En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Los Cachorros, la megahacienda que compró el gobierno en Meta y que señalan de ser una presunta estafa

Procuraduría confirmó denuncia que EL TIEMPO hizo en febrero. Nuevo director dice que frenó pagos. Dueños niegan señalamientos y dicen que todo es legal.

El actual director de la ANT, Juan Felipe Harman, asegura que ya denunció el caso a la Fiscalía y frenó los pagos.

El actual director de la ANT, Juan Felipe Harman, asegura que ya denunció el caso a la Fiscalía y frenó los pagos. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como un ‘paraíso’. Así presentó el gobierno Petro un predio localizado en Puerto Gaitán (Meta) que se iba a destinar a familias campesinas para proyectos productivos en medio de su gran reforma agraria.
En el corazón de la altillanura colombiana, a 130 kilómetros del casco urbano de Puerto Gaitán, está el ‘paraíso’ que el gobierno del presidente Gustavo Petro entregó a más de 100 familias sin tierra para la producción de alimentos y la protección de ecosistemas”, señaló la Agencia Nacional de Tierras (ANT) cuando su cabeza aún era Gerardo Vega. 

La evidencia en Fiscalía 

Este es el contrato de compraventa de los Cachorros.

Este es el contrato de compraventa de los Cachorros. Foto:Archivo particular

El 26 de febrero pasado, dos semanas después de que Vega fue apartado del Gobierno, EL TIEMPO denunció que ese predio –conocido como los Cachorros– y otros más, comprados por la ANT, presentan irregularidades en su elección, avalúos y pagos.
A mitad de semana, tras una intervención istrativa a la ANT, la Procuraduría reveló otras irregularidades en más adquisiciones. Y Juan Felipe Harman, la nueva cabeza de esa entidad, salió a decir que había denunciado ese y otros casos, frenando jugosos pagos.
Pero, además de la denuncia de EL TIEMPO hay otra que cursa desde finales de 2023 en la Fiscalía, señala que la compra de ‘Los Cachorros’ es una presunta estafa para la Nación. 

Baldíos englobados 

Los Cachorros.

Los Cachorros. Foto:ANT

Tony Luis Lozano.

Tony Luis Lozano. Foto:ANT

Este diario obtuvo la promesa de compraventa, del 14 de diciembre de 2023, firmada por el director técnico de la ANT, Tony Luis Lozano, donde compromete a la ANT a pagar 38.675 millones de pesos por 13.859 hectáreas. En el reglón de vendedores aparecen 10 personas. Son las mismas que, el 30 de diciembre de 2005, fueron adjudicatarios de esa tierra –baldíos de la Nación– por parte del Incoder.
Algunos de ellos tienen vínculos familiares y, a pesar de que la norma lo prohíbe, englobaron las parcelas en una sola finca: Los Cachorros.
Los promitentes vendedores declaran que el inmueble objeto del presente contrato nace a la vida jurídica por el englobe de 10 predios (...) protocolizado mediante escritura pública 2024 del 27 de octubre de 2008”, dice la promesa de compraventa. 
Y también iten que los predios englobados “Santa Lucía, La Esperanza, Texas Araguaney, La Laguna, Villa Johana, Las Villegas, Campo Bonito, San Francisco y San Fernando”, fueron adjudicaciones de baldíos de la Nación. 

El jugoso anticipo 

Esta es la escritura que certifica que la ANT ya es dueña del predio.

Esta es la escritura que certifica que la ANT ya es dueña del predio. Foto:Archivo particular

“La Nación terminó comprando predios que eran de la Nación”, dice la denuncia. Además, se asegura que la Agencia les permitió a los vendedores usar parte de los 11.000 millones de pesos del anticipo pagar deudas que pesan sobre los predios: cerca de 700 millones de pesos en impuestos prediales.
También se advierte que el supuesto ‘paraíso’ para 120 familias solo se podría entregar a 10, por la llamada Unidad Agrícola Familiar (UAF) que rige en Meta. Según la ley, por el tipo de terreno equivale a 1.360 hectáreas por núcleo familiar.
Y en un informe interno que se anexa, expertos señalan: “(La finca) no posee las condiciones para producir determinados cultivos de manera que sea aprovechable el 100 por ciento”. 
Se trata de tierra ácida y arcillosa que para ponerla a producir exigiría inversiones que se estiman en 200 mil millones de pesos. Según el concepto agrotécnico el 65 por ciento es apto para actividades agropecuarias. Además, en el predio hay humedales, cuerpos de agua y hasta territorios ancestrales indígenas.
Los Cachorros

Los Cachorros Foto:ANT

‘Todo es legal’

EL TIEMPO ubicó a dos de los vendedores y su apoderado, quienes le hicieron llegar a este diario la escritura que demuestra que la ANT ya es dueña del predio. Y que ellos tienen posesión de la finca desde el 2002, por medio de documentos.
“El 9 de mayo fui a la ANT y me atendió el director Harman y Luis (Cháves). Dijeron que no nos iban a pagar porque se debía hacer una renegociación porque había corrupción en medio. No sé de qué hablan, todo es legal. Tenemos la posesión desde hace 22 años”, señaló Cristian Cárdenas.
Gerardo Vega Medina, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras.

Gerardo Vega Medina, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras. Foto:Unidad Investigativa

Y su abogado, José Laitano, ratificó la legalidad de la venta y manifestó que, desde el 26 de marzo, se enviaron las facturas de cobro del dinero remanente pero no les han pagado.
Este diario llamó al exdirector de la ANT, Gerardo Vega, para preguntarle sobre el caso y señaló como responsables a subalternos: “No conozco Los Cachorros. Esa tierra la entregó Gonzalo Agudelo, que era director regional del Meta y ahora es asesor de alto nivel del director Harman. La Fiscalía no me ha citado”.
EL TIEMPO buscó a Harman, pero dijeron que estaba en un resguardo indígena y sin señal. En todo caso, ya anunció que volvió a habilitar protocolos para la adquisición de tierras que –como lo denunció EL TIEMPO– Vega simplificó o eliminó para cumplir metas.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

-​Esta investigación periodística partió de información que EL TIEMPO ya había obtenido sobre irregularidades en las compras de predios en la Agencia Nacional de Tierras, lo que desencadenó una publicación señalando las irregularidades y entrevistando a su entonces cabeza, Gerardo Vega, que el gobierno apartó del cargo.

/unidad-investigativa/las-compras-y-decisiones-de-gerardo-vega-antes-de-irse-de-agencia-de-tierras-858356

- A partir de esa investigación cerramos el foco en el predio Los Cachorros, por haber sido mencionado por el nuevo director de la ANT, Juan Felipe Harman, a raíz de una investigación de la Procuraduría.

​-El punto de partida fue la obtención de la promesa de compraventa, que estaba registrada en la Notaría Segunda de Duitama (Boyacá) y el concepto predial sobre el bien que alerta sobre su uso restringido.

-Así mismo, la denuncia ante la Fiscalía por presuntas irregularidades.​

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.