En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

‘Jamás me imaginé estar en un torbellino de odio y una hoguera de vanidades’: Laura Sarabia

La directora del Dapre habla por primera vez de su permanencia en el Gobierno, de la llegada de Benedetti, del pulso de poder y de la niñera. ‘El gabinete no puede ser un jardín infantil’, dice sobre la rebelión ministerial.

Bogotá. 28 de noviembre de 2024. Entrevista de Laura Sarabia Directora del Departamento istrativo de la Presidencia de la República de Colombia. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Bogotá. 28 de noviembre de 2024. Entrevista de Laura Sarabia Directora del Departamento istrativo de la Presidencia de la República de Colombia. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto: Sergio Acero Yate/ El Tiempo

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace varias semanas empezó a circular la versión según la cual están contados los días de Laura Sarabia –la cabeza del Departamento istrativo de la Presidencia (Dapre)– en el gobierno de Gustavo Petro.
Aunque la siguen calificando como una de las funcionarias más poderosas de esta istración, el reciente aterrizaje en Casa de Nariño del polémico e investigado excongresista Armando Benedetti (con quien se enfrentó en el pasado) es interpretado como su boleto de salida.
En entrevista exclusiva con EL TIEMPO, la funcionaria se refiere por primera vez a su permanencia en la istración Petro, a Benedetti y a las campañas de desprestigio en su contra.

Desde hace varias semanas se habla de su inminente salida del gobierno Petro. ¿Cuál es la verdad? 

Bogotá. 28 de noviembre de 2024. Entrevista de Laura Sarabia Directora del Departamento istrativo de la Presidencia de la República de Colombia. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Entrevista a Laura Sarabia Directora del Departamento istrativo de la Presidencia de la República de Colombia. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo

La verdad es que ni he renunciado ni el Presidente me ha pedido renunciar. Hoy soy la directora del Dapre. 

¿Hasta cuándo? Porque lo que se dice es que va a esperar al 2025 y que es muy posible que sea movida a la Cancillería. ¿Eso es cierto? 

Todos los movimientos del Gobierno Nacional, las salidas y las entradas, dependen solo de una persona y es el presidente Gustavo Petro. Eso debe quedar claro, que no solo las salidas y las entradas de funcionarios anteriores; y mi salida o mi posible movimiento a un nuevo cargo va a depender solo del Presidente. 

¿Y usted qué quiere? ¿Seguir o dar un paso al costado? 

Esto será una decisión que hablaré con el Presidente en su momento, pero ahora no veo la necesidad. Como le decía, ni he renunciado ni el Presidente me ha pedido renunciar.

¿A qué atribuye los rumores de su supuesta salida? ¿Al aterrizaje de Armando Benedetti de nuevo al núcleo más duro del gobierno en el rango de asesor presidencial?

Armando Benedetti, exembajador de Colombia ante la FAO.

Armando Benedetti, exembajador de Colombia ante la FAO. Foto:Archivo particular

Aquí se suman muchos intereses. La verdad, jamás me imaginé estar envuelta en un torbellino de odio y de una hoguera de vanidades de muchos sectores. Cada fin de semana, desde los últimos 2 años, espero cuál es la nueva historia que tienen por contar. O cuál es el nuevo capítulo en el cual supuestamente participé. Esa ha sido mi vida durante los últimos 2 años y eso no cambiará. Todos los días respondo si el Presidente me quiere, si el Presidente me saca de las reuniones, si el Presidente y yo tenemos unas discusiones o si estamos peleados. Creo que ya a lo último lo hemos tomado jocosamente. Nos reímos de la creatividad de todas estas noticias y creo que, como le digo, esto pasa por muchos intereses. Por ahí dicen que al burro se le ven las orejas en estos casos. 

Le voy a leer algo. “No es amenaza, porque tú me conoces. Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura. Te lo juro por la vida de mis hijos, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos todos presos”. Ese es un audio que conoció el país en el que Armando Benedetti le advertía a usted que tenía mucho que contar. ¿Cómo explicarle ahora al país las fotos en donde se les ve juntos de nuevo? 

