En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Se robaron datos reservados de caso de ‘Papá Pitufo’ de oficina de contrainteligencia de Policía
Tenían rastreo a rusos, polígrafos y perfil de 'Robert'. Oficial clave ya declaró en otro proceso.
Arriba; Freddy Camilo Gómez, señalado 'mano derecha'' de Papá Pitufo; y Diego Marín, alias Papá Pitufo. Abajo: Diego Marín y el agente encubierto Álvaro Galvis. Foto: Archivo particular
Identidades de agentes encubierto que posaban de vendedores ambulantes en Bogotá, videos y fotos de seguimientos a extranjeros (rusos y cubanos), interceptaciones telefónicas, organigramas criminales y el historial de ‘Robert’.
Parte de esta información, que venía siendo recogida por oficiales de inteligencia y contrainteligencia de la Policía Nacional, empezó a ser filtrada a terceros a principios de 2023 e incluso comenzó a aparecer en medios de comunicación.
En una investigación interna se descubrió que un oficial que había caído en desgracia, tras ser grabado en una pelea personal en Cúcuta, se habría llevado una tera completa -1.000 gigabytes (GB) de datos- con información clasificada como ultrasecreta.
Una agencia extranjera también indaga el robo y uno de sus le aseguró a EL TIEMPO que si bien toda la información que contenía la tera es valiosa, están seguros de que lo que se buscaba era extraer el historial de ‘Robert’, la piedra angular del andamiaje criminal de Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ o el ‘zar del contrabando’.
Alias Robert o ‘Luis’, como se le conoce en el mundo del contrabando, sería el boleto judicial para que ‘Pitufo’ sea procesado en Estados Unidos por algo más que el tráfico ilegal de mercancía.
La tera con información fue robada de una oficina de contrainteligencia de la Policía. Foto:Policía Nacional
EL TIEMPO reveló desde hace un mes que el FBI y la DEA les han estado preguntando a extraditados por ‘Pitufo’, incluido a Ómar Ambuila, el exempleado corrupto de la Dian en Buenaventura al que terminó delatando el Lamborghini rojo que le compró a una de sus hijas.
EL TIEMPO investigó y estableció que en la tera extraída de una oficina de contrainteligencia de la Policía también estaban los nombres de 123 policías (de todos los rangos) que venían siendo investigados por corrupción, incluidos por el caso de ‘Pitufo’.
Además, estaban grabados análisis de interceptaciones telefónicas y de polígrafos y resultados de escuchas a del ‘clan del Golfo’.
La filtración y el video
El general (r.) William René Salamanca y el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez. Foto:Policía Nacional
La Policía anticorrupción recuperó parte de los datos y dio aviso del robo a la Fiscalía, que ya está investigando el caso.
Pero en el ente investigador tienen abierta otra noticia criminal sobre corrupción en el caso ‘Pitufo’, esta vez por la filtración de piezas procesales clave –audiencias, videos, audios y fotos- del expediente que estaba a cargo del fiscal Andrés Marín desde 2019.
Esta indagación se abrió en septiembre de 2024, luego de que se hicieron públicos apartes de una audiencia de carácter reservado en la que se estaban legalizando siete capturas de oficiales activos y retirados señalados de estar en la nómina corrupta de ‘Pitufo’.
En plena audiencia, el fiscal Marín anunció que le acababan de quitar el expediente por orden de la Fiscal Luz Adriana Camargo.
FBI y DEA le han preguntado a Ómar Ambuila sobre Papá Pitufo. Foto:Cortesía Dijín
Y ahora se sabe que el ente acusador indaga por qué en cuatro años que tuvo el expediente, el fiscal Marín no había procedido. Además, por qué estaba enfocado solo en uniformados y no en otros enlaces clave, incluidos políticos y emisarios de ‘Pitufo’.
“Se tiene conocimiento de que la información completa del expediente les fue entregada a periodistas e incluso a funcionarios del gobierno Petro”, señaló un investigador.
Fuentes del ente acusador le confirmaron a EL TIEMPO que dentro de la indagación por la filtración de piezas procesales ya se ha escuchado en declaración a varias personas y se va a citar a al menos una decena.
El ministro y el general
Coronel Julie Ruiz, jefa de contrainteligencia. Foto:Policía Nacional
“El pasado 4 de marzo fue escuchada la coronel Julie Ruiz, jefe de contrainteligencia de la Policía, al igual que otros oficiales que conocieron el caso. Y no se descarta inclusocitar al exministro de Defensa Iván Velásquez. El proceso está en manos de Sandra Mahecha, fiscal 86 especializada, delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá”, explicó la misma fuente.
EL TIEMPO investigó y estableció que a la coronel Ruiz y a otro de los ya citados se les preguntó, además, por la supuesta filtración de un video de seguimiento a ‘Pitufo’ tras una reunión en el despacho del entonces ministro Velásquez, en octubre de 2023.
La versión que circula es que ‘Pitufo’ terminó conociendo el video, que le permitió saber que era objeto de seguimientos por parte de un agente encubierto: Álvaro Galvis, subintendente de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).
Álvaro Galvis, subintendente de la Polfa y agente encubierto. Foto:Suministrada por autoridades
Al respecto, la Fiscalía ya tiene evidencia de que ese mismo video ya le había sido mostrado semanas atrás a esa misma coronel, al entonces director de la Policía, general William René Salamanca, y a otras personas que ya empezaron a declarar.
Además, que desde junio de 2023 varios uniformados apostados en Cartagena que fueron sometidos a polígrafos ya sabían que Álvaro Galvis era agente encubierto.
“El CTI ya tiene en sus manos varios chats en los que se le advirtió al fiscal Marín que Galvis había sido identificado. Aun así se le mantuvo en la investigación”, le dijo a EL TIEMPO un investigador. Y confirmó que se acaba de judicializar un estudio patrimonial de Galvis, que habría movido cerca de 31.000 millones de pesos.
¿En Casa de Nariño?
Diego Marín, alias Papá Pitufo, en el aeropuerto El Dorado. Foto:Archivo particular
Antes de dejar su cargo, el exministro Velásquez también dijo que hay evidencia de que es falso que ‘Pitufo’ se hubiera volado a España por una supuesta filtración del video que se exhibió en la reunión en su despacho.
Varios movimientos migratorios en poder de la Fiscalía ubican a ‘Pitufo’ días después en Cali, Cartagena y en Medellín junto con su señalada ‘mano derecha’: Freddy Camilo Gómez Castro, quien saltó de la Alcaldía de Bogotá –durante la istración de Gustavo Petro– a las oficinas y apartamentos de ‘Pitufo’.
Ahora se indaga si es cierto que Gómez también ingresó al despacho de un funcionario, en Casa de Nariño.
Fredy Camilo Gómez Castro, señalada mano derecha de 'Papá Pitufo'. Foto:Archivo particular
En un audio en poder de investigadores, este aseguraba que tenía ingreso a Palacio a través de un oficial de la Policía, hoy en retiro, que también estuvo en la Alcaldía.
Otro punto que se verifica es si el oficial de contrainteligencia presuntamente implicado en la desaparición de la tera está moviendo hilos para lograr su reintegro a las filas de la Policía.
En el entretanto, los apoderados de ‘Pitufo’ en Europa y en Colombia continúan insistiendo en que no hay evidencia de que se trate del llamado ‘zar del contrabando’; y siguen interponiendo acciones para evitar su extradición desde Portugal.
Y para el 11 de abril está prevista una audiencia con la que buscan tumbar la medida de aseguramiento y orden de captura contra ‘Pitufo’.