En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

La jugosa suma que el Ejército le debe pagar al coronel Esparza, héroe de la operación Jaque

Juez ordena su reintegro inmediato. Fallo menciona a generales (r.) y al presidente Gustavo Petro.

Ejército

Coronel José Luis Esparza y el fallo que ordena su reintegro al Ejército Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre los nombres de los oficiales de inteligencia que rescataron, en 2008, a Ingrid Betancourt, a 3 estadounidenses y a 11 de la Fuerza Pública que las Farc mantenían secuestrados –en campos de concentración en las selvas del Guaviare– salió a la luz pública el del coronel José Luis Esparza Guerrero.
El oficial, experto en labores de inteligencia, estaba a dos meses de ser ascendido a general de la República. Pero, el 10 de septiembre de 2021, lo llamaron abruptamente a calificar servicios a pesar de haber recibido reconocimiento como uno de los cerebros de la llamada 'operación Jaque'.

El fallo y el reintegro

Coronel  Esparza

Ingrid Betancourt y el coronel José Luis Esparza. Fueron fórmula presidencial. Foto:Archivo particular

La salida de Esparza estuvo rodeada de denuncias desde el propio Ejército que lo señalaban de haber favorecido a la guerrilla del Eln en Arauca, frenando operativos militares en su contra. Incluso, de un caso de acoso laboral y sexual en contra de una de sus subalternas en el área de inteligencia.
Pero la defensa de Esparza interpuso una demanda contra la Nación-Ministerio de Defensa-Ejército Nacional- en la que pidió su reintegro por irregularidades en su retiro. Y esta se acaba de conocer tras casi cuatro años de litigio.
Ejército

El coronel Esparza fue uno de los cerebros de la Operación Jaque. Foto:Ejército Nacional

En un fallo proferido el pasado viernes, 21 de marzo, el juzgado 49 istrativo de Bogotá ordenó no solo ordenó el reintegro de Esparza Guerrero al cargo y grado que venía desempeñando al momento del retiro. Además, se dio la instrucción de reincorporarlo al Curso de Altos Estudios Militares, en la etapa y estado en el que se encontraba al momento de su retiro y reconocer y pagar al actor los sueldos, prestaciones sociales y demás emolumentos (honorarios) dejados de devengar desde que colgó el uniforme militar.

La cifra y la reunión con el hoy presidente Petro

Ejército

Este es el fallo que orden el reintegro al Ejército del coronel Esparza. Foto:EL TIEMPO

En el expediente, al que EL TIEMPO tuvo , se señala que Esparza era señalado de ser infiltrado por haber nacido en  Barrancabermeja (municipio que fue dominado y golpeado
por el Eln) y su padre era sindicalista de la USO. Además, aseguró que en medios de comunicación informaron que su retiro del Ejército se debió a sus supuestos vínculos con el Eln, actos de corrupción y reuniones con el entonces senador Gustavo Petro, "acusaciones que nunca fueron objeto de investigación alguna". 
Ante ese escenario, la defensa de Esparza solicitó que se condene al Ejército al pago de perjuicios causados a título de daño emergente por la suma de cien millones de pesos de pesos; lucro cesante, correspondiente al pago de salarios dejados de percibir debidamente indexado, más un 30 por ciento  correspondiente al factor prestacional y perjuicios morales objetivados por la suma 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, como consecuencia del retiro. 

Zapateiro y apelación

El general Zapateiro pidió mantener unido al Ejército.

El general (r.) Eduardo Zapateiro.  Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO.

Y se señala que a Esparza también se le canceló de manera irregular una comisión de estudios y el curso de ascenso: "Relató que el 6 de septiembre de 2021 se celebró una reunión extraordinaria de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, en la que el general Eduardo Enrique Zapateiro solicitó la aprobación de retiro de «un estudiante del CAEM 2021», sin especificar de quién se trataba, y a pesar de ello, fue autorizado por el ministro de Defensa Diego Molano".
Y en el fallo también se menciona a otro general, relacionado con señalamientos contra Esparza: "Estas últimas acusaciones, según su relato, habrían sido formuladas por el brigadier general Mario Gonzales Lamprea ante la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, con quien, además, señaló mantener una enemistad que data de hace más de 15 años".
En la decisión, a la que EL TIEMPO tuvo , el juez le otorgó personería a dos abogados del Ejército. Y algunos dan por descontado que apelarán el fallo de inmediato.
Ejército Nacional

Este es el fallo en primera instancia a favor del coronel Esparza. Foto:EL TIEMPO

Además, recordaron que Esparza ya fue fórmula vicepresidencial de Ingrid Betancourt en las pasadas elecciones lo que dificultaría su permanencia en la cúpula del Ejército. En cualquier caso, de quedar en firma el fallo, se debería repetir contra las personas que habrían procedido de manera irregular en este retiro para que respondan con su patrimonio por la indemnización.      
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

El reintegro del coronel Esparza

Para la elaboración de esta nota, EL TIEMPO conoció el fallo del juzgado 49 istrativo de Bogotá en el que ordenó el reintegro de José Luis Esparza Guerrero al cargo de coronel, el cerebro de la operación 'Jaque'. Además de reconocer y pagar al actor los sueldos, prestaciones sociales y demás emolumentos dejados de devengar desde que colgó el uniforme militar. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

REFERENCIAS

Este es el fallo que orden el reintegro al Ejército del coronel Esparza. Fuente reservada. 24 de marzo 2025. 

https://drive.google.com/file/d/1HAMhjj8NM04KztFXjzxxJeFmgjqjwgAj/view?usp=sharing

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.