En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

JEP: se conocerá si el DAS participó en retoma del Palacio de Justicia

Hay reunión clave el 6 de junio. Llaman a familiar de víctima que está en inteligencia del Gobierno 

El Departamento istrativo de Seguridad (DAS) fue liquidado por las 'chuzadas' ilegales.

El Departamento istrativo de Seguridad (DAS) fue liquidado por las 'chuzadas' ilegales. Foto: Martín García. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) avanza en el levantamiento de inventarios documentales de los archivos del extinto Departamento istrativo de Seguridad (DAS). 
EL TIEMPO conoció en primicia una decisión, del pasado 17 de mayo, en la que se fija una hoja de ruta en el marco de las medidas cautelares que pesan sobre los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del desaparecido DAS. 
En la historia quedan imágenes desgarradoras e impactantes por la toma del Palacio de Justicia.

En la historia quedan imágenes desgarradoras e impactantes por la toma del Palacio de Justicia. Foto:Archivo EL TIEMPO

Tal como lo reveló EL TIEMPO, hace unas semanas, ya se les dio a familiares de una de las desaparecidas de la llamada retoma del Palacio de Justicia, Norma Constanza Esguerra.
En el nuevo documento, la sala de reconocimiento de verdad, responsabilidad y determinación de hechos y conductas, procedió a desvincular y a convocar a algunas personas e instituciones de la mesa técnica en la que se discute el tema. 
René Guarín.

René Guarín. Foto:Archivo particular

La primera gran decisión fue desvincular a la cartera de Justicia de la mesa técnica, luego de que ese ministerio expresó, en una reunión del 30 de enero de 2019, que no tiene competencia respecto de los archivos de inteligencia, contra inteligencia y gastos reservados. 
Y dicha postura fue reiterada el pasado 15 de mayo en una carta que le hizo llegar el minjusticia a la JEP. 
Ramiro Bejarano

Ramiro Bejarano Foto:Archivo Particular

La otra gran decisión es la de aceptar la solicitud elevada por René Guarín Cortés  —hermano de Cristina del Pilar Guarín Cortés, desaparecida en los hechos del Palacio de Justicia— de extender la invitación a la segunda sesión de la mesa técnica a las víctimas de la retoma.
Este punto llama la atención porque Guarín hace parte de la comunidad de inteligencia del gobierno de Gustavo Petro. Y si bien no se encuentra acreditado dentro de la JEP, fue quien elevó la solicitud y quien fue reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como hermano de Cristina del Pilar Guarín Cortés, "víctima de graves violaciones a los derechos humanos" cometidos durante la toma y retoma.
En los próximos días habrá una reunión entre la JEP y la defensa de ‘Macaco’.

En los próximos días habrá una reunión entre la JEP y la defensa de ‘Macaco’. Foto:Cortesía JEP

La agenda confidencial

EL TIEMPO conoció, en exclusiva, la agenda que se cumplirá el próximo 6 de junio y estableció que, además de escuchar a las cabezas de los principales organismos de control, también está invitado uno de los exdirectores del DAS: el reconocido abogado Ramiro Bejarano. 
También está citado el representante de Helena Urán, hija del magistrado Carlos Horacio Urán, entre otros representantes de víctimas. 
También se incluye en la convocatoria a la Policía Nacional para que haga parte de la mesa técnica y realice las gestiones a las que haya lugar, con el fin de que pueda realizar observaciones sobre la propuesta de metodología para la organización de documentos electrónicos y el levantamiento de inventarios documentales.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.