca de 7 u 8 meses. Además, que fue militar y que estuvo adscrito al Batallón Girardot de Medellín.
Tras lo hechos, el joven fue detenido en Corozal y se adelanta su judicialización por el delito de homicidio.
Hablan voceros de las empresas
Desde Colombiana de Seguridad Transbank LTDA le dijeron a EL TIEMPO que sus operaciones siempre se realizan bajo los más altos estándares de seguridad para salvaguardar la integridad de las personas, así como de su equipo humano.
Asesinan comandante de la Policía en Zambrano, Bolívar Foto:Redes sociales
“Lamentamos la muerte del subteniente en hechos que son materia de investigación. Desde el momento en el que fuimos alertados de la situación hemos estado en comunicación y colaboración con las autoridades para que los hechos sean esclarecidos”, señalaron voceros de Prosegur.
EL TIEMPO también ó al penalista Carlos Ortiz, apoderado de Good-Fly CO S.A.S., quien dijo que se movieron de inmediato a Corozal a atender la situación y a colaborar con las autoridades.
“Somos una compañía que presta servicios a empresas transportadoras de valores, entre esas a la firma Prosegur con la que teníamos el contrato para ir a recoger o llevar un dinero en Zambrano y en otros municipios de Bolívar. Nosotros no tenemos información sobre el valor que se va a recoger en las zonas o cuánto dinero llevan en las aeronaves”, señaló Ortiz.
Y agregó: “En la aeronave iba un escolta de Prosegur y de nuestra firma solo el piloto. Cuando aterrizaron, el piloto salió de la aeronave para conectar una batería para cargar el helicóptero. Mientras estaba en eso, escuchó las detonaciones y el cruce de disparos con el suboficial y el escolta, quien le dijo que despegara de inmediato con rumbo a Corozal, donde finalmente unos carros de valores iban a recoger el dinero”.
El helicóptero involcrado en los hechos. Foto:EL TIEMPO/ Archivo Particular
El abogado además manifestó que una vez los ocupantes de la aeronave llegaron al aeropuerto Las Brujas, buscaron a las autoridades para contarles lo sucedido: “Estamos a la espera de que el fiscal del caso nos devuelva la aeronave”.
Sobre la versión de un supuesto explosivo abandonado en Zambrano, dijo: “Lo que se quedó en el lugar fue el cargador de la batería que el piloto no alcanzó a conectar y por la situación y sin saber lo que sucedía él se subió al helicóptero. Siempre hemos estado prestos a colaborar con las autoridades”.
Desde la comandancia de la Policía de Bolívar le dijeron a EL TIEMPO que el suboficial estaba en el sitio por un acompañamiento que solicitó la compañía transportadora de valores.
“Había dos policías más. El comandante Reyes se quedó hablando con el piloto de la aeronave y otro tripulante. Y el escolta habría ido en compañía de los otros dos uniformados a depositar el dinero. Es falsa la versión de un supuesto cruce de disparos porque en la inspección técnica se reveló que el arma del suboficial nunca se accionó”, le dijeron a EL TIEMPO desde la Policía.
Mientras tanto, en Zambrano investigadores recolectan testimonios y pruebas que permitan determinar qué fue lo que sucedió. Algunas versiones hablan de una supuesta emboscada por parte de hombres armados que estaban cerca al lugar de los hechos y de una confusión del escolta, quien creyó que los uniformados eran falsos policías.