Como lo manifesté esta semana, todas las explicaciones y todo lo que tengo que decir sobre esos audios y lo que es de mi conocimiento, se lo explicaré a la Fiscalía y a las autoridades competentes. Y lo que pienso y siento sobre el regreso de Benedetti se lo manifesté al Presidente en privado y quedará en esa conversación. 

¿El país no merece una explicación? ¿Ese que la acompañó en la denuncia por el maltrato al que fue sometida, el que la ve como el fiel de la balanza del Gobierno? ¿Se va a tragar ese sapo? 

Aquí siempre en estas historias la mujer es la que agacha la cabeza, la que se va. Es la que siempre tiene que dar un paso al costado. Como le dije, las decisiones del Presidente no se cuestionan públicamente y ya llegará el momento de cada uno de tomar sus propias decisiones. 

Tras la llamada rebelión de del gabinete por el aterrizaje de Benedetti, también circularon WhatsApp donde decían que lo que pedían era su salida. ¿Qué pasó? 

Le diré dos cosas. Uno, que yo no atiendo rumores. Si me voy al día a día en el trato con los ministros, con los directores, es un trato cordial, amable, institucional y puedo decir que con ninguno he tenido ninguna queja, ni disgusto. Hemos tenido una relación sana. Y dos: creo que un gabinete no puede ser un jardín infantil.

¿Y por qué lo califica así? ¿Por qué dice que un gabinete no puede ser un jardín infantil?

 No diré más. Creo que el país merece que haya adultos atendiendo las necesidades del país y de los ciudadanos. 

¿La rebelión fue contra Benedetti o usted? 

Gustavo Petro y Armando Benedetti.

Gustavo Petro y Armando Benedetti. Foto:Redes sociales

No participé en la reunión, así que el único que puede decir si la rebelión fue contra Benedetti o contra mí es el Presidente y los participantes de la reunión.

Se dice que en Casa de Nariño hay una especie de sindicato de la ultraizquierda que se ha estado oponiendo a que usted esté en el entorno del Presidente. ¿A ellos se refiere con el torbellino de odios y vanidades? 

Una de las cosas que me motivó a dar esta entrevista es que quiero hablar de todos esos fantasmas que hay, de esas historias que andan rondando. Uno: yo soy una piedra en el zapato para muchas personas. Por mi puesto, por el papel que he desempeñado y por lo que he significado los últimos 3 años al lado del Presidente, porque no solo ha sido en el gobierno, sino un año en campaña. Cuando estaba embarazada. Dos: lo único que tengo es mi nombre y lo voy a defender hasta el último momento y como una leona porque es lo único que tengo y por eso estoy acá. Y tercero: soy la primera persona que trata todos esos temas con el Presidente. Que le muestra qué salió, qué están diciendo, que yo me relacioné con tal, que me reuní con tal, que le recibí a tal persona. Pero todo ha quedado en fantasías,especulaciones, rumores porque hoy no hay una sola prueba. Cada cosa que llega mis abogados la entregan a la Fiscalía. Gracias a Dios duermo tranquila.

¿Es una piedra en el zapato para evitar qué?

Muchas cosas. Todo esto que ha pasado el último mes y lo que viene es principalmente el reflejo de eso. Si hay una prueba o algo contundente que la lleven a las autoridades, que denuncien. Pero aquí todo ha sido un juego de cadenas de WhatsApp, filtraciones a los medios, pero no ha existido nada (...) Usted sabe que el poder trae cosas buenas, pero también malas.

¿La pelea es por poder, por botines como el de la UNGRD o por las elecciones del 2026? 

Pasa por muchas cosas. Todas esas peleas tienen intereses y aquí confluyen muchos intereses. Cuando pasó el tema de la UNGRD yo no estaba ni cerca del Presidente ni era directora del Dapre ni estaba en el círculo cercano del Presidente. 

Una de sus subalternas en su primer paso por el Dapre, la consejera para las regiones Sandra Ortiz le dijo a EL TIEMPO (ad portas de que la imputen) que hay dos mujeres que le quieren hacer daño. ¿Se da por aludida?

Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones de la presidencia, en entrevista con EL TIEMPO.

Esta es Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones de la presidencia, vinculada al caso de la UNGRD como emisaria de las coimas, en entrevista con EL TIEMPO. Foto:Unidad Investigativa

Solo voy a decir lo que le manifesté a Sandra la última vez que hablé con ella. No hay mayor defensa que la verdad. Y espero que ella cuente la verdad. Que cuente lo que manifestó en esa reunión cuando salió y presentó su renuncia.

¿Les dio nombres?

Ella es la única que sabrá esa verdad. Es lo único que tengo que decir frente a ella. Las autoridades son las que determinarán responsabilidades en cada caso. 

En las cadenas de WhatsApp se vinculó a su hermano a supuestas reuniones con contratistas. Y se dijo que detrás de esas cadenas estaba una persona muy cercana al Presidente: Augusto Rodríguez. ¿Qué dice?

Augusto Rodríguez, director de la UNP.

Augusto Rodríguez, director de la UNP. Foto:César Melgarejo/El Tiempo

Que tengo una relación cordial e institucional con Augusto. 

También se habla de que él es parte del ala radical de la izquierda que no quiere que personas que no han estado acompañando al Presidente desde sus inicios se acerquen. ¿Es cierto?

Augusto ha acompañado durante mucho tiempo al Presidente, yo no lo he acompañado por tanto tiempo. Pero así como lo dijo el Presidente, no hay mayor lealtad que cuidar al otro y yo he cuidado al Presidente durante todos estos años.

¿Está dispuesta a trabajar de la mano de Benedetti? 

Él tendrá unas funciones definidas que ya fueron establecidas por el Presidente y yo tengo otras funciones que también están establecidas. Es lo único que diré; no tengo ninguna relación con el Congreso. Mi función es acompañar la agenda del Presidente y labores istrativas del Dapre que son bastantes.

Hay de la izquierda, como Iván Cepeda, que critican ese regreso. ¿Usted va a tolerar que una persona investigada y por presunta violencia siga en el gobierno? 

Iván Cepeda

Iván Cepeda, senador. Foto:Prensa Senado

No sé si lo voy a tolerar. No sé cuál será el destino de esto y yo creo que vendrá el momento de tomar las decisiones que sean.

¿Incluyen dar un paso al costado del gobierno o pasar a la cancillería? 

Eso solo lo sabrá el presidente Gustavo Petro. 

¿Qué le gustaría? 

Defender mi nombre para que sepan realmente quién es Laura. Muy pocos lo saben. Y quiero poderle contar a mi hijo que todo esto vale la pena. 

¿Y quién es Laura? 

Una niña con muchos sueños que le tocó crecer en 3 años a pasos agigantados y enfrentarse a sus peores demonios y a conocer realmente lo que es la lealtad, lo que es trabajar por un país y lo que es no tomar decisiones por intereses económicos o políticos sino porque el país lo necesita. 

¿La lealtad es de doble vía entre el Presidente y usted?

Laura Sarabia era una de las funcionarias del anillo de confianza del presidente Gustavo Petro y de su familia.

Laura Sarabia era una de las funcionarias del anillo de confianza del presidente Gustavo Petro y de su familia. Foto:Cortesía Presidencia de la República.

Me quedo con que la lealtad es cuidar al otro. El Presidente lo dijo en un discurso.

¿Y está siendo cuidada por el Presidente?

Eso solo lo sabe el Presidente. 

¿Aspira a ser la próxima canciller? 

Esas decisiones, como le dije, solo lo sabe el Presidente. Soy una politóloga, estudie relaciones internacionales, he apoyado y he estado en muchas de las decisiones y en proyectos. 

¿Le gustaría?

Laura Sarabia y el canciller Luis Gilberto Murillo.

