En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Exclusivo: El acta que revela la extraña pérdida de videos clave en caso por asesinato contra poderoso empresario

Sentencia contra investigados en el expediente -incluido Alfonso ‘el Turco’ Hilsaca’- se aplazó y puede prescribir. ¿Falla informática?

La lectura de sentencia se ha aplazado en dos ocasiones. En la foto, a la izquierda, Alfonso, 'el Turco' Hilsaca.

La lectura de sentencia se ha aplazado en dos ocasiones. En la foto, a la izquierda, Alfonso, 'el Turco' Hilsaca y uno de los abogados que ha tenido. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todo estaba listo para que, a las 8 de la mañana del martes 16 de julio, se dictara sentencia en torno a crimen de dos personas, testigos clave de una masacre.
Pero el juez del caso tuvo que reprogramar por segunda vez la lectura del fallo bajo el argumento de que no ha podido valorar varios testimonios porque los videos habían desaparecido y nadie guardó copia.

Rastro paramilitar

Y no se trata de un caso menor. Los procesados deben responder por concierto para delinquir agravado, uso de menores para la comisión de delitos, extorsión, homicidio agravado y financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada.
EL TIEMPO investigó y estableció que se trata del proceso en el que aparece el poderoso y opaco empresario y contratista Alfonso del Cristo Hilsaca Eljadue, el ‘Turco’ Hilsaca.
Se trata de un viejo conocido de la justicia cuyo nombre volvió a sonar el 2 de marzo de 2023, cuando Day Vásquez, la expareja de Nicolás Petro Burgos, aseguró que el hijo del ‘Turco’ les entregó cerca de 500 millones de pesos para la campaña Petro Presidente.
Alfonso Hilsaca Eljaude fue capturado en noviembre de 2014.

Alfonso Hilsaca Eljaude fue capturado en noviembre de 2014. Hoy goza de libertad. Foto:Archivo EL TIEMPO

En el caso por asesinato, a Hilsaca y a los demás los enreda el testimonio de los hermanos Juan Manuel y Brayan Borré Barreto, cabecillas del grupo paramilitar ‘Los Rastrojos Costeños’.
Estos aseguraron que Hilsaca les pagó 50 millones de pesos para matar a Jhon Edinson Ovallos Angarita, el 20 de agosto de 2009. 
Según la declaración de los Borré Barreto, el padre de Ovallos fue el único exparamilitar que no se retractó de acusar a Hilsaca como el cerebro de la masacre de cuatro trabajadoras sexuales en Cartagena, en febrero de 2003.
Los otros procesados dentro del caso son Luis Enrique Ardila Polo, Javier Eduardo Donado Rueda y Erasmo Porto Villareal. Todos alegan que son inocentes.
Brayan y Juan Manuel Borré Barreto.

Brayan y Juan Manuel Borré Barreto. Foto:Archivo particular

El acta del juez

Esta es el acta a la que EL TIEMPO tuvo .

Esta es el acta a la que EL TIEMPO tuvo . Foto:EL TIEMPO

EL TIEMPO investigó y accedió en primicia a un acta en la que el juez David Gutiérrez Camacho, séptimo penal especializado de Bogotá, hace varias revelaciones.
En el documento fechada el pasado dos de julio, asegura que no se han podido reconstruir en su totalidad las evidencias que no aparecen en el repositorio de la Rama Judicial: “(...) las grabaciones de las sesiones de audiencia de juicio oral de los días 17, 18 y 25 de agosto de 2021, conforme a su conservación en el repositorio de grabaciones de la Rama Judicial, presentan un error que impide su visualización”.
Y añade que, según la dependencia responsable de su conservación –Soporte de Grabaciones – Apicom S.A.S.– obedeció a que esas grabaciones específicas fueron afectadas por el incidente de ransomware del que fue víctima el proveedor de servicios informáticos de la Rama Judicial, IFX Network, en septiembre de 2023”.

¿Qué videos se perdieron?

La Torre del Reloj, símbolo de la ciudad colonial.

La masacre de cuatro trabajadoras sexuales ocurrió frente a la Torre del Reloj, en Cartagena, en febrero de 2003. Foto:John Montaño

Este diario estableció que en la más reciente sesión en la que se aplazó la lectura de sentencia, a mitad de esta semana, se ordenó reiterar las solicitudes de recuperación de los videos, enfatizando en que se reportara su viabilidad y el tiempo que tomaría. Pero no se ha recibido respuesta.
Lo que llama la atención es que ninguna otra grabación del juicio se vio afectada.
EL TIEMPO estableció que los videos que se esfumaron corresponden a las audiencias presenciales, de antes de la pandemia, con testigos clave dentro del caso. Y el juez dice que son necesarios para dictar la sentencia.
Estas contienen los testimonios de Soledad Donado Rueda, Nidia Sara Donado Rueda y Antonio Silva Cantillo, y del procesado Javier Eduardo Donado Rueda, practicadas ante Ricardo Mojica Vargas, juez titular de entonces. 

'Riesgo de prescripción’

Luis Enrique Ardila Polo, alias Lucho Cartagena, es otro de lo procesado.

Luis Enrique Ardila Polo, alias Lucho Cartagena, es otro de lo procesado. Foto:Suministrada por autoridades

Para el actual juez del caso, “sin dichos registros no es posible tener un acercamiento adecuado a dichas pruebas de cara a su valoración individual y conjunta, siendo insuficiente el registro escueto de su trámite en el acta de la diligencia o las memorias que al respecto tengan las partes o el juez anterior en sus apuntes”.
Así se lee en el acta en poder de EL TIEMPO y así se lo reiteró a este diario mediante escrito.
A pesar de las gestiones del juzgado, no logró su recuperación (de videos), y legalmente es inviable proferir sentencia sin su valoración directa, dado que inicialmente fueron practicadas por un juez diferente al que expedirá el fallo.Se expedirá el fallo una vez se logre la reconstrucción de la actuación”, puntualizó el juez Gutiérrez. Y en el acta deja claro el “riesgo de prescripción” del proceso, que tal como lo ha advertido la Fiscalía puede ser en octubre de 2024.
EL TIEMPO buscó a IFX para saber qué pasó con esos videos, pero al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta.
La empresa IFX Networks Colombia aparece con dos accionistas en Panamá e Islas Vírgenes.

La empresa IFX Networks Colombia aparece con dos accionistas en Panamá e Islas Vírgenes. Foto:Tomadas de IFX Networks

Adriana Galeano, gerente de Apicom SAS, explicó que ellos proporcionan el software LifeSize para que la Rama Judicial haga las audiencias virtuales: “Nosotros no guardamos las grabaciones. Una vez se hace, se descarga y se entrega para su custodia a la firma IFX Network. La grabación y la custodia son dos temas y contratos diferentes”.
Al momento del incidente de ransomware, EL TIEMPO reveló que los socios de IFX Networks en Colombia son dos compañías extranjeras. Una afincada en Panamá –IFX Networks– y otra en Islas Vírgenes Británicas –IFX Eni Spc III Inc–. Desde 2017, la empresa española Ufinet compró parte de IFX y desde ese entonces controla la mayoría de las acciones.
La firma de Panamá aparece representada por Samuel Mezrahi Mussan, un colombiano, de 50 años, nacido en Galapa, Atlántico.
El primero de agosto se citó a una nueva audiencia para evaluar los avances del caso.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvstigativaET
Síganos ahora en Facvebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales