En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
La jugosa suma que el Ejército le debe pagar al coronel Esparza, héroe de la operación Jaque
Juez ordena su reintegro inmediato. Fallo menciona a generales (r.) y al presidente Gustavo Petro.
Coronel José Luis Esparza y el fallo que ordena su reintegro al Ejército Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular
Entre los nombres de los oficiales de inteligencia que rescataron, en 2008, a Ingrid Betancourt, a 3 estadounidenses y a 11 de la Fuerza Pública que las Farc mantenían secuestrados –en campos de concentración en las selvas del Guaviare– salió a la luz pública el del coronel José Luis Esparza Guerrero.
El oficial, experto en labores de inteligencia, estaba a dos meses de ser ascendido a general de la República. Pero, el 10 de septiembre de 2021, lo llamaron abruptamente a calificar servicios a pesar de haber recibido reconocimiento como uno de los cerebros de la llamada 'operación Jaque'.
Ingrid Betancourt y el coronel José Luis Esparza. Fueron fórmula presidencial. Foto:Archivo particular
La salida de Esparza estuvo rodeada de denuncias desde el propio Ejército que lo señalaban de haber favorecido a la guerrilla del Eln en Arauca, frenando operativos militares en su contra. Incluso, de un caso de acoso laboral y sexual en contra de una de sus subalternas en el área de inteligencia.
Pero la defensa de Esparza interpuso una demanda contra la Nación-Ministerio de Defensa-Ejército Nacional- en la que pidió su reintegro por irregularidades en su retiro. Y esta se acaba de conocer tras casi cuatro años de litigio.
El coronel Esparza fue uno de los cerebros de la Operación Jaque. Foto:Ejército Nacional
En un fallo proferido el pasado viernes, 21 de marzo, el juzgado 49 istrativo de Bogotá ordenó no solo ordenó el reintegro de Esparza Guerrero al cargo y grado que venía desempeñando al momento del retiro. Además, se dio la instrucción de reincorporarlo al Curso de Altos Estudios Militares, en la etapa y estado en el que se encontraba al momento de su retiro y reconocer y pagar al actor los sueldos, prestaciones sociales y demás emolumentos (honorarios) dejados de devengar desde que colgó el uniforme militar.
Este es el fallo que orden el reintegro al Ejército del coronel Esparza. Foto:EL TIEMPO
En el expediente, al que EL TIEMPO tuvo , se señala que Esparza era señalado de ser infiltrado por haber nacido en Barrancabermeja (municipio que fue dominado y golpeado
por el Eln) y su padre era sindicalista de la USO. Además, aseguró que en medios de comunicación informaron que su retiro del Ejército se debió a sus supuestos vínculos con el Eln, actos de corrupción y reuniones con el entonces senador Gustavo Petro, "acusaciones que nunca fueron objeto de investigación alguna".
Ante ese escenario, la defensa de Esparza solicitó que se condene al Ejército al pago de perjuicios causados a título de daño emergente por la suma de cien millones de pesos de pesos; lucro cesante, correspondiente al pago de salarios dejados de percibir debidamente indexado, más un 30 por ciento correspondiente al factor prestacional y perjuicios morales objetivados por la suma 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, como consecuencia del retiro.
Zapateiro y apelación
El general (r.) Eduardo Zapateiro. Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO.
Y se señala que a Esparza también se le canceló de manera irregular una comisión de estudios y el curso de ascenso: "Relató que el 6 de septiembre de 2021 se celebró una reunión extraordinaria de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, en la que el general Eduardo Enrique Zapateiro solicitó la aprobación de retiro de «un estudiante del CAEM 2021», sin especificar de quién se trataba, y a pesar de ello, fue autorizado por el ministro de Defensa Diego Molano".
Y en el fallo también se menciona a otro general, relacionado con señalamientos contra Esparza: "Estas últimas acusaciones, según su relato, habrían sido formuladas por el brigadier general Mario Gonzales Lamprea ante la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, con quien, además, señaló mantener una enemistad que data de hace más de 15 años".
En la decisión, a la que EL TIEMPO tuvo , el juez le otorgó personería a dos abogados del Ejército. Y algunos dan por descontado que apelarán el fallo de inmediato.
Este es el fallo en primera instancia a favor del coronel Esparza. Foto:EL TIEMPO
Además, recordaron que Esparza ya fue fórmula vicepresidencial de Ingrid Betancourt en las pasadas elecciones lo que dificultaría su permanencia en la cúpula del Ejército. En cualquier caso, de quedar en firma el fallo, se debería repetir contra las personas que habrían procedido de manera irregular en este retiro para que respondan con su patrimonio por la indemnización.
Para la elaboración de esta nota, EL TIEMPO conoció el fallo del juzgado 49 istrativo de Bogotá en el que ordenó el reintegro de José Luis Esparza Guerrero al cargo de coronel, el cerebro de la operación 'Jaque'. Además de reconocer y pagar al actor los sueldos, prestaciones sociales y demás emolumentos dejados de devengar desde que colgó el uniforme militar. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.
REFERENCIAS
Este es el fallo que orden el reintegro al Ejército del coronel Esparza. Fuente reservada. 24 de marzo 2025.