Laura Sarabia y el canciller Luis Gilberto Murillo. Foto:X: Laura Sarabia

No quisiera hablar de qué me gustaría o no porque esto tiende después a volverse en otras cosas. Realmente he irado el trabajo del canciller Murillo, me ha gustado, nos hemos vuelto buenos amigos y pues el Presidente sabrá dónde le puedo servir más o si finalmente llegó el tiempo de terminar este ciclo.

¿Se ve aspirando un cargo de elección popular? 

No, eso sí se lo puedo afirmar tajantemente. 

¿Se ve en el sector privado? Han halagado su labor, lo que ha hecho con grupos económicos por las regiones... 

Laura Sarabia en La Guajira

Laura Sarabia en La Guajira Foto:Dapre

Me gustaría estar en un sector donde pueda seguir aprendiendo y donde pueda seguir ayudando a la gente, como en La Guajira.

Benedetti también habló de $ 15 mil millones y de la campaña Petro. ¿Tiene algo que decir sobre eso? 

El presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia (izquierda) y Armando Benedetti (derecha).

El presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia (izquierda) y Armando Benedetti (derecha). Foto:Cortesía

Nunca he guardado silencio, ni he utilizado el silencio como un arma. Estoy dispuesta y lo he estado siempre a contar lo que es de mi conocimiento y competencia. Lo he hecho en todas las autoridades y así mismo lo haré en la Fiscalía.

El retorno de Benedetti también estuvo acompañado del retorno de declaraciones de la exniñera de su pequeño hijo, Marelbys Mesa. ¿Usted cree que ese es otro misil que tenían preparado para tratar de desestabilizar a la directora del Dapre?

Marelbys Meza Buelvas, extrabajadora de Laura Sarabia.

Marelbys Meza Buelvas, extrabajadora de Laura Sarabia. Foto:Archivo particular

Realmente creo que no deberían seguir abusando de una mujer indefensa y vulnerable como es Marelbys. Ella no puede seguir siendo presa de algunos intereses. Y yo concuerdo con ella, y es que espero que esto acabe pronto.

¿Y sobre su hermano?

Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia.

Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia. Foto:Sergio Acero/El Tiempo

Frente a lo que salió hace un par de meses sobre cadenas de WhatsApp donde mencionaban reuniones de mi hermano y de un entramado para hacer actos de corrupción, lo único que puedo manifestar es que hasta el momento lo único que yo conozco son cadenas de WhatsApp. No hay un testigo ni una persona que mencione realmente que haya recibido o que haya por lo menos mencionado a mi hermano en  un acto irregular. Mi hermano seguirá siendo mi hermano toda la vida, pero yo respondo, como lo dije en ese momento, por las acciones de Laura Sarabia. Lo dije en una circular y lo reitero: nadie puede hablar a mi nombre.

Dejemos a un lado a la Laura Sarabia politóloga y hablemos de la Laura Sarabia como ser humano. ¿Cómo se siente? ¿Vale la pena esta guerra?

Yo creo que cuando voy a La Guajira, cuando voy y veo esos niños que dicen gracias porque me ha cambiado la vida por tener agua, o gracias porque ahora voy a poder estudiar y tener un colegio digo: “vale la pena”. Cuando pasan todas esas historias y me toca todos los días responder si el Presidente me odia o si se levantó de una reunión digo: “No vale la pena”. Pero yo prefiero quedarme con la sensación de La Guajira donde dice: “vale la pena”.

¿Teme por su seguridad?

Yo creo que me he enfrentado a demonios, me he enfrentado a muchos miedos y realmente en este país el odio, la envidia y las ganas de poder han terminado en las peores tragedias.

¿Usted cree que el Presidente quiere reelegirse?

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

Yo no creo que el Presidente quiera reelegirse. El presidente lo ha dicho y soy testigo pública y privadamente, el Presidente va hasta el 7 de agosto del 2026.

Todo el mundo se pregunta: ¿Cuál es el secreto que Armando Benedetti le tiene al Presidente para que lo sigan sosteniendo? ¿Ese es otro fantasma?

Yo creo que eso se lo deberían preguntar a Armando Benedetti.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook


Